Revisiones bibliográficas
PDF Imprimir E-mail

 

 ANNALS OF SURGICAL ONCOLOGY

BRITISH JOURNAL OF SURGERY

SURGICAL ENDOSCOPY

Julio-Agosto 2012

 

José A. Córdoba Sotomayor

Servicio de Cirugía General 1. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

 

 

 

 

alt

A Comparative Study of Voiding and Sexual Function after Total Mesorrectal Excision with Autonomic Nerve Preservation for Rectal Cancer: Laparoscopic Versus Robotic Surgery

Kim, Jeong Yeon; Kim, Nam-Kyu; Lee, Kang Young, MD; Hur, Hyuk; Min, Byung Soh, MD; Jang Hwan Kim, MD

 

Ann Surg Oncol 2012;19(8): 2485-93  DOI 10.1245/s10434-012-2294-6

 

Antecedentes. El estudio trata de evaluar la protección de la función urogenital después de escisión mesorrectal total (EMT) ayudada por robot (R - EMT) para el cáncer rectal comparado con la EMT laparoscópica (L - EMR).

Métodos. Se estudiaron de manera retrospectiva 69 pacientes sometidos a  L - EMT (n =39) ó R - EMT (n =30). Su función urogenital fue valorada por flujometría, un cuestionario estándar internacional de síntomas de próstata internacional (IPSS) y el índice internacional de función eréctil (IIEF) antes de la cirugía y a los 1, 3, 6, y 12 meses después de la misma. Se compararon los puntajes pre y postoperatorios de IPSS y IIEF para detectar deterioros funcionales por emparejamiento T-test para cada grupo. Como las puntuaciones postoperatorias IPSS e IIEF y la flujometría variaron de los valores preoperatorios se comparó estadísticamente entre ambos grupos.

Resultados. El puntaje de IPSS aumentó significativamente 1 mes después de la cirugía; la función urinaria se recuperó a los 6 meses para pacientes en el grupo de L - EMT (8.2 ±6.3; = de P0.908) pero a los 3 meses en el grupo de R - EMT (8.36 ±5.5; = de P0.075). Los puntajes de IPSS  fueron significativamente diferentes entre los dos grupos en el 3 mes (P =0.036). En pacientes varones (L - TME 20, R - TME18), el puntaje de IIEF total en R - EMT y L - EMT se redujo de manera significativa 1 mes después de la cirugía, el grupo L - EMT se recuperó gradualmente durante 12 meses (46.00 ±16.9; = de P0.269), pero el grupo R - EMT lo hizo dentro de los primeros 6 meses (44.61 ±13.76; = de P0.067). No hubo diferencias significativas en el valor de puntaje de IIEF  entre los dos grupos, pero un análisis de los ítems evidenció diferencias en la función eréctil  y el deseo sexual, con diferencias importantes a 3 meses entre los dos grupos.

Conclusiones. La R - EMT para el cáncer rectal se relaciona con una recuperación más temprana de la función de vaciamiento y sexual comparado con pacientes sometidos a L - EMT, aunque se necesitan estudios prospectivos más amplios para verificar estos resultados.

 

Comentario: Un estudio interesante que compara los resultados de la escisión mesorrectal total (EMT) en el tratamiento quirúrgico del cáncer de recto, ya sea con técnica laparoscópica o mediante abordaje robótico.

La disfunción genitourinaria secundaria a la cirugía en el ca. de recto por lesión nerviosa depende entre otros factores del estadio tumoral, la quimiorradioterapia preoperatoria y el tipo de intervención quirúrgica. Los grupos de estudio son comparables entre sí en lo que se refiere a estos factores. La EMT robótica muestra una mejoría en la recuperación de la sintomatología urinaria, medida mediante la utilización de parámetros como la escala IPSS, a los 3 meses de la intervención, así como en el flujo urinario a los 3-6 meses postcirugía, en comparación con la EMT por vía laparoscópica. También se muestran diferencias a favor de la primera técnica en los parámetros de recuperación de la función sexual, medidos con la escala IIEF, siendo los períodos de recuperación menores para el abordaje robótico respecto al laparoscópico (6 y 12 meses respectivamente), aunque no se muestran diferencias significativas entre ambos grupos. En el análisis de los ítems incluidos, función eréctil y deseo sexual muestran una recuperación más temprana con EMT robótica.

El campo magnificado de la pelvis facilitado por el Sistema Da Vinci ayuda en la meticulosa disección nerviosa para una mejor identificación de las diferentes estructuras durante la cirugía.

 

Risk Factors for Excess Mortality in the First Year After Curative Surgery for Colorectal Cancer

Gooiker, GEA A, MD; Dekker, Jan Willem; T, MD; Basstiaannet, Esther; Van der Gesta, Lydia G; M, MSc, Merkus, Jos W, S, MD, PhD

Ann Surg Oncol 2012;19:2428-2434  DOI 10.1245/s10454-012-2294-6

 

Antecedentes. La mortalidad a los 30 días postocirugía se puede subestimar enormemente en relación con la mortalidad al año de la misma en el tratamiento del cáncer colorrectal. Este estudio trata de cuantificar el exceso de mortalidad en el primer año postquirúrgico en paciente con cáncer colorrectal estadios I-III tratando de identificar los factores asociados a dicho exceso de mortalidad.

Métodos.  Se analizaron 2.131 pacientes que fueron operados con intención curativa de cáncer colorrectal estadios I-III en la región occidental del Países Bajos entre 1 de enero de 2006, y 31 de diciembre de 2008. Se calculó la  mortalidad a los treinta días y la respectiva supervivencia.  Además, se calculó el exceso relativo de riesgo (ERR) de  muerte mediante un modelo multivariable.

Resultados. La mortalidad a los treinta días fue del 4.9%. La mortalidad al año 12.4%. Los factores de riesgo para exceso de mortalidad en el primer año postoperatorio para pacientes con cáncer de colon fueron la cirugía de emergencia (exceso de mortalidad 29.7 %, RER 2.5, intervalo de confianza de 95 % 2.5-5.0), una puntuación de Charlson de> 1 (Exceso de mortalidad de 12.6 %, RER 2.3, intervalo de confianza de 95 %1.5-3.7), Estadio II y III (exceso de mortalidad de 14.9 %, RER 3.9, intervalo de confianza de 95 % 1.9-8.1), y complicaciones postoperatorias (Exceso de mortalidad 22.6 %, RER 2.1, intervalo de confianza de 95 % 1.4-3.2).

Conclusiones. La tasa de mortalidad a los 30 días subestima el riesgo de la muerte en el primer año tras la cirugía, con tasas de exceso de mortalidad al año que varían del 15 al 30 %. Este exceso de mortalidad era especialmente marcado en pacientes con comorbilidades, etapas avanzadas de la enfermedad, cirugía de urgencia, y complicaciones postquirúrgicas. Era especialmente prominente en los pacientes con comorbilidades,  etapas más altas de la enfermedad, la cirugía de emergencia  y las complicaciones quirúrgicas postoperatorias.

 

 

alt

Comparison of long-term prognosis of laparoscopy-assisted gastrectomy and conventional open gastrectomy with special reference to D2 lymph node dissection

Sato, Hirohiko; Shimada, Mitsuo; Kurita, Nobuhiro; Iwata, Takashi; Nishioka, Masanori; Morimoto, Shinya; Yoshikawa, Kozo; Miyatani, Tomohiko; Goto, Masakazu; Kashihara, Hideya; Takasu, Chie

 

Surg Endosc (2012) 26:2240-2246  DOI 10.1007/s00464-012-2167-x

 

Antecedentes. La gastrectomía laparoscópica (GL) se está imponiendo ampliamente en el tratamiento del cáncer gástrico temprano. Sin embargo, continua siendo incierta su eficacia, así como el pronóstico a largo plazo de la GL en comparación con la gastrectomía abierta (GA) para el tratamiento del cáncer gástrico precoz y avanzado. En este estudio se muestran los resultados a corto y largo plazo después de GL con disección de ganglios linfáticos en el cáncer gástrico precoz y avanzado.

Métodos. 332 pacientes intervenidos de GL o GA para tratar cáncer gástrico precoz y avanzado se estudiaron  retrospectivamente desde enero 2001 hasta  diciembre 2010. Se comparó el tiempo medio de intervención quirúrgica, la pérdida media de sangre, número de nódulos linfáticos disecados, y tasas de supervivencia entre GL y GA para ambos tipos de cáncer gástrico.

Resultados. El 47.6 % (158/332) de los pacientes fueron intervenidos por GL; la linfadenectomía D1, D1+ se realizó en el 77.2 %, D2 en el 22.8% de pacientes. Solamente fue necesaria la conversión a cirugía abierta en un paciente. Comparando GL con GA  D1, D1+ como tratamiento para cáncer el gástrico precoz (CGP), el tiempo medio de intervención fue significativamente mayor, la pérdida media de sangre fue significativamente menor, y el número medio de ganglios linfáticos extraídos significativamente mayor con GL. La tasa de morbilidad postoperatoria con GL fue de 17.2 % y 25.0 % para pacientes intervenidos mediante GA, sin mortalidad postoperatoria. Las tasas de supervivencia y recurrencia no mostraron diferencias significativas. Comparando la GL con la GA con linfadenectomía D2, para el tratamiento del cáncer gástrico avanzado, la media de tiempo de intervención quirúrgica fue significativamente mayor y la pérdida media de sangre menor con la GL, mientras que no hubo diferencias significativas en el número de ganglios extraídos, morbilidad postoperatoria, mortalidad, y tasas de supervivencia y recurrencia entre ambos grupos.

Conclusiones. La GL con linfadenectomía D1, D1 + como tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico precoz se muestra una técnica segura y equivalente a la GA en cuanto a eficacia. Además, la GL con linfadenectomía D2 como tratamiento del  cáncer gástrico avanzado es comparable a la GA con linfadenectomía D2 con respecto a los resultados a corto y largo plazo.

 

Comentarios. El tratamiento quirúrgico del ca. de estómago T1N0 y T2N0 mediante gastrectomía laparoscópica se ha implantado ampliamente como standard de tratamiento en países asiáticos con amplia experiencia en esta patología como Japón y Corea, aunque sigue siendo motivo de debate dicho abordaje, dado que existen pocos datos sobre la supervivencia de los pacientes a largo plazo.

El estudio realizado sobre 332 pacientes mediante linfadenectomía D1, D1+ y D2 comparando ambos procedimientos, el laparoscópico frente al abierto, muestra un mayor tiempo de intervención con el primero, una mayor morbilidad postoperatoria con el segundo y similares tasas de recurrencia en el seguimiento a 5 años.

Se describe una tasa de mortalidad nula. La tasa de conversión del estudio fue del 1.4%, en comparación con un 0-10% de otros estudios similares descritos en la literatura.

 

Review of surgical robotics user interface: what is the best way to control robotic surgery?

Simorov, Anton; Otte, R Stephen; Kopietz, Courtni M; Oleynikov, Dmitry

 

Surg Endosc (2012) 26:2117-2125 DOI 10.1007/s00464-012-2182-y

 

Antecedentes. Es necesaria la innovación continua desde que los robots quirúrgicos empezaron a ocupar un lugar más importante en los quirófanos de todo el mundo para mejorar nuestros resultados.

Métodos. Se realizó una descripción exhaustiva de los diferentes sistemas robóticos actuales para describir las plataformas quirúrgicas modernas, identificar los beneficios, y discutir los aspectos relacionados con el feedback y las posibles limitaciones de la visualización.

Resultados. La mayoría de los robots en uso en la actualidad aplican la relación maestro/esclavo, con el cirujano sentado en una consola de trabajo, manipulando el sistema y visualizando la operación sobre una pantalla de video. Aunque se han hecho enormes progresos para llevar la tecnología actual hasta su aplicación clínica, todavía existen limitaciones. La falta de retroalimentación táctil para el cirujano y su situación alejada de la mesa de operaciones son los ejemplos más notables. El futuro de la cirugía robótica ve un aumento notable en las tecnologías en relación con la visualización en la sala de operaciones, y también en la capacidad de los robots de transmitir retroalimentación al cirujano. Así se proporcionará una sensación óptima para el cirujano y se eliminará el contacto de manera inadvertida con tejidos y eventuales lesiones.

Conclusiones. Un diseño nuevo para una interfaz de usuario permitirá que el cirujano tenga acceso a la cabecera del paciente, quedando estéril durante todo el procedimiento, un sistema de trabajo con visualización tridimensional instalado, y una manipulación más intuitiva de dicho robot.

 

Comentarios. Este estudio repasa los diferentes sistemas robóticos, como el sistema quirúrgico Da Vinci, Microsurge, RAVE, NeuroArm, UCSC, Exoskeleton y el sistema robótico CAST.

Se muestra en el estudio la posibilidad de un mapeo preoperatorio “no-go” introduciendo en el robot áreas de elección no deseables durante la cirugía.

La mejora de la retroalimentación háptica en diferentes sistemas robóticos, así como la incorporación de sensores de presión se plantea como posibilidad factible de mejora a corto plazo.

 

 

 

Risk of bleeding associated with use of systemic thromboembolic prophylaxis during laparoscopic cholecystectomy

G. Persson, J. Strömberg, B. Svennblad,  G. Sandblom

Br J Surg 2012; 99: 979-986  DOI: 10.1002/bjs.8786

Antecedentes. Se desconoce realmente la medida en que la profilaxis tromboembólica perioperatoria afecta en el sangrado preoperatorio y postoperatorio de la colecistectomía laparoscópica. En este artículo se informa sobre el riesgo de sangrado en una cohorte nacional de colecistectomías.

Métodos. Se revisaron todas las colecistectomías inscritas en el Registro Sueco de Cirugía Biliar y todas las colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas (CPRE) realizadas entre 2005 y 2010. Se definió hemorragia peroperatoria como aquel sangrado que no se pudo controlar por las técnicas quirúrgicas estándar, haciendo necesaria la conversión a cirugía abierta, o que requirió transfusión de sangre peroperatoria. El sangrado postoperatorio se definió como aquel que requirió de reintervención, transfusión sanguínea o estancia prolongada en el hospital. Las estimaciones de riesgo se realizaron mediante regresión logística univariable y múltiple, y fueron informadas como odds ratio (ORs).

Resultados. Se analizó un total de 51.621 procedimientos. 48.010 pacientes fueron incluidos en el análisis, de los cuales 21.259 (44,3%) recibieron profilaxis tromboembólica. Hubo sangrado intraoperatorio en 400 (1,9%) y  sangrado postoperatorio en 296 (1,4%) de los pacientes que recibieron profilaxis tromboembólica, en comparación con 189 (0,7%) y 195 (0,7%), respectivamente, sin tromboprofilaxis. Después de ajustar por edad, sexo, indicación quirúrgica, grado ASA, modo de ingreso, abordaje quirúrgico, duración de la cirugía y volumen del hospital, el OR para las complicaciones hemorrágicas intraoperatorias o postoperatorias en el grupo que recibió profilaxis fue de 1,35 (IC del 95 por ciento intervalo de confianza 1,17 a 1,55). Sin embargo, en un análisis de subgrupos el riesgo fue mayor en la cirugía laparoscópica sólo. A los 30 días de seguimiento, un total de 74 pacientes (0,2%) habían desarrollado tromboembolismo postoperatorio, 43 (0,2%) de los que recibieron profilaxis tromboembólica en comparación con 31 (0,1%) de aquellos que no lo hicieron.

Conclusión. La tromboprofilaxis en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica aumentó el riesgo de hemorragia, pero la aparición de eventos tromboembólicos no se redujo significativamente. La identificación de pacientes de alto y bajo riesgo es necesaria para guiar las decisiones clínicas en relación con la tromboprofilaxis médica.

Comentario: En el estudio, realizado sobre 48.010 pacientes, llama la atención una mayor incidencia de sangrado peroperatorio en el grupo que recibió profilaxis tromboembólica. El estudio sugiere el retraso de la administración antitrombótica al postoperatorio inmediato.

El estudio no define la cantidad de sangre que hiciera necesaria una u otra medida. La cuantificación de dichos parámetros en función de pérdidas sanguíneas entre ambos grupos (laparoscópica vs abierta) de acuerdo con la profilaxis tromboembólica utilizada podría ser en sí mismo un interesante análisis.

El tipo, dosis y duración en la administración de la medicación antitrombótica no se refleja en el estudio, así como no existe un criterio uniforme de indicación de profilaxis antitrombótica para ambos grupos.

 

Cholecystectomyrelated bile duct and vasculobiliary injuries

G. Sarno, A. A. AlSarira, P. Ghaneh, S. W. Fenwick, H. Z. Malik, G. J. Poston

Br J Surg 2012; 99:1129-1136

RESUMEN

Antecedentes. La lesión combinada vasculobiliar es una grave complicación tras la colecistectomía. Este estudio examinó los resultados a medio y largo plazo tras dicha lesión.

Métodos. Se incluyeron los pacientes remitidos a nuestra institución con lesiones biliares tipo E de Strasberg a partir de una base de datos prospectiva (1990-2010). Se evaluaron los resultados a largo plazo mediante revisión de las historias.
Resultados. Sesenta y tres pacientes fueron remitidos con lesión biliar únicamente (45 pacientes) o lesión vasculobiliar (18). Treinta pacientes (48%) presentaron complicaciones sépticas antes de la transferencia. Veintiséis pacientes (41%) tuvieron complicaciones biliares a largo plazo durante una mediana de seguimiento de 96 (rango 12-245) meses. Nueve pacientes (3 con lesión del conducto biliar, 6 con lesiones vasculobiliar) requirieron nuevas intervenciones después de una mediana de 22 (8-38) meses, siendo necesaria revisión quirúrgica de la vía biliar en cinco pacientes y cuatro dilataciones percutáneas tras estenosis biliares. La lesión vasculobiliar y la sepsis relacionada con lesiones fueron factores de riesgo independientes para el fracaso del tratamiento: razón de riesgo 7,79 (95%, IC 2,80 a 21,70, p <0,001) y 4,82 (1,69 a 13 · 68, p = 0,003), respectivamente.
Conclusión. Los resultados tras la  reparación de lesiones del conducto biliar fue peor en los pacientes con lesión concomitante vasculobiliar y / o sepsis.

Comentario: Un estudio sobre los resultados en el seguimiento a los 1, 3, 6 y 12 meses y posteriormente de manera anual, en pacientes con lesión de vía biliar Strasberg E, asociando mayor tasa de morbilidad postoperatoria intrahospitalaria en pacientes que padecieron sepsis postoperatoria tras la lesión.

9 de los 63 pacientes sometidos a hepaticoyeyunostomía en Y de Roux requirieron intervenciones posteriores tras una media de seguimiento de 22 meses , 5 revisión de vía biliar quirúrgica y 4 dilatación percutánea tras estenosis biliar, lo que se corresponde con lo publicado en la literatura a este respecto.

 

 

 


 

ARCHIVES OF SURGERY

WORLD JOURNAL OF SURGERY

INTERNATIONAL JOURNAL OF MEDICAL ROBOTICS AND COMPUTER ASSISTED SURGERY

Enero – Junio 2012

 

Diego Sierra Barbosa

Servicio de Cirugía General 1. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

 

 

 

Oncological Efficiency Analysis of Laparoscopic Liver Resection for Primary and Metastatic Cancer :  A Single-Center UK Experience

Mohammed Abu Hilal, MD, PhD, FRCS; Francesco Di Fabio, MD; Mahdi Abu Salameh, MD; Neil William Pearce, DM, FRCS

Arch Surg. 2012;147(1):42-48. doi:10.1001/archsurg.2011.856

 

 

Objetivo: Evaluar la eficacia oncológica de la hepatectomía laparoscópica menor y mayor para los tumores hepáticos primarios y metastáticos malignos.

Diseño: Estudio retrospectivo de un solo centro de estudio. Hospital universitario terciario.

Pacientes: Ciento veinte y ocho pacientes sometidos a 133 resecciones hepáticas laparoscópicas  por enfermedad maligna.

Principales medidas de resultado: Resultados perioperatorios y a mediano plazo, y tiempo libre de enfermedad.

Resultados: Las indicaciones quirúrgicas fueron: metástasis hepática de carcinoma colorrectal (n = 83), carcinoma hepatocelular (n = 18), metástasis de tumor neuroendocrino (n = 17), metástasis hepáticas no colorrectales (n = 11), linfoma (n = 2), y colangiocarcinoma intrahepático (n = 2). En dos pacientes se realizaron resecciones laparoscópicas para metástasis hepáticas bilobares de carcinoma colorrectal en dos fases. En tres pacientes se repitió resección hepática por metástasis de carcinoma colorrectal recurrente. Se realizaron cuarenta y dos hepatectomías mayores (32%). El tiempo operatorio promedio fue de 210 minutos (rango, 30-480 minutos). La media de estancia postoperatoria fue de 4 días (rango, 1-15 días). Siete pacientes requirieron conversión a cirugía abierta, 4 pacientes requirieron conversión a un procedimiento de laparoscopia asistida. Dieciséis pacientes (13%) desarrollaron complicaciones postoperatorias significativas. Un paciente (0,8%) falleció en el hospital. De los 17 pacientes con metástasis de tumor neuroendocrino, 6 (35%) tenían márgenes microscópicas de resección positivos. La mayoría de estos pacientes fueron sometidos a cirugía de citorreducción. Se obtuvo un margen de resección microscópica negativo en los 112 restantes de 116 resecciones (97%). Se registraron dos años de supervivencia global del 80%, 77% y 91% en los grupos con metástasis colorectal carcinoma hepático, carcinoma hepatocelular y metástasis de tumores neuroendocrinos, respectivamente.

Conclusiones: Nuestros datos apoyan la seguridad y eficacia oncológica de la resección laparoscópica de los tumores hepáticos malignos. La adecuada selección de los pacientes y una amplia experiencia en cirugía laparoscópica hepática son requisitos esenciales para optimizar los resultados.

 

 

 

Robotic vs Laparoscopic Posterior Retroperitoneal Adrenalectomy

Orhan Agcaoglu, MD; Shamil Aliyev, MD; Koray Karabulut, MD; Allan Siperstein, MD; Eren Berber, MD

Arch Surg. 2012;147(3):272-275. doi:10.1001/archsurg.2011.2040

 

Objetivo: Comparar la adrenalectomía retroperitoneal posterior robótica vs laparoscópica en cuanto a resultados perioperatorios.

Diseño: Estudio prospectivo. Hospital Universitario Terciario

Pacientes: Treinta y un pacientes sometidos a adrenalectomía retroperitoneal posterior robótica y 31 pacientes sometidos a adrenalectomía laparoscópica retroperitoneal posterior a partir de una revisión prospectiva institucional aprobada por la Junta de bases de datos.

Principales medidas de resultado: Parámetros demográficos, clínicos, tiempo operatorio, presencia de complicaciones, estancia hospitalaria, y puntuación de dolor en los días postoperatorios 1 y 14.

Resultados: La media (SEM) de tamaño del tumor para los grupos de robótica y laparoscópica fue similar (3,1 [0,2] y 3,0 [0,2] cm, respectivamente, p = .48). Para todos los pacientes, la media (SEM) de tiempo operatorio de piel a piel fue similar en ambos grupos (163,2 [10,1] y 165,7 [9,5] minutos, respectivamente, p = .43). Cuando los últimos 21 pacientes que se sometieron a adrenalectomía retroperitoneal posterior robótica se compararon con los 31 pacientes de la serie laparoscópica, se vio que la media (SEM) de tiempo operatorio fue menor para el grupo de robótica que para el grupo laparoscópico (139,1 [10,9] frente 166,9 [8,2] minutos, p = 0,046). Las pérdidas de sangre y el tiempo de estancia hospitalaria fueron similares entre los grupos. La media (SEM) de puntuación del dolor postoperatorio en el día 1 fue menor en el grupo de robótica que en el grupo laparoscópico (2,5 [0,3] frente a 4,2 [0,4], p = 0,008), sin embargo, la media (SEM) de las puntuaciones de dolor para ambos grupos fueron similares en el día 14 de postoperatorio (P = 0,53). No hubo muertes o casos de morbilidad en los grupos.

Conclusiones: Nuestro estudio muestra que, más allá de la curva de aprendizaje para los cirujanos laparoscópicos experimentados, la suprarrenalectomía robótica retroperitoneal posterior acorta el tiempo quirúrgico de piel a piel en comparación con el abordaje laparoscópico. Nuestros resultados también sugieren que el dolor postoperatorio inmediato puede ser menos severo en los pacientes que se someten a suprarrenalectomía robótica retroperitoneal posterior

 

 

 

Effect of Laparoscopy on the Risk of Small-Bowel Obstruction :  A Population-Based Register Study

Eva Angenete, MD, PhD; Anders Jacobsson, MSc; Martin Gellerstedt, PhD; Eva Haglind, MD, PhD

Arch Surg. 2012;147(4):359-365

 

Objetivo: Investigar la incidencia y factores de riesgo de obstrucción del intestino delgado (OID) después de ciertos procedimientos quirúrgicos.

Diseño: Estudio poblacional de registro retrospectivo.

Configuración: La obstrucción del intestino delgado es causa de un sufrimiento considerable en el paciente. Los factores de riesgo para OID se han identificado, pero el efecto de la técnica quirúrgica (abierta vs laparoscópica) sobre la incidencia de OID no ha sido dilucidado completamente.

Pacientes: Se utilizó el registro de pacientes  administrado por la Swedish National Board of Health and Welfare. Se identificaron los diagnósticos al alta y los registros de los procedimientos quirúrgicos realizados obteniendo datos de colecistectomía, histerectomía, salpingo-ooforectomía bilateral, resección intestinal, resección anterior, resección abdominoperineal, rectopexia, apendicectomía y cirugía bariátrica realizadas del 1 de enero de 2002 al 31 de diciembre de 2004. Se recogieron características demográficas, comorbilidad, cirugía abdominal previa y mortalidad.

Principales medidas de resultado: Los episodios de hospitalización y cirugía por obstrucción del intestino delgado dentro de los 5 años después de la cirugía registrada.

Resultados: Un total de 108 141 pacientes fueron incluidos. La incidencia de OID varió de 0,4% a 13,9%. El análisis multivariado reveló que la edad, cirugía previa, comorbilidad y la técnica quirúrgica son factores de riesgo para la OID. La laparoscopia reduce el riesgo de SBO más que otros factores en la mayoría de los procedimientos quirúrgicos.

Conclusiones: La cirugía abierta parece aumentar el riesgo de obstrucción del intestino delgado por lo menos 4 veces en comparación con la laparoscopia para la mayoría de los procedimientos quirúrgicos abdominales estudiados. Otros factores como la edad, la cirugía abdominal anterior, y comorbilidad son también de importancia.

 

alt

Novel Integrated Robotic Approach for Suprapancreatic D2 Nodal Dissection for Treating Gastric Cancer: Technique and Initial Experience

Ichiro Uyama, Seiichiro Kanaya, Yoshinori Ishida, Kazuki Inaba, Koichi Suda and Seiji Satoh

World Journal of Surgery Volume 36, Number 2 (2012), 331-337, DOI: 10.1007/s00268-011-1352-8

 

 

Introducción: Aunque hay publicaciones de cirugía robótica para el tratamiento del cáncer gástrico, la técnica no se ha establecido aun. El objetivo de este estudio fue evaluar la viabilidad y la seguridad de nuestro procedimiento integrado para la disección ganglionar D2 robótica suprapancreática durante la gastrectomía distal.


Métodos: En nuestro hospital desde enero de 2009 a diciembre de 2010 un total de 25 casos consecutivos de cáncer gástrico fueron tratados mediante gastrectomía distal robótica con reconstrucción tipo Billroth I con anastomosis intracorpórea. Estos pacientes fueron incluidos en un estudio prospectivo para evaluar la seguridad y viabilidad de la gastrectomía distal robótica con disección ganglionar por nuestro nuevo enfoque integrado, que consta de tres elementos: disposición de los brazos robóticos, abordaje quirúrgico, instrumental de disección. Para evaluar las curvas de aprendizaje que participan en este enfoque se compararon las características clinicopatológicas y los resultados quirúrgicos entre la fase inicial (n = 12) y tardía (n = 13).


Resultados: Todas las operaciones se completaron sin la necesidad de cirugía laparoscópica o abierta convencional. El tiempo quirúrgico medio fue de 361 ± 58,1 minutos (rango 258-419 min), y la pérdida sanguínea fue de 51,8 ± 38,2 ml (rango 4-123 ml). El número medio de ganglios linfáticos recuperados fue de 44,3 ± 18,4 (rango 26-95). Se llevó a cabo resección R0 en todos los casos. No hubo muertes o complicaciones relacionadas con el daño pancreático. El tiempo de operación y el tiempo de consola del cirujano para la fase tardía fueron significativamente más cortos que los de la fase inicial.


Conclusiones: Nuestro novedoso enfoque robótico para disección ganglionar D2 en el cáncer gástrico es factible y segura.

 

 

Comparison of Outcomes of Laparoscopic Versus Open Appendectomy in Children: Data from The Nationwide Inpatient Sample (NIS), 2006–2008

Hossein Masoomi, Steven Mills, Matthew O. Dolich, Noor Ketana, Joseph C. Carmichael, Ninh T. Nguyen and Michael J. Stamos

World J Surg 2012 Mar;36(3):573-8.

 

Introducción: Los beneficios de la apendicetomía laparoscópica (AL) permanecen indefinidos, en comparación con la apendicetomía abierta (AA) en niños, especialmente en los casos de apendicitis perforada. El objetivo del presente estudio fue evaluar los resultados de AA versus LA en la apendicitis perforada y no perforada en niños.


Métodos: Utilizando la
Nationwide Inpatient Sample database (USA), se evaluaron los datos clínicos de niños (<18 años) que se sometieron a AL y AA desde 2006 a 2008. Las apendicectomías incidentales y electivas fueron excluidas.


Resultados: Un total de 212.958 niños fueron sometidos a apendicectomía urgente en los Estados Unidos durante esos años. La tasa global de apendicitis perforada fue de 27,7, y el 56,9% de todos los casos se realizaron por vía laparoscópica. En las apendicitis no perforadas, la AL se asoció con una tasa global de complicaciones comparable (LA: 2,56 vs AA: 2,66%, p = 0,26), menor duración de la estancia hospitalaria (AL: 1,6 versus la AA: 2,0 días, p <0,01) , mortalidad comparable (LA: 0,01 frente a OA: 0,02%, p = 0,25), y mayores cargos hospitalarios (AL: 20.328 vs OA: 16.830, p <0,01) comparados con AA. En los casos perforados, las AL tuvieron una menor tasa global de complicaciones (AL: 16.03 vs AA: 18,07%, p <0,01), menor estancia hospitalaria (AL: 5,1 Vs la AA: 5,8 días, p <0,01), menor mortalidad (AL: 0,0% Vs AA: 0,06%, p <0,01), y cargos hospitalarios similares (LA: 33.361 frente a AA: 33, 662, p = 0,71) en comparación con AA.

Conclusiones: La AL es procedimiento seguro en niños con apendicitis aguda perforada y no perforada, y se asocia con una estancia hospitalaria más corta que la AA. El abordaje laparoscópico se asocia con una menor morbilidad y mortalidad en los casos de apendicitis perforadas. Sin embargo, en las apendicitis no perforadas, estos beneficios son modestos y están asociados con altos cargos del hospital.

 

 

Multivariable Analysis of Cholecystectomy after Gastrectomy: Laparoscopy is a Feasible Initial Approach even in the Presence of Common Bile Duct Stones or Acute Cholecystitis

Joohyun Kim, Jeong Nam Cho, Sun Hyung Joo, Bum Soo Kim and Sang Mok Lee

World J Surg 2012;36(3):638-644, DOI: 10.1007/s00268-012-1429-z

 

Introducción: Al realizar una colecistectomía después de una gastrectomía, a menudo nos encontramos problemas, como adherencias, déficit nutricional, y la reconstrucción del intestino. El propósito de este estudio fue identificar los factores relacionados con el resultado quirúrgico de estos procedimientos asociados, con énfasis en el uso de un abordaje laparoscópico.

Métodos: Se analizaron retrospectivamente los datos de 58 pacientes que tenían antecedentes de colecistectomía después de una gastrectomía. Se analizaron las diferencias entre los subgrupos con respecto al tiempo de operación, duración de la estancia hospitalaria y complicaciones. Para identificar los factores relacionados con los resultados de la colecistectomía después de una gastrectomía, se realizó un análisis multivariable con las siguientes variables: exploración de vía biliar, cirugía laparoscópica, género, colecistitis aguda, antecedentes de cáncer de estómago, edad, índice de masa corporal, período de cirugía, y el intervalo entre la colecistectomía y la gastrectomía.


Resultados: Se encontró un caso (2,9%) de conversión a cirugía abierta. La exploración de las vias biliares fue el factor independiente más significativo (odds ratio (OR) ajustado, 45.15 ; 95% intervalo de confianza (IC) 4.53 - 450.55) en relación con el tiempo de quirúrgico mas prolongado. La colecistitis aguda también fue un factor independiente significativo (OR ajustada, 14,66, 95% (IC), 1,46 a 147,4). El abordaje laparoscópico no estaba relacionado con el tiempo de operación, pero se relacionó con una menor estancia hospitalaria (OR ajustada, 0,057, 95% (IC), 0.004-0.74). La colecistitis aguda fue factor independiente en relación con la aparición de complicaciones (OR ajustada, 27,68, 95% (IC), 1,15 a 666,24), sin embargo, la exploración de via biliar y la cirugía laparoscópica no. Un IMC menor también fue un predictor independiente de la ocurrencia de complicaciones (OR ajustada, 0,41, 95% (IC), 0,2 a 0.87).


Conclusiones: El abordaje laparoscópico es factible para la colecistectomía después de gastrectomía, incluso en los casos de coledocolitiasis o colecistitis aguda. Este enfoque no parece aumentar el tiempo de operación o la tasa de complicaciones y se demostró que disminuye la duración de la estancia hospitalaria.

 

 

 

Robotic transaxillary thyroidectomy with gasless approach in a girl with goitre

Kandil, E., Noureldine, S., Abdel Khalek, M., Aslam, R., Ekaidi, I., Steiner, R. and Holsinger, F. C.

Int J Med Robot 2012;8:210–214. doi: 10.1002/rcs.455

Introducción: La tiroidectomía transaxilar asistida por robot es un método mínimamente invasivo para la extirpación del tiroides a través de la axila. Esta técnica elimina una cicatriz visible y ofrece una excelente óptica de la anatomía del cuello. Hemos tratado de describir la técnica sin gas y el resultado en la población pediátrica.

Métodos: Una paciente femenina de 13 años de edad con un bocio grande se sometió a una tiroidectomía subtotal transaxilar robot-asistida sin gas en una institución académica. Las medidas de resultado principales fueron la viabilidad del abordaje robótico, las características de la paciente y la glándula, el tiempo operatorio y complicaciones.

Resultados: No hubo conversión a cirugía abierta o laparoscópica. El tiempo de “docking” robótico fue de 110 min y el tiempo quirúrgico total fue de 150 min. La paciente toleró bien el procedimiento. El sangrado fue de 10 ml. La paciente fue dada de alta a las 24 h. No hubo complicaciones perioperatorias o postoperatorias. Además no hubo evidencia de parálisis o paresia postoperatoria cuerda vocal.


Conclusiones: Esta experiencia inicial demuestra que esta técnica puede ser un método factible, seguro y eficaz para la tiroidectomía subtotal en la población pediátrica. El uso de la tecnología robótica para cirugía tiroidea endoscópica podría superar las limitaciones de las cirugías endoscópicas convencionales en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de la tiroides.

 

 


 

ANNALS OF SURGERY

SURGERY

JOURNAL OF ROBOTIC SURGERY

Enero a Junio 2012

 

J. G. Tejerina

Servicio de Cirugía General 1. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

 


 alt

 

Pure Transvaginal Appendectomy Versus Traditional Laparoscopic Appendectomy for Acute Appendicitis. A Prospective Cohort Study.

 

Roberts KE, Solomon D, Mirensky T, Silasi DA, Duffy AJ, Rutherford T, Longo WE, Bell RL.

 

Ann Surg 2012 Feb;255(2):266-9.

 

Objetivos: Este trabajo describe el primer estudio de cohorte comparando la apendicectomía transvaginal (TVAs) con la apendicectomía laparoscópica de tres puertos (LAs).

Métodos: Entre agosto del 2008 y agosto del 2010, se operaron 42 pacientes de TVA. Las pacientes que no deseaban operarse por vía TVA se operaron por vía LA y se tomaron como grupo control. Se recogieron los datos demográficos del tiempo operatorio, estancia hospitalaria, rescates de cloruro mórfico en 12hs por medio de la analgesia controlada por el paciente (PCA), complicaciones, retorno a la actividad normal y retorno al trabajo.

Resultados: 18 de los 40 pacientes se sometieron a TVA. Dos pacientes rehusaron  participar en este estudio. La edad media (TVA: 31.3 +-2.5 años vs. LA: 28.2 +-2.3 años P= 0.36),  IMC media (TVA: 23.7+- 1.2kg/m2 vs. LA: 23.6+- 0.7 kg/m2, P= 0.96), el tiempo medio operatorio (TVA: 44.4+-4.5 minutos vs. LA 39.8+- 2.6 minutos, P= 0.38), y el tiempo medio  de estadía hospitalaria (TVA: 1.1 +0.1 días vs. LA: 1.2 +-0.1 días, P= 0.53) no fueron estadísticamente significativos.  Hubo una conversión en el grupo TVA a LA  por no poder mantener un adecuado neumoperitoneo. Se produjeron  cuatro complicaciones: 1 absceso intraabdominal y un caso de retención urinaria en el grupo de TVA, y una obstrucción intestinal precoz y un caso de retención urinaria en el grupo de LA

Conclusiones: TVA es un procedimiento seguro y bien tolerado con significativamente menos dolor y recuperación más rápida comparado a LA. Este estudio está registrado en www.clinicaltrials.gov como NCT00806429

 

 

 

Laparoscopic Versus Open Distal Gastrectomy for Gastric Cancer. A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials and High-Quality Nonrandomized Studies.

 

Viñuela EF, Gonen M, Brennan MF, Coit DG, Strong VE.

 

Ann Surg 2012 Mar;255(3):446-56.

 

 

Objetivos: realizar un meta-analisis de ensayos clínicos aleatorizados de alta calidad y estudios observacionales comparando gastrectomía distal laparoscópica (LDG) y gastrectomía distal abierta (ODG) como tratamiento del cáncer gástrico.

 

Antecedentes: todavía existe controversia acerca de la utilidad de la cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del cáncer gástrico. Los estudios prospectivos están limitados a pequeños ensayos clínicos aleatorizados.

 

Métodos: se identificaron todos los estudios publicados desde enero de 1992 a marzo del 2010 que comparaban LDG y ODG. No se aplicaron restricciones en cuanto al estadio patológico. Se incluyeron todos los ensayos clínicos aleatorizados (RCTs). La selección  de estudios comparativos no aleatorizados de alta calidad (NRCT) se llevo a cabo usando una herramienta validada (Índice metodológico para estudios no aleatorizados). La mortalidad, complicaciones, ganglios linfáticos , tiempo operatorio, pérdida sanguínea y estadía hospitalaria se compararon usando la diferencia de medias ponderadas (WMDs) y Odds ratios (ORs)

 

Resultados: 25 estudios se incluyeron en el análisis, 6 RCTs y 19 NRCTs, que incluían  3055 pacientes (1658 LDG, 1397 ODG). La LDG se asoció con un tiempo operatorio mas largo (WMD 48.3 minutos, P<0.001) y menor tasa global de complicaciones (OR 0.59, P 0.001), complicaciones médicas (OR 0.49, P= 0.002), complicaciones quirúrgicas (OR 0.62, P=0.001), pérdida estimada de sangre (WMD-118.9ml, P<0.001) y estancia hospitalaria (WMD- 3.6 días, P <0.001). En cuanto a mortalidad y complicaciones mayores fueron similares.

Los pacientes en el grupo de ODG tuvieron un número significativamente más alto de nódulos linfáticos (WMD 3.9 ganglios, P <0.001), aunque la proporción estimada de pacientes con menos de 15 ganglios extraidos fue similar (OR 1.26, P= 0.09)

 

Conclusiones: La LDG puede ser llevada a cabo de forma segura con una estancia hospitalaria más corta y menor tasa de complicaciones que la cirugía abierta. A largo plazo el significado de obtener una diferencia inferior a 5 ganglios en la linfadenectomía no está del todo claro. La estadificación de los nódulos linfáticos parece no ser diferente. Estos resultados necesitan ser validados en pacientes occidentales con cáncer gástrico avanzado.

 

 

Feasibility and Safety of Single-Incision Laparoscopic Colectomy. A Systematic Review.

 

Makino T, Milsom JW, Lee SW.

 

Ann Surg 2012 Apr;255(4):667-76.

 

Objetivosla finalidad de esta revisión es evaluar la factibilidad, seguridad y los beneficios potenciales de la colectomía laparoscópica por incisión única (SILC).

 

Métodos: se ha llevado a cabo una revisión de todos los artículos relevantes publicados desde 1983 a marzo del 2011.

 

Resultados: Se revisaron 23 estudios que incluían 378 pacientes sometidos a SILC.

Todos los estudios excepto dos usaron un puerto único que se encuentra en el mercado.

El rango de IMC fue de 20.9 a 30.0 kg/m2. El rango de tiempo operatorio y pérdida de sangre estimada  fue de 83 a 225 minutos y de 0 a 115 ml respectivamente. De 378 casos, 6 (1.6%) se convirtieron a cirugía abierta, 6 (1.6%) a laparoscopia con asistencia robótica (HALC), y 14 (4.0%) a colectomía laparoscópica convencional (MLC) (tasa de conversión global 6.9%). Se usó un puerto laparoscópico adicional en el 4.9% (12/247) de los casos. El rango de número de ganglios linfáticos para los casos de malignidad  fue de 13.5 a 27 y los márgenes quirúrgicos fueron negativos en todos los casos. Las tasas totales de mortalidad y morbilidad fueron 0.5% (2/378) y 12.9% (45/349), respectivamente. La estancia hospitalaria (LOS) fue variada en los diferentes estudios (1.9-9.8 días). De los 4 estudios  emparejados, dos mostraron tener una estancia hospitalaria más corta para SILC frente a HALC (2.7 vs 3.3 días) o después MLC/HALC (3.4 vs 4.6/4.9 días). Además uno de estos estudios demostró que la tasa máxima de dolor postoperatorio en el primer y segundo día fue significativamente más baja en SILS que en MLC y HALC.

 

Conclusiones: En series tempranas de pacientes altamente seleccionados, la SILC parece ser factible y segura cuando es realizada por cirujanos con una gran habilidad en laparoscopia. A pesar de las dificultades técnicas, podría haber beneficios potenciales asociados con SILC sobre MLC/HALC pero esto todavía necesita ser probado objetivamente.

 

 

 

A Meta-Analysis of Surgical Morbidity and Recurrence After Laparoscopic and Open Repair of Primary Unilateral Inguinal Hernia.

 

O'Reilly EA, Burke JP, O'Connell PR.

 

Ann Surg. 2012 May;255(5):846-53.

 

Antecedentes: La reparación laparoscópica de la hernia inguinal (LIHR) a través de abordaje preperitoneal (TAPP) o a través de abordaje total extra peritoneal (TEP) es una alternativa a la reparación de la hernia inguinal abierta (OIHR). Todavía no se ha llegado a un consenso de los resultados de la LIHR comparada con OIHR para la hernia inguinal primaria unilateral.

 

Objetivos: Se llevó a cabo un metaanálisis de todos los  ensayos clínicos aleatorizados (RCTs) comparando OIHR y LIHR para hernia inguinal unilateral primaria. Se midió la recurrencia y la morbilidad asociada a la cirugía de la hernia inguinal.

 

Métodos: Se realizó una búsqueda exhaustiva para los RCTs publicados comparando  LIHR con OIHR para la hernia inguinal unilateral  primaria. Se revisaron todos los estudios y se extrajeron los datos. Para combinar datos se usaron métodos de efectos aleatorios.

 

Resultados: los datos recogidos de 27 RCTs incluían 7161 pacientes. Se registró un incremento en el riesgo de recidiva cuando se usó LIHR comparado con OIHR (riesgo

relativo [RR]= 2.06, intervalo de confianza del 95%  [CI]= 1.26- 3.37, P= 0.004). La TAPP tuvo una recurrencia similar (RR= 1.14, 95% CI = 0.78- 1.68, P= 0.491) pero la TEP tuvo un aumento en el riesgo de recurrencia (RR= 3.72, 95% CI= 1.66-8.35, P= 0.001) comparado con la OIHR. La LIHR se asoció con más riesgo de complicaciones perioperatorias que la OIHR (RR= 1.22, 95% CI= 1.04- 1.42, P= 0.015). La TAPP (RR= 1.47, 95% CI= 1.18- 1.84, P< 0.001), pero no el TEP (RR= 105, 95% CI = 0.85-1.30 , P= 0.667) se asoció con este aumento en el riesgo de complicaciones. La LIHR se asoció con menor riesgo de dolor crónico (RR= 0.66, 95% CI= 0.51- 0.87, P= 0.003) y parestesias crónicas (RR= 0.27, 95% CI = 0.12-0.58, P< 0.001) comparado con la OIHR.

 

Conclusiones: En la hernia inguinal unilateral primaria, la TEP se asocia con un aumento del riesgo de recurrencia comparado con la OIHR pero la TAPP no se asocia con este incremento. La TAPP se asoció con un mayor riesgo de complicaciones perioperatorias en comparación con la OIHR. La LIHR presenta menor riesgo de dolor crónico y parestesias que la OIHR.

 

 

 

Laparoscopic Distal Pancreatectomy Is Associated With Significantly Less Overall Morbidity Comparedto the Open Technique. A Systematic Review and Meta-Analysis.

 

Venkat R, Edil BH, Schulick RD, Lidor AO, Makary MA, Wolfgang CL.

 

Ann Surg 2012 Jun;255(6):1048-59.

 

Objetivos: comparar la pancreatectomía distal laparoscópica (LDP) con la  pancreatectomía distal abierta (ODP) usando un meta-análisis.

 

Antecedentes: La LDP está aumentando su incidencia como vía de abordaje para la pancreatectomía distal en pacientes seleccionados. Muchos estudios han tratado de evaluar la eficacia de  LDP comparada con ODP.

 

Métodos: se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura identificando estudios que comparaban LDP y ODP. Se evaluaron los resultados intraoperatorios, recuperación postoperatoria, seguridad oncológica y complicaciones postoperatorias. El meta-análisis se llevo a cabo usando un modelo de efectos aleatorios.

 

Resultados: 18 estudios cumplieron los criterios de selección, incluían 1814 pacientes (43% laparoscópicos, 57%  abiertos). La LDP tuvo pérdidas sanguíneas mas bajas por 355ml menos (P <0.001) y también estancia hospitalaria inferior de 4.0 días menos (P <0.001). El total de complicaciones fue significativamente más bajo en el grupo laparoscópico (33.9% vs 44.2%; odds ratio [OR] = 0.73, 95% intervalo de confianza [CI] 0.57-0.95), como también la infección del sitio quirúrgico (2.9% vs 8.1 %; OR =0.45, 95% CI 0.24-0.82). No hubo diferencias en el tiempo operatorio, positividad de márgenes, incidencia de fístula pancreática y mortalidad.

 

Conclusiones: La LDP tiene menor pérdida sanguínea y menor estancia hospitalaria. Presenta menor riesgo total de complicaciones postoperatorias e infección de herida quirúrgica, sin un incremento llamativo en el tiempo operatorio. Aunque una evaluación                    

completa de los resultados oncológicos no fue posible, la tasa de márgenes positivos fue similar a la técnica abierta. La menor tasa de complicaciones de LDP, junto a los buenos márgenes de resección, sugiere que esta técnica es un abordaje razonable en pacientes seleccionados con cáncer de páncreas.

 

 

Comparison of intraoperative time use and perioperative outcomes for robotic versus laparoscopic adrenalectomy.

 

Karabulut K, Agcaoglu O, Aliyev S, Siperstein A, Berber E.

 

Surgery. 2012 Apr;151(4):537-42. Epub 2011 Dec 3.

Antecedentes: La técnica de la adrenalectomía robótica ha sido descrita recientemente. Sin embargo, existe muy poca literatura que compare el abordaje robótico frente al abordaje laparoscópico convencional. Nuestro objetivo es analizar el tiempo intraoperatorio y los resultados perioperatorios de la adrenalectomía robótica frente a la laparoscópica para los abordajes transabdominal lateral (LT) y retroperitoneal posterior (PR).

 

Método: El programa de adrenalectomía robótica comenzó en Septiembre 2008, y se realizaron ambas técnicas de abordaje: LT (n= 32) y PR (n=18). Los casos robóticos se compararon con otros 50 casos consecutivos laparoscópicos (LT= 32, PR= 18). Antes de iniciar el programa de forma prospectiva una Junta revisó y aprobó la base de datos. El tiempo operatorio para cada paso de los procedimientos se recogió de la grabación de la intervención, incluyendo docking, exposición, disección y hemostasia.

Resultados: Para ambos abordajes, LT y PR, no hubo diferencias en el grupo robótico frente al laparoscópico cuando se compararon los datos demográficos, tipo de tumor e IMC. Para el abordaje LT, a pesar de un tamaño tumoral mayor (x+-SEM) en el grupo robótico frente al laparoscópico (4.7+- 0.4 vs 3.8 +- 0.4cm, P= 0.05), el tiempo operatorio fue similar (168 +- 10 minutos vs 159 +-8 minutos, P= 0.5). No hubo diferencias de tiempo en los diferentes pasos de la cirugía entre los dos abordajes. En el abordaje PR, con similares medidas tumorales (2.7 +-0.3cm vs 2.3+- 0.3cm, P= 4) el tiempo operatorio (minutos) fue similar (166+- 9vs 170 +-15, P= 0.8). El tiempo intraoperatorio que se precisó en cada paso de la cirugía fue similar, excepto en el grupo robótico con tiempos de hemostasia más cortos (23+- 4 minutos vs 42 +- 9minutos, P= 0.03). El tiempo del docking robótico (21 vs 25 minutos) disminuyo en un 50% en el segundo año del estudio en ambos abordajes. La presencia de dos cirujanos adjuntos vs un adjunto y un fellow disminuyó el tiempo quirúrgico en el grupo robótico en LT (p< 0.02) pero no en el abordaje robótico PR. En los procedimientos laparoscópicos y robóticos la movilidad fue del 10% y 2% respectivamente. El total de la estancia hospitalaria fue 1.5+-0.9 días (rango 1-4 vs 1.1+-0.3días) (rango, 1-2 p= 0.006). El porcentaje de pacientes que requirieron más de una día de hospitalización fue de 28% vs 14% (p= 0.09).

Conclusiones: hasta donde sabemos, este es el primer estudio que recoge un análisis del tiempo intraoperatorio para la adrenalectomía  robótica. El tiempo intraoperatorio fue similar en ambos grupos robótico y laparoscópico en ambos abordajes LT y PR. Sin embargo en los procedimientos robóticos la morbilidad fue menor y presentó menor estancia hospitalaria.

 

Early surgical outcomes comparison between robotic and conventional open thyroid surgery for papillary thyroid microcarcinoma.

Lee S, Ryu HR, Park JH, Kim KH, Kang SW, Jeong JJ, Nam KH, Chung WY, Park CS.

Surgery 2012 May;151(5):724-30. Epub 2012 Jan 28.

Antecedentes: La cirugía robótica ha permitido un abordaje más seguro y meticuloso en la tiroidectomía con notables beneficios en cuanto a resultados estéticos, disminuyendo el dolor postoperatorio y la incomodidad de la inflamación. El objetivo de este estudio es documentar los resultados quirúrgicos de la tiroidectomía robótica en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (PTC) comparándolo con la tiroidectomía tradicional abierta.

Métodos: Desde octubre del 2007 a septiembre del 2008, se operaron 458 pacientes con PTC en la Yonsei University Health System. De estos pacientes 266 se intervinieron por vía abierta tradicional y 192 se incluyeron en el grupo robótico. Estos dos grupos se compararon retrospectivamente de acuerdo a sus características clinopatológicas y resultados quirúrgicos

Resultados: La media de seguimiento fue de 29.1 meses. Las medias de tamaño tumoral, incidencia de invasión capsular, multiplicidad, y metástasis nodular central no arrojaron diferencias significativas entre los dos grupos. La tiroidectomía total se llevó a cabo más frecuentemente en el grupo abierto. En cuanto al tiempo quirúrgico, el grupo robótico requirió mayor tiempo para realizar la tiroidectomía total y subtotal. El número total de ganglios resecados fue mayor en el grupo abierto (5.7 vs 4.6 P= 0.004). Los dos grupos no presentaron diferencias en cuanto a las complicaciones intraoperatorias ni postoperatorias. Los niveles de tiroglobulina sérica postoperatoria fueron similares en ambos grupos (0.25vs 0.22 ng/ml P= 0.648) y el seguimiento a dos años con ultrasonido a 443 pacientes no se hallaron recurrencias. No se observo ninguna captación anormal en el rastreo corporal total de  I131 en ambos grupos.

Conclusiones: La tiroidectomía robótica fue similar a la abierta convencional en cuanto a los resultados quirúrgicos tempranos aunque ofrece ciertas ventajas. Concluimos que la tiroidectomía robótica ofrece una segura y factible alternativa a la tiroidectomía abierta en pacientes con PTC.

 

alt

 

The aching surgeon: a survey of physical discomfort and symptoms following open, laparoscopic, and robotic surgery

Timothy A. Plerhoples, Tina Hernandez-Boussard and Sherry M. Wren

J Robot Surg 2012;6(1): 65-72DOI: 10.1007/s11701-011-0330-3

Existe un interés creciente en comprender como afectan los diferentes instrumentos quirúrgicos en el estado del cirujano. La incomodidad del cirujano durante la cirugía robótica todavía no ha sido estudiada. Hemos tratado de documentar la falta de comodidad en la cirugía robótica comparándola con la cirugía abierta y laparoscópica, investigando los factores que afectan el riesgo de producir síntomas físicos. Se envió a 9868 cirujanos de todas las especialidades entrenados en la cirugía robótica 26 preguntas de forma on-line de los cuales respondieron 1407. Se incluyeron en el análisis 1215 cirujanos que realizaban los tres tipos de abordajes. 871 cirujanos presentaron incomodidad o síntomas relacionados con la cirugía.  De estos sintomáticos, 55.4% atribuían la mayoría de los síntomas a la cirugía laparoscópica, 36.3% a cirugía abierta, y 8.3% a la cirugía robótica. Un número importante de casos se atribuyeron la mayoría de los síntomas tanto para la cirugía laparoscópica como para la cirugía abierta, pero no para la robótica. La cirugía robótica se asoció con menor probabilidad de presentar dolor de cuello espalda, caderas, rodillas, talones, pies y hombros que la cirugía abierta.  Y menor probabilidad de presentar dolor en codos y muñecas que la cirugía laparoscópica.  La cirugía robótica se asoció con mayor probabilidad que los abordajes laparoscópico y abierto con la presentación de cansancio ocular y dolor en los dedos. Cerca de la tercera parte (30.3%) de los cirujanos admitieron que comprendían las incomodidades cuando elegían un tipo de abordaje. La cirugía robótica promete reducir el riesgo de incomodidad física en el cirujano. Esto es un punto importante ya que la mayoría de los cirujanos tienen en cuenta su salud a la hora de elegir un tipo de abordaje.

 

 

 

 

 

Para ver las revisiones bibliográficas realizadas hasta la fecha puede acceder al siguiente enlace "revisiones anteriores".

 


Est� usando Internet explore 6, para la correcta visualizaci�n por favor actualice a Internet explorer 7 o superior.

Get free downloads for Internet Explorer 7, including recommended updates as they become available. To download Internet Explorer 7 in the language of your choice, please visit the Internet Explorer 7 worldwide page.

Ir al inicio de la página