SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA  DEFINICIÓN Y OBJETIVOS La Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica (SECLA) se fundó en el año 2000, con el ánimo de reunir en un solo organismo las diferentes especialidades que tienen en común el uso del abordaje endoscópico como instrumento quirúrgico. Esta amplia definición incluye Cirugía General y del Aparato Digestivo, Ginecología y Obstetricia, Urología, Cirugía Pediátrica, Cirugía Torácica, Cirugía Vascular, Neurocirugía y Traumatología, entre otras.
Los objetivos principales de la SECLA son:
1. Promover la aplicación del abordaje endoscópico y los principios de la cirugía mínimamente invasiva en todas las áreas quirúrgicas, donde quiera que puedan ser utilizados para el beneficio del paciente. 2. Contribuir a la difusión de estas técnicas y al progreso del conocimiento sobre ellas en toda la comunidad científica. 3. Impulsar el desarrollo de la cirugía endoscópica en nuestro país y en otros, para alcanzar si es posible la definición de "gold standard" en los procedimientos más utilizados.
En Reunión Extraordinaria de la Asamblea General celebrada durante el IX Congreso Nacional en Oviedo se aprobó el cambio de denominación por el de Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica, manteniendo el acrónimo como SECLA. Este cambio aparentemente pequeño es sin embargo fundamental, ya que reconoce la implicación de la SECLA en la cirugía robótica (evidenciable en los programas de los diferentes Congresos nacionales y en los contenidos de SECLAEndosurgery desde su inicio).
Así la SECLA, Sociedad armonizadora y aglutinante de todos los aspectos científicos y clínicos de la mínima invasión en todas las especialidades que la aplican, se ha convertido también en la asociación nacional de referencia para todos los profesionales quirúrgicos implicados en las diversas aplicaciones de la tecnología robótica.
Desde su fundación y su primer Congreso, celebrado en Marbella en 2001, ha aumentado de forma exponencial la participación en los Congresos de la Sociedad, lo que se traduce en un número cada vez mayor de inscripciones y de comunicaciones, con una importante afluencia de residentes de todas las especialidades quirúrgicas. Los Congresos de la SECLA son foros abiertos al intercambio de conocimientos, ideas y opiniones, gracias a su carácter multidisciplinar. Por otra parte, también han aumentado de forma muy notable los contenidos y el número de visitas a la web de la Sociedad.
Por último, es preciso señalar el especial interés mostrado por la SECLA por patrocinar y apoyar la actividad docente en cirugía minimamente invasiva y robótica, lo que se ha materializado en la realización de diversos cursos prácticos dirigidos a residentes, que han abierto el camino a la intensa actividad docente prevista para el futuro.
JUNTA DIRECTIVA SECLA (desde la Asamblea General de Junio de 2018, en Alicante)
PRESIDENTE
• Elena Ortiz Oshiro Cirugía General y del Aparato Digestivo - Hospital Ruber Juan Bravo - Madrid
VICEPRESIDENTES
• Miguel Ángel Herráiz Martínez Obstetricia y Ginecología - Hospital Clínico San Carlos - Madrid
• Carlos Loureiro González
Cirugía General y del Aparato Digestivo - Hospital Universitario de Basurto - Bilbao
SECRETARIO GENERAL
• Ramón Salinas García
Cirugía General y del Aparato Digestivo - Hospital Son Espases - Palma de Mallorca
TESORERO
• Lorena Fernández Montarroso
Urología
- Hospital Clínico San Carlos - Madrid VICESECRETARÍA
• Jana Dziaková
Cirugía General y del Aparato Digestivo - Hospital Clínico San Carlos - Madrid
VOCALES
• Yari Yuritzi Aguilera Molina
Cirugía General y del Aparato Digestivo - Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo - Madrid • Emilia Blesa Sierra
Cirugía General y del Aparato Digestivo - Hospital de Poniente de El Ejido - Almería
• Ignacio Tomás Castillón Vela
Urología - Hospital Puerta de Hierro - Madrid
• Juan Carlos de Agustín Asensio
Cirugía Pediátrica - Hospital Gregorio Marañón - Madrid
• Lucas de Mingo Misena
Cirugía Pediátrica - Hospital del Niño Jesús - Madrid • Iñaki Eizaguirre Sexmilo
Cirugía Pediátrica - Hospital Universitario de Donostia - San Sebastián • Inmaculada Fernández González
Urología - Hospital Universitario de la Princesa - Madrid • Juan Antonio Galán Llopis
Urología - Hospital General Universitario de Alicante - Alicante
• María Isabel Galante Romo
Urología - Hospital Clínico San Carlos - Madrid
• Francisco Javier García Santos
Obstetricia y Ginecología - Hospital Clínico San Carlos - Madrid • Juan Gómez Rivas
Urología - Hospital La Paz - Madrid • Ana María González Fernández
Cirugía General y del Aparato Digestivo - Hospital Nuestra Sra. de Sonsoles - Ávila • Ignacio González-Pinto Arrillaga
Cirugía General y del Aparato Digestivo - Hospital Universitario Central de Asturias - Oviedo • Bibiana Lasses Martínez
Cirugía General y del Aparato Digestivo - Hospital Clínico San Carlos - Madrid • Alejandro Martín Parada
Urología - Hospital Clínico Universitario de Salamanca - Salamanca  • Juan Torres Sierra
Cirugía General y del Aparato Digestivo - Hospital Universitario Virgen de la Victoria - Málaga
MIEMBROS DE HONOR DE SECLA
• Kurt Semm (Marbella 2001). Presidente de Honor
• Hans Troidl (Marbella 2001)
• José Mª Gil Vernet (Marbella 2001)
• Gian Luigi Melotti (Marbella 2001)
• Santiago Azagra (Valladolid 2003)
• Fernando Gómez-Ferrer Bayo (Valladolid 2003)
• Rafael Vara Thorbeck (Valladolid 2003)
• Jesús Alvarez Fernández-Represa (Santander 2009)
• Carlos Vara Thorbeck (Santander 2009)
• Virgilio Fresneda Moreno (Oviedo 2010) • David Rodero Rodero (Oviedo 2010) • Hossein Allal (Vigo 2011) • Javier Magriñá (Madrid 2012) • Humberto Villavicencio (Madrid 2012) • José Antonio Soro Gosálvez (Cádiz 2014) • Fernando Delgado Gomis (Cádiz 2014) • Emilio García Romero (Cáceres 2016) • Jose Manuel Cózar Olmo (Cáceres 2016)
Si desea más información sobre las actividades de la sociedad, no dude en escribirnos a
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|