PDF Imprimir E-mail
REPORTAJE CONGRESO SECLA 
 
 

 

Viernes 11 aulas
 

AULA AMARILLA

 

La primera mesa del Aula Amarilla el viernes fue la dedicada a PATOLOGÍA GÁSTRICA.

Presidente:JM Schiappa (Lisboa, Portugal)
Moredadores: F Pozo Fidalgo (Oviedo), A Ramos Carrasco (Madrid)
Ponentes:
E Toscano (Vigo), E Turienzo Santos (Oviedo), C Loureiro González
(Bilbao), S Azagra (Luxemburgo), C Vaz (Lisboa, Portugal), B Lasses
Martínez (Madrid)

Esta Mesa también se diseñó como un panel de presentación de casos clínicos, en este caso propuestos por los moderadores, que previamente habían sido enviados a los ponentes para su preparación. Los casos fueron presentados por la Dra. B. Lasses Martínez. Se discutieron las pruebas complementarias realizadas, la posibilidad de neoadyuvancia y las técnicas quirúrgicas empleadas.

El Dr. S. Azagra (Luxemburgo) presentó en video la técnica de la gastrectomía total laparoscópica.


Dr. S. Azagra durante su intervención en la Mesa de Patología Gástrica

El Dr. E. Toscano (Vigo) también presentó la técnica de la gastrectomía laparoscópica, aportando una reflexión sobre la necesidad de extirpar el epiplon mayor, con una revisión de los diferentes artículos publicados en la literatura a este respecto.


Imagen de la Sala durante la Mesa de Patología Gástrica. En primer plano, Dr. E. Toscano (Vigo)

El Dr. C. Loureiro González (Bilbao) expuso un vídeo de técnica quirúrgica para la resolución de un tumor GIST, realizando la resección de la tumoración mediante apertura de la cara anterior del estómago.


Aula Amarilla durante la Mesa de Patología Gástrica. En la primera fila, de izquierda a derecha: Dr. A. Ramos Carrasco (Moderador), Dra. B. Lasses Martínez (Madrid), Dr. J. M. Schiappa (Presidente), Dr. C. Loureiro González (Bilbao), Dra. E. Turienzo Santos (Oviedo).


En la Mesa, Dr. F. Pozo Fidalgo (Oviedo, Moderador)


A continuación tuvo lugar en este Aula la mesa de Urología dedicada a PROSTATECTOMÍA RADICAL ROBÓTICA.

Presidente:H Villavicencio (Barcelona)
Moredadores: F Torrubia (Sevilla), A Allona (Madrid)
Ponentes:
JG Pereira (Bilbao), A Loizaga (Bilbao), J Machuca (Málaga),
JL Senovilla (Madrid)

El primer ponente fue el Dr. J. G. Pereira (Bilbao), que centró su intervención en el tema de la conservación de la continencia y la potencia tras la cirugía prostática. Los pacientes que se someten a una prostatectomía radical robótica no solamente consideran el éxito de la cirugía en términos oncológicos sino también en función de la continencia y potencia posterior.

La mejora en el conocimiento de la anatomía y la visión aumentada que proporciona el robot facilitan las técnicas de preservación. La etiología de la pérdida de la potencia y continencia hay que buscarla en las lesiones esfinterianas, las lesiones nerviosas y en las lesiones de los elementos de soporte.

Técnicas para preservar la continencia. Las técnicas para la conservación del cuello parecen tener poco impacto. Entre las técnicas para la reconstrucción lateral del cuello parece que cualquier opción es válida. Pero lo más importante es la conservación del rabdoesfínter y la longitud del manguito uretral. En cuanto a las técnicas reconstructivas, tanto anteriores como posteriores parecen afectar más a la continencia precoz que a la más a largo plazo. Todas las anastomosis tienen que perseguir ser impermeables y sin tracciones.

Técnicas para preservar función eréctil. Normalmente y a pesar de algunas publicaciones de centros de excelencia se respeta más la inervación por lo que se intuye que por lo que realmente se ve (arteria capsular prostática, arteria pudenda accesoria). La disección ha de ser lo más atérmica posible para preservar bandeletas intra, inter o extrafascial. A continuación la Dra. Loizaga (Bilbao) se refirió a la calidad de vida postoperatoria de los pacientes. La cirugía robótica genera grandes expectativas, lo que puede llevar asimismo a grandes decepciones.

Las expectativas preoperatorias de los pacientes son diferentes a las postoperatorias, por ello es fundamental la información que se la da al paciente y familia sobre el procedimiento y sus consecuencias. Existen dos cuestionarios que evalúan la calidad de vida: UCLA (20 items) y EPIC (50 items). Hay que tener en cuenta la definición que emplea cada autor para la continencia y la potencia.

En el Hospital de Basurto usan el SF 12 y el ISIC para evaluar la continencia y el IIEF para la potencia, ya que son cuestionarios que se pueden autocompletar en menor tiempo y cubren de manera adecuada todos los aspectos, teniendo buenos resultados en lo que a calidad de vida se refiere.


Dra. A. Loizaga (Bilbao) durante su ponencia en la Mesa de Prostatectomía Radical Robótica

El siguiente ponente fue el Dr. J. Machuca (Málaga), que presentó los resultados de una comparación retrospectiva de prostatectomías robóticas y laparoscópicas, advirtiendo que se realizaron en dos hospitales diferentes con dos patólogos diferentes. Se realizaron 120 PRL y 91 PRR.

Ambas técnicas arrojaron resultados similares, y dependen mucho de la experiencia previa, si es amplia en laparoscopia sirve de ayuda para la robótica.

La última intervención fue la del Dr. J. L. Senovilla (Madrid), con la experiencia del Hospital Clínico San Carlos, que cuenta con la tecnología robótica desde el año 2006.

Tras varios cambios en el equipo actualmente está compuesto por tres cirujanos. Presentan pocas complicaciones, la mayoría de ellas Clavien I y II. Los resultados de potencia son 48% consiguen erección que les permite penetración. La continencia global es del 83,2%.

Concluyó la Mesa con un debate entre el Dr. H. Villavicencio (Presidente) y el Dr. F. Torrubia (Moderador), el primero un firme defensor de la robótica aunque pensaba que se podrían abaratar costes por parte de la industria farmacéutica y el segundo con dudas acerca de si esta tecnología se mantendrá en el futuro dada la situación de crisis actual.


La última Mesa de la mañana del viernes en el Aula Amarilla fue una Común Parcial dedicada a LINFADENECTOMÍA. Esta Mesa, con ponentes de Cirugía General, Urología y Ginecología, incluyó además cuatro comunicaciones seleccionadas sobre diversas modalidades de linfadenectomía.

Presidente: MA Herraiz Martínez (Madrid)
Moderador: S Alonso (Madrid)
Ponentes: A Cuadrado García (Cirugía, Palma de Mallorca),
S Novas (Urología, A Coruña), A Sánchez del Río (Ginecología, Oviedo)
Comunicaciones seleccionadas:
1. LINFADENECTOMÍA INGUINAL ENDOSCÓPICA SUPERFICIAL Y PROFUNDA CON PRESERVACIÓN DE SAFENA EN EL CARCINOMA DE PENE. Alonso Prieto MA, Campanario Pérez F, De Arriba Alonso M, Ortiz Sánchez L, Monagas Arteaga S, Rado Velázquez MA, Fernández García I, García Díez F, Gallo Rolania FJ. Servicio de Urología, Complejo Asistencial Universitario de León, León.
2. LINFADENECTOMÍA INGUINAL ENDOSCÓPICA POR MELANOMA DE PENE. Alvarez Maestro M, Martínez-Piñeiro L, Rios González E, Linares Quevedo A, San José Manso L, Sánchez Gómez FJ, Diez Rodríguez J. Servicio de Urología, Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid.
3. LINFADENECTOMÍA PARAAORTICA TRANSPERITONEAL ROBÓTICA VERSUS LAPAROSCÓPICA. Coronado Martín PJ, Piñel C, Herraiz Martínez MA, Vidart JA. Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4. LINFADENECTOMÍA PARAAORTICA TRANSPERITONEAL ROBÓTICA. Coronado Martín PJ, Piñel C, Herraiz Martínez

Con respecto a la Cirugía General, el Dr. A. Cuadrado García (Palma de Mallorca) explicó que se ha incorporado más tarde a la linfadenectomía laparoscópica y principalmente se realiza en cáncer gástrico y colorrectal. En el primer caso, la mayor experiencia es japonesa debido a la alta incidencia de cáncer gástrico en ese país. Pero en occidente cada vez se realizan más linfadenectomías extendidas con resultados parecidos a los japoneses.

Destacó las aplicaciones del ganglio centinela, una técnica en auge y que añade poca morbi-mortalidad a la cirugía.


Dr. A. Cuadrado García durante su exposición. A su derecha en la Mesa Dr. S. Alonso (Moderador) y Dr. M. A. Herraiz (Presidente)

El Dr. Novas (Santiago de Compostela) explicó a continuación la aplicación de la linfadenectomía en los diferentes tipos de cáncer urológico.

En el cáncer de próstata la linfadenectomía es pronóstica. La obturatriz no siempre es la primera estación de las metástasis, se pueden pasar hasta el 50% de ellas. La extendida hasta el cruce de los uréteres y la vena hipogástrica conlleva más tiempo y un mayor riesgo de complicaciones como linfocele, linfedema, TVP y TEP, pero asegura más la recogida de todo el drenaje linfático del tumor. Está indicada en pacientes de riesgo medio y alto de metástasis.

En el cáncer vesical se considera terapéutica ya que mejora la supervivencia. Si los ganglios pélvicos son negativos, hay muy baja probabilidad de ganglios positivos a distancia. En el cáncer renal es pronóstica. 20% de metástasis linfáticas. Se debe resecar si hay adenopatías palpables o visualizadas en pruebas de imagen. En los tumores de vía el papel de la linfadenectomía es pronóstico.

El último ponente fue el Dr. A. Sánchez del Río (Oviedo), que presentó las indicaciones de linfadenectomía en los diferentes tumores ginecológicos.

A continuación se presentaron las cuatro comunicaciones seleccionadas, que ilustraron con brillantez los temas de la Mesa, mediante la presentación de videos de técnica de linfadenectomía en sus diversas aplicaciones.


Dr. P. Coronado Martín presentando sus comunicaciones seleccionadas en la Mesa de Linfadenectomía.


Por la tarde se organizó en el Aula Amarilla la presentación de COMUNICACIONES DE CGAD SELECCIONADAS PARA PREMIOS Y BECAS DEL CONGRESO. Para este Acto se contó con una Mesa Especial formada por el Prof. J. Alvarez Fernández-Represa (Madrid, Presidente de la SECLA), el Prof. J. A. Soro Gosálvez (Palma de Mallorca, Vicepresidente de la SECLA) y el Prof. F. Gómez-Ferrer Bayo (Valencia, Miembro de Honor de la SECLA), que evaluaron las comunicaciones y otorgaron los premios correspondientes.


Tribunal de los Premios y Becas de CGAD del Congreso. De izquierda a derecha, Prof. F. Gómez-Ferrer Bayo (Valencia), Prof. J. Alvarez Fernández-Represa (Madrid) y Prof. J. A. Soro Gosálvez (Palma de Mallorca).


Dra. L. Blay (Hospital de Igualada, Barcelona) presentando su Comunicación Oral “Tratamiento laparoscópico de la acalasia”


Dra. J. Dziakova (HCSC, Madrid) presentando su Comunicación Oral “Complicaciones del bypass gástrico laparoscópico”


Dra. T. Pozancos (Hosp. Ramón y Cajal, Madrid) presentando su Comunicación Video “Cirugía de conversión tras fallo de banda gástrica ajustable”


Dr. H. Durán (Hospital Sanchinarro, Madrid), que presentó en esta Sesión la Comunicación Video de su equipo “Utilidad de la laparoscopia como herramienta diagnóstica / terapéutica en el cáncer de páncreas neuroendocrino metastásico y en el hepatocarcinoma”



Dra. A. Coret Franco (Hosp. Francés de Borja, Gandía), presentando la Comunicación Oral “Cirugía laparoscópica de urgencias: apendicectomía y sutura de perforación gastroduodenal. Experiencia en 657 pacientes en un hospital comarcal”.


Dra. R. Salgado Alvarez (Hosp. Povisa, Vigo, A Coruña), presentando la Comunicación Oral “Laparoscopia paliativa en cáncer gástrico. Técnica y resultados”

Los premios y las becas fueron entregados durante la cena de clausura.


AULA AZUL

El viernes por la mañana en el Aula Azul se celebró la Mesa Redonda de Colon de la especialidad de Cirugía Pediátrica.

Presidente:MI Benavent (Madrid)
Moredador: J Broto (Barcelona)
Ponentes: M Bailez (Buenos Aires, Argentina), H Allal (Montpellier,
Francia), E Espín (Barcelona)

PENDIENTE REPORTAJE

A continuación tuvo lugar en este Aula la Mesa de SUELO PÉLVICO, con la participación de las especialidades de Urología, Ginecología y Cirugía Pediátrica.

Presidente:JL Alvarez Ossorio (Cádiz)
Moredadores: G Escribano (Madrid), P Brescó (Igualada, Barcelona)
Ponentes: J Moreno (Urología, Madrid), C Conde (Urología, Valladolid),
A Pesarrodona (Ginecología, Igualada, Barcelona), M Bailez (Cir.
Pediátrica, Argentina)

PENDIENTE REPORTAJE


AULA VERDE

En este Aula se inició la actividad el viernes con la especialidad de Cirugía Torácica y su Mesa de MANEJO PERIOPERATORIO DE LAS RESECCIONES PULMONARES POR CMI.

Moderadores: N Moreno Mata (Sevilla), B de Olaiz Navarro (Madrid)
Ponencias y ponentes:

• MANEJO PREOPERATORIO. EVALUACION E INDICACIONES DE LAS RESECCIONES PULMONARES POR CMI Yat Wah Pun Tam (Madrid)
• PAPEL DEL ANESTESISTA EN EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LAS RESECCIONES PULMONARES POR CMI A Planas (Madrid)
• COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EN LAS RESECCIONES PULMONARES POR CMI R Embún (Zaragoza)

PENDIENTE REPORTAJE

Después de la pausa del café tuvo lugar en este Aula la Mesa de HERNIAS Y PARED ABDOMINAL.

Presidente:JM Novo de Matos (Lisboa, Portugal)
Moderadores: FJ Granell Vicent (Madrid), R. Toscano Méndez (Málaga)
Ponencias y ponentes:

• TEP: TÉCNICA Y RESULTADOS E Fdez Sallent (Barcelona)
• TAPP: TÉCNICA Y RESULTADOS M Miras Estacio (Madrid)
• COMPLICACIONES DEL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO DE LA HERNIA INGUINAL M Limones Esteban (Madrid)
• EVENTROPLASTIA LAPAROSCÓPICA J Planelles Gelis (Gerona)
• • COMPLICACIONES DE LA EVENTROPLASTIA LAPAROSCÓPICA. ELECCIÓN DE LA MALLA A Celdrán Uriarte (Madrid)

Cada uno de los ponentes de esta Mesa defendió un tipo de abordaje en la patología de la pared abdominal.

El Dr. E. Fernández Sallent (Igualada, Barcelona) habló sobre el abordaje extraperitoneal (TEP). Desde su punto de vista, analizados los resultados de la literatura, comparando TEP, TAPP y abordajes abiertos, parece que el TEP obtiene mejores resultados, con menor riesgo que el TAPP de lesión de víscera hueca y sin posibilidad de eventraciones ya que no se accede a la cavidad abdominal.

Por otro lado, el Dr. M. Miras Estacio (Madrid) defendió el abordaje transperitoneal (TAPP) como ideal para las hernias inguinales, ya que en el mismo procedimiento se pueden intervenir ambas regiones inguinales, la curva de aprendizaje es menor que en el TEP, es más accesible en pacientes obesos y en la literatura no se observan grandes diferencias entre TEP y TAPP.

El Dr. M. Limones Esteban (Madrid) se centró en las complicaciones del abordaje laparoscópico de la patología inguinal. Comentó la pobre implantación del abordaje laparoscópico en España en dicha patología, aduciendo quizás a una escasa colaboración con un gran reto quirúrgico personal por la nada desdeñable curva de aprendizaje, la enseñanza de los MIR en cirugía abierta, etc... todo ello ha contribuido, según el ponente, a que el abordaje laparoscópico no sea el gold standard en el tratamiento de la hernia inguinal.

Posteriormente, cambiando de patología, el Dr. J. Planelles Gelis (Gerona) abordó el tratamiento quirúrgico de las eventraciones por laparoscopia. Hizo un repaso de la técnica quirúrgica y remarcó ciertos pasos fundamentales para el éxito de la técnica quirúrgica, como la colocación de los puntos transparietales, no con el objetivo de orientar la malla, sino para evitar la desinserción de la misma debido al seroma que se producirá y tenderá a empujarla. Además, insistió en evitar las fuentes de calor a la hora de realizar la posible disección intestinal del saco herniario.


Dr. X. Planelles Gelis (Gerona) durante su presentación

Por último, el Dr. A. Celdrán Uriarte (Madrid) hizo una revisión de las eventroplastias abiertas, insistiendo en la reconstrucción completa sin tensión en los bordes y la recomendación de colocar mallas infra y supraaponeuróticas.

En conclusión, se hizo un rápido pero intenso repaso de los distintos abordajes de la patología de la pared abdominal y las ventajas e inconvenientes de cada uno de los tipos.


Componentes de la Mesa de Hernias y Pared Abdominal. De izquierda a derecha, Dr. X. Planelles Gelis (Gerona), Dr. F. J. Granell Vicent (Madrid, Moderador), Dr. M. Miras Estacio (Madrid), Dr. A. Celdrán Uriarte (Madrid), Dr. M. Limones Esteban (Madrid), Dr. J. M. Novo de Matos (Lisboa, Portugal, Presidente), Dr. E. Fernández-Sallent (Igualada, Barcelona), Dr. R. Toscano Méndez (Málaga, Moderador).


La última Mesa de la mañana en este Aula fue la última de la serie de COMPLICACIONES, en este caso dedicada a MISCELÁNEA.

Moredadores: C Novo Alonso (Valladolid), M Lozano Gómez (Vigo)
Ponentes: I Sánchez Egido (Cirugía, Madrid), JM Muñoz Pérez (Cirugía, Palma de Mallorca), J Congregado Loscertales (Cir. Torácica, Sevilla), D Rengifo (Urología, Madrid), O Puig (Ginecología, Barcelona), P de la Calle Elguezábal (Anestesia, Madrid)

Siguiendo la dinámica de las mesas multidisciplinares de Complicaciones del Congreso, en esta última se pretendió recoger todas aquellas aportaciones no encuadrables en las dos mesas anteriores (Hemorragia y Perforación de Víscera Hueca). Los ponentes presentaron videos de casos complicados y su resolución, y fueron debatidos con los moderadores y la Sala.


Moderadores de la Mesa de Complicaciones – Miscelánea: Dr. M. Lozano Gómez (Vigo, a la izquierda) y Dr. C. Novo Alonso (Valladolid, a la derecha).

La Dra. I. Sánchez Egido (Madrid) presentó una complicación en una gastrectomía subtotal por grapado de la sonda nasogástrica en la sección gástrica con endoGIA.

También se presentó una nefrectomía izquierda con lesión esplénica que se resolvió con esplenectomía total. Y varias lesiones de vasos y órganos sólidos con aguja de Veress, lo que originó un debate sobre su uso, con ponentes a favor y en contra.

Por último, el Dr. P. de la Calle Elguezabal (Anestesiología, Madrid) presentó una embolización gaseosa por CO2 que se produjo tras sangrado de vena suprarrenal, durante una suprarrenalectomía laparoscópica. Mostró los pasos de la actuación del anestesiólogo para estabilizar a la paciente.


Dr. J. M. Muñoz Pérez (Palma de Mallorca) presentando su caso en la Mesa de Complicaciones – Miscelánea
 

Est� usando Internet explore 6, para la correcta visualizaci�n por favor actualice a Internet explorer 7 o superior.

Get free downloads for Internet Explorer 7, including recommended updates as they become available. To download Internet Explorer 7 in the language of your choice, please visit the Internet Explorer 7 worldwide page.

Ir al inicio de la página