PDF Imprimir E-mail
REPORTAJE CONGRESO SECLA N40 REVISTA
 
 
 
 
 

Miércoles 9 aulas
 

AULA AMARILLA

La primera mesa del Aula Amarilla se dedicó a analizar los resultados de la CIRUGIA BARIÁTRICA.
Presidente: MA Carbajo (Valladolid)
Moderadores: C Hernández Pérez (Madrid), JL de la Cruz Vigo (León)
Ponentes: MA Rubio (Madrid), C Vaz (Lisboa, Portugal), C Martínez Blázquez (Vitoria), A Sánchez Pernaute (Madrid), R Peromingo Fresneda (Madrid), D Sierra Barbosa (Madrid)

La mesa comenzó con unas palabras de su Presidente, Dr. M. A. Carbajo, que destacó la importancia de la introducción de la cirugía laparoscópica en la cirugía de la obesidad, así como la creación de la IFSO y la base de datos europea sobre esta patología.

A continuación, el Dr. M. A. Rubio, endocrinólogo del HCSC, presentó su punto de vista, repasando las diferentes técnicas de cirugía bariátrica realizadas en el hospital desde el año 1990, analizando complicaciones, tasa de reintervenciones, tolerancia alimentaria etc. Repasó las consecuencias metabólicas que presenta la cirugía bariátrica sobre los pacientes, y en relación a las diferentes técnicas quirúrgicas; analizó la relación peso-factores hormonales, reflexionando sobre la diferente indicación de técnica quirúrgica en los pacientes obesos

La siguiente ponencia, del Dr. C. Martínez Blázquez (Vitoria), trató sobre los resultados del Hospital Txagorritxu (Vitoria) con las diferentes técnicas quirúrgicas bariátricas. Comentó diferentes aspectos técnicos de la gastrectomía vertical, así como de los 10 pacientes intervenidos en su Servicio de bypass gástrico robótico en un año, resaltando la ventaja que ofrece en la realización de la anastomosis la utilización del sistema robótico.


Dr. M. A. Rubio durante su intervención


Dr. C. Martínez Blázquez presentando su ponencia

El siguiente ponente, Dr. A. Sánchez Pernaute (HCSC) expuso su experiencia sobre las diferentes técnicas de cirugía bariátrica, exponiendo las diferentes indicaciones de cada una de ellas, así como diferentes problemas intraoperatorios durante la realización de las mismas. Le siguió el Dr. D. Sierra Barbosa (HCSC), que analizó la evolución de los pacientes intervenidos en los últimos 20 años en el Servicio de Cirugía 1 del HCSC, en especial el bypass gástrico retrocólico antegástrico, con una breve descripción de la técnica. Hizo mención especial a la introducción de la asistencia robótica en 8 pacientes de la serie.


Dr. A. Sánchez Pernaute durante su ponencia


Dr. D. Sierra Barbosa durante su intervención. A la derecha, Dra. C. Hernández Pérez, moderadora de la Mesa.

La experiencia del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) fue expuesta por el Dr. R. Peromingo Fresneda, que comenzó hablando de su técnica de inicio, el Scopinaro, en relación con lo descrito en la literatura científica. Después mostró la introducción del bypass gástrico retrocólico antegástrico en su Hospital, con vídeos sobre detalles técnicos de dicho procedimiento, y los resultados de esta técnica así como el porcentaje de reintervenciones.

Cerró la Mesa el Dr. C. Vaz (Lisboa, Portugal) con una introducción sobre su aprendizaje y la selección de sus pacientes, así como de su experiencia. Revisó las indicaciones para las diferentes técnicas quirúrgicas que se realizan en su Hospital, resaltando la importancia de la incorporación a las diferentes técnicas de la cirugía robótica.

Dr. R. Peromingo Fresneda durante su ponencia

Dr. C. Vaz en su intervención.

La siguiente Mesa en este Aula correspondió a Cirugía Torácica, con una conferencia sobre el PAPEL DEL ROBOT DA VINCI en esta especialidad.
PAPEL DEL ROBOT DA VINCI
Ponente: CP Connery (N York, NY, USA)
Moderadores: JL Bravo Bravo (Madrid), R Moreno Balsalobre (Madrid)

PENDIENTE REPORTAJE

Dr. C. P. Connery durante la conferencia

Al final de la mañana en este Aula se celebró la Mesa de PATOLOGIA HEPATOBILIAR, con una metodología de presentación y análisis de casos clínicos, interactiva con la audiencia.
Presidente: E Moreno González (Madrid)
Moderadores: V Sánchez Turrión (Madrid), A González Fernández (Segovia)
Ponentes: JM Ramia (Guadalajara), E Pérez Aguirre (Madrid), JM Fdez Cebrián (Madrid), J S Azagra (Luxemburgo)

Los casos clínicos fueron los siguientes:

Caso clínico 1 (Dr. J. M. Ramia). Mujer de 65 años de edad que acude a la consulta por dolor abdominal localizado en epigastrio. La ECO muestra una lesión de 6.5 cm en segmento III hepático y el TAC muestra una lesión con trabeculaciones (membranas internas), todo ello compatible con posible quiste hidatídico hepático. Serología positiva para hidatidosis.
Se presenta el video de una quisto-periquistectomía radical laparoscópica. Se colocan 4-5 trocares y se liberan las adherencias de epiplón al quiste. Se prepara una maniobra de Pringle y con el bisturí ultrasónico se realiza la resección del quiste, el cual se extrae en bolsa, ampliando la incisión del trocar umbilical.

Caso clínico 2 (Dra. E. Pérez Aguirre). Mujer de mediana edad en seguimiento en consultas por la presencia de un quiste hepático simple en segmento IVb visualizado en ECO, que comienza a producir sintomatología. Se realiza una TAC y se observan unas trabeculaciones en el interior del quiste compatible con un cistoadenoma hepático.
Se presenta el video de la resección completa del quiste por vía laparoscópica, donde se observa la resección del cistoadenoma, adherido a la vía biliar en uno de los ejes, donde se produce una pequeña apertura del mismo.

Caso clínico 3 (Dr. J. M. Fernández Cebrián). Paciente con diagnóstico de metástasis hepáticas en segmento VIII hepático secundarias a una adenocarcinoma de colon operado previamente.
Se visualiza el vídeo de una hepatectomía derecha asistida con la mano, colocando un dispositivo de hand-port en el flanco derecho, a través del cual se extrae la pieza quirúrgica.

Caso clínico 4 (Dr. J. S. Azagra). Se presenta una paciente joven con diagnóstico de poliadenomatosis hepática y con deseos de embarazo.
Se expone el video de una hepatectomía derecha totalmente laparoscópica, con la utilización de 5 trocares. Sección de los pedículos vasculares y el parénquima hepático con Ligasure y extracción de la pieza por una incisión de Pfannestiel.
Una vez expuestos los casos clínicos se procedió a su discusión. Con respecto al primer caso se planteó la posibilidad de rotura del quiste hidatídico durante la intervención por vía laparoscópica, lo cual resultaría fatal, pero la opinión general fue que el neumoperitoneo hace difícil que ocurra este evento adverso y que, en caso de que se produjese, la diseminación en la cavidad peritoneal es menor con cirugía laparoscópica. De hecho, el ponente no utiliza escoricidas durante el procedimiento. Aún así la conclusión en este caso es que no se debe modificar la actitud quirúrgica por hacer un abordaje laparoscópico, ya que las indicaciones y los mecanismos técnicos deben respetar las bases de la técnica quirúrgica.
En relación al segundo caso, en que se produjo la apertura del quiste, se discutió la indicación del abordaje laparoscópico para este tipo de patología debido a que el diagnóstico de benignidad o malignidad del quiste solo se tiene de forma absoluta con la anatomía patológica definitiva y una apertura del mismo (más probable con la laparoscopia) ocasionaría una diseminación de la enfermedad en caso de malignidad. Sin embargo, en este caso la alta probabilidad de benignidad dados los estudios preoperatorios de la lesión (marcadores tumorales negativos y características de las pruebas de imagen), hacen de la laparoscopia un método seguro para el tratamiento de esta patología.
Finalmente se comparó la técnica de la hepatectomía asistida con la mano y la laparoscópica pura, y se discutió la utilidad de los sistemas robóticos en la cirugía hepática. Se concluyó que quizá no aporta grandes ventajas en la realización de una hepatectomía derecha o izquierda dado el riesgo de torsión de la pieza, por ser un cuerpo móvil, pero sin embargo si muestra ventajas en la realización de una hepatectomía central o una resección pancreática, ya que estaríamos ante campos inmóviles.

Presidente y moderadores de la Mesa Hepatobiliar. De izquierda a derecha, Prof. E. Moreno González (Madrid), Dra. A. González Fernández (Segovia) y Dr. V. Sánchez Turrión (Madrid).


AULA AZUL

En el Aula Azul la mañana comenzó con dos Mesas de Urología, la primera dedicada a CISTECTOMÍA Y DERIVACIONES.
Presidente: J Carballido (Madrid)
Moderadores: L Cecchini (Barcelona), I Fernández (Madrid)
Ponentes: A Domínguez (Valencia), J Cisneros (Madrid), C Nuñez (Madrid), D Subirá (Madrid), J Hermida Gutiérrez (Madrid)

Fue esta una Mesa muy interesante, con ponentes de alto nivel y mucha participación por parte de los asistentes. Comenzó el Dr. J. Cisneros exponiendo detalladamente la técnica quirúrgica de la cistectomía laparoscópica en el varón y en la mujer, también en su variante con preservación prostática. Finalizó comentando que en la serie de su Hospital (La Paz, Madrid) las indicaciones son muy estrictas y los resultados de continencia y potencia excelentes.

A continuación el Dr. C. Núñez explicó la técnica de la linfadenectomía en la cistectomía radical. Empezó definiendo los límites anatómicos y mostró la forma de llevar a cabo la disección. El ponente consideraba más cómodo realizarla después de la cistectomía, con la pelvis libre. Solo la hacía en bloque en los casos con adenopatías voluminosas pegadas a la vejiga. La extracción de un mínimo de 10-15 ganglios mejora la supervivencia en un 15-25% a los 5 años. El ponente concluyó que los resultados de la linfadenectomía no dependen de la técnica utilizada ni, en general, de los patólogos, sino de los límites anatómicos establecidos por el cirujano.

A continuación el Dr. A. Domínguez repasó la literatura existente sobre derivaciones urinarias, segunda causa de mortalidad en el cáncer vesical musculo invasivo y primera de complicaciones perioperatorias y de reintervención. Explicó los resultados de las diferentes series. Lo que se hace habitualmente es una derivación abierta con minilaparotomías de 6-8 cm. Comentó los grupos con experiencia en España y también las ventajas que aporta a este procedimiento la utilización del robot Da Vinci, que facilita la técnica intracorpórea, aunque todavía hay poca experiencia al respecto.

En este punto se estableció una primera Discusión con la sala. Se comentaron diversos aspectos técnicos con los ponentes, y también se habló de las indicaciones de conservación de la próstata y de neoadyuvancia.

Continuó la Mesa con el Dr. D. Subirá, presentando los resultados de los estudios comparativos entre la técnica abierta y la minimamente invasiva. En resumen, se considera que la técnica MIN es reproducible, con tasas similares de complicaciones con respecto a la abierta, y mejores resultados funcionales. Los resultados oncológicos a largo plazo no parecen ser diferentes pero se recomienda no realizar cistectomía MIN en tumores T4. El desarrollo de la derivación urinaria intracorpórea está pendiente y parece relacionado con la cirugía robótica. En el momento actual hay pacientes para cistectomía abierta y para cistectomía laparoscópica.

El último ponente de la Mesa fue el Dr. J. Hermida Gutiérrez, que habló de las dificultades para implantar un programa de cistectomía minimamente invasiva en un hospital de tercer nivel. Presentó los resultados del único estudio prospectivo de cistectomía robótica comparada con abierta (Nix, 2010): menor sangrado quirúrgico, mayor tiempo operatorio y menor necesidad de analgesia a domicilio, con resultados oncológicos similares. Terminó afirmando que la voluntad de hacerlo es el único requisito necesario para poder iniciar este programa.

La segunda Discusión con los asistentes respondió dudas como la forma de hacer la anastomosis vesicouretral en ortotópicas y la estancia hospitalaria en las series de los ponentes. También se comentó la importancia de la selección de los pacientes para iniciar un programa de cistectomía MIN.

Dr. J. Cisneros (Hospital La Paz, Madrid) durante su intervención en la Mesa de Cistectomía y Derivaciones

Dr. D. Subirá (Madrid) durante su intervención. En la Mesa de izquierda a derecha: Dra. I. Fernández González (Madrid, moderadora), Dr. J. Carballido Rodríguez (Madrid, presidente) y Dr. L. Cecchini Rosell (Barcelona, moderador).

Y la segunda sobre NEFRECTOMÍA DE DONANTE.
Presidente: J Carballido (Madrid)
Moderadores: L Cecchini (Barcelona), I Fernández (Madrid)
Ponentes: A Domínguez (Valencia), J Cisneros (Madrid), C Nuñez (Madrid), D Subirá (Madrid), J Hermida Gutiérrez (Madrid)

PENDIENTE REPORTAJE

El resto de la mañana y la tarde en este Aula se dedicaron a Cirugía Pediátrica, con una Sesión de VIDEOCIRUGIA EN VIVO.
Presidente: L de Mingo (Madrid)
Moderador: C Martínez Almoyna (Oviedo)
Ponentes: JJ Vila Carbó (Valencia), J Bregante (Palma de Mallorca), X Tarrado i Castellarnau (Barcelona), J Gonzálvez (Albacete), A García (Madrid), MD Argós (Málaga)

PENDIENTE REPORTAJE


AULA VERDE

La actividad de este Aula comenzó el miércoles con la especialidad de Ginecología y su Mesa de PATOLOGIA BENIGNA.
Presidente: A Zapico (Alcalá de Henares, Madrid)
Moderador: JJ Escribano (Madrid)
Ponencias y ponentes:
• CREACION DE NEOVAGINA LAPAROSCÓPICA
E Villegas (Málaga)
• MIOMECTOMÍA, ¿LAPAROSCÓPICA O ROBÓTICA?
A Lekuona (San Sebastián)
• ENDOMETRIOSIS PROFUNDA A Hernández (Madrid)
• HISTERECTOMÍA TOTAL O SUBTOTAL EN EL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO
J García Santos (Madrid)

Esta Mesa puso de relieve que el abordaje minimamente invasivo se está generalizando en este tipo de patologías, desplazando tanto a la vía abdominal como, incluso, a la vaginal. Las cifras comentadas reflejaban un gran interés por parte de residentes y adjuntos en la formación laparoscópica y demostraban que esta vía está siendo de primera elección cada vez más en los hospitales españoles.

Se analizaron técnicas y resultados referentes a la miomectomía, al manejo de la compleja endometriosis profunda y a la histerectomía. En todas estas patologías se destacaron las ventajas del abordaje laparoscópico y también el beneficio de la precisión de la cirugía que aporta la robótica, sobre todo respecto a la facilidad y seguridad de la sutura miometrial tras miomectomía y a la precisión en la disección y reconocimiento de estructuras pélvicas en los casos de endometriosis profunda. Un avance comentado en esta Mesa fue la creación de neovaginas mediante técnicas endoscópicas que han desplazado prácticamente a la vía vaginal y abdominal.

Dra. E. Villegas (Málaga) durante su ponencia en la Mesa de Patología Benigna en Ginecología

Dra. A. Lekuona (San Sebastián), ponente que habló de la miomectomía laparoscópica y robótica

Dra. A. Hernández (Madrid) durante su ponencia

Dr. J. García Santos (Madrid) presentando sus resultados en la histerectomía laparoscópica.

Continuó la mañana en este Aula con una Mesa Común Parcial (CGAD, Ginecología y Cirugía Pediátrica) dedicada al ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. Esta Mesa se desarrolló con una estructura de presentación y discusión de casos por parte de los ponentes, en interacción con la sala, y tuvo una gran aceptación.
Presidente: --
Moderadores: L Rabadán Ruiz (Madrid), E Larraz Mora (Madrid)
Ponentes: M Montes Manrique (Cirugía, Valladolid), R Torrejón (Ginecologia, Sevilla), JC de Agustín (Cir. Pediátrica, Sevilla), P Serrano Romero (Enfermería, Madrid), J Ariño Irujo (Anestesia, Madrid)

La Mesa en su conjunto evidenció el papel que cumplen los especialistas de diferentes áreas quirúrgicas ante un caso de abdomen agudo quirúrgico y sobre todo cómo, desde cualquier especialidad, se tiene en cuenta el abordaje laparoscópico para tratar casos urgentes. La participación de un anestesiólogo y una enfermera contribuyeron a presentar el escenario completo que se nos plantea en estas situaciones.

El Dr. M. Montes Manrique, cirujano general, habló del tratamiento quirúrgico de la diverticulitis y expuso un caso clínico y una revisión de la literatura. En el abordaje laparoscópico de la diverticulitis se puede realizar lavado peritoneal así como resección y anastomosis en los casos que lo requieran, siempre y cuando el cirujano tenga la adecuada experiencia quirúrgica. Suelen ser casos y pacientes muy seleccionados. El ponente mencionó el estudio DILALA como futura referencia a la hora de plantear abordajes en las diverticulitis agudas.

Dr. M. Montes Manrique (Valladolid) durante su intervención en la Mesa.
En cuanto a la patología ginecológica intervino el Dr. R Torrejón, quien expuso un caso clínico del segundo procedimiento quirúrgico de urgencia ginecológica más frecuente: el lavado peritoneal más salpingectomía por absceso tuboovárico roto. En su Servicio de Ginecología estos casos son abordados siempre por vía laparoscópica.

Dr. R. Torrejón (Sevilla) presentando su caso clínico.

El cirujano pediátrico Dr. J.C. De Agustín habló de la patología quirúrgica de urgencia más frecuente en pediatría, la apendicitis aguda. Se enfocó sobre todo el diagnóstico de apendicitis aguda en niños, lo cual es muy importante ya que como todos sabemos en muchos hospitales no existe cirujano pediátrico de urgencias y está en manos del cirujano general el manejo de esta patología. El Dr. De Agustín presentó el caso clínico en video y comentó el score de Alvarado como predictor de apendicitis aguda.

Dr. J. C. De Agustín (Sevilla) durante su intervención.

Por último el Dr. J. Ariño Irujo (Anestesiología HCSC) comentó brevemente que en general los anestesiólogos tienden a no ver con buenos ojos la laparoscopia en urgencias por la prolongación en los tiempos quirúrgicos, pero esto se va superando poco a poco.

Al finalizar hubo el correspondiente debate y la audiencia quedó muy satisfecha con las intervenciones de los ponentes. Se puso de manifiesto que la cirugía laparoscópica es una herramienta fundamental en el tratamiento de patologías quirúrgicas de urgencia de elevada incidencia, para todas las especialidades. Las preguntas y comentarios de la audiencia hicieron que la Mesa fuera muy dinámica y amena.

Después del café en el Aula Verde tuvo lugar la primera Mesa Común de la serie de COMPLICACIONES, en esta ocasión dedicada a la HEMORRAGIA. La metodología de estas mesas estableció la presentación por parte de los ponentes de casos clínicos complicados en video, con su resolución y aprendizaje de esta experiencia.
Moderadores: A Alonso Poza (Madrid), C Rodero Astaburuaga (Valencia)
Ponentes: Jose E Quiñones Sampedro (Cirugía, Guadalajara), A Sanchez Pernaute (Cirugía, Madrid), A Aguilera (Urología, Madrid), J Ponce (Ginecología, Barcelona), M Congregado Loscertales (C. Torácica, Sevilla), R Beltrá (Cir. Pediátrica, Las Palmas de Gran Canaria)

Se expusieron casos clínicos con complicaciones hemorrágicas de las especialidades de Cirugía General, Cirugía Torácica, Cirugía Pediátrica y Ginecología.

Se expusieron varios videos de lesiones de grandes vasos al introducir los trócares tanto en abordaje abierto como cerrado. Se presentó la forma de solucionar los problemas. Se discutió el abordaje con aguja de Veress, defendido por algunos participantes, sobre todo para los pacientes obesos, y se recomendó en general el abordaje abierto para hacer el neumoperitoneo.

En Cirugía General se presentó un sangrado de una arteria sigmoidea durante la disección del mesosigma en una sigmoidectomía laparoscópica. Se controló con Ligasure. También se presentó una hemorragia aórtica durante la fijación de una malla para reparar una hernia hiatal. Se consiguió solucionar el sangrado una vez que se retiró el punto que lo originaba.

Componentes de la Mesa de Complicaciones – Hemorragia. De izquierda a derecha: Dr. M. Congregado Loscertales (Sevilla), Dra. C. Rodero Astaburuaga (Gandía, Valencia), Dr. A. Alonso Poza (Madrid), Dr. J. E. Quiñones Sampedro (Guadalajara) y Dr. A. Sánchez Pernaute (HCSC).
 

Est� usando Internet explore 6, para la correcta visualizaci�n por favor actualice a Internet explorer 7 o superior.

Get free downloads for Internet Explorer 7, including recommended updates as they become available. To download Internet Explorer 7 in the language of your choice, please visit the Internet Explorer 7 worldwide page.

Ir al inicio de la página