II CONGRESO NACIONAL DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
La indicación de la laparoscopia se ampliará
a coledocolitiasis
Unificar las indicaciones de la técnica
laparoscópica ha sido uno de los principales objetivos del II Congreso
Nacional de Cirugía Laparoscópica que se está celebrando
en Palma de Mallorca.
La indicación de la técnica laparoscópica
en cirugía de las vías biliares se ampliará a la
coledocolitiasis, según ha explicado a DM Jesús Alvarez
Fernández Represa, presidente de la Sociedad Española de
Cirugía Laparoscópica, cuyo II Congreso Nacional se está
celebrando en Palma de Mallorca.
Hoy en día, la cirugía laparoscópica está
considerada el tratamiento de elección para la colelitiasis; sin
embargo, cuando las piedras se localizan en otras partes de la vesícula,
como el colédoco, se sigue prefiriendo la cirugía convencional
para extraerlas. Ahora, según se ha discutido en una de las mesas
redondas del congreso, "se puede ampliar la indicación de
la laparoscopia a cualquier lugar donde se encuentren las piedras, empleando
para ello las mismas maniobras que se realizaban por vía abierta",
ha matizado Jesús Alvarez, del Hospital Clínico San Carlos,
de Madrid.
En el congreso, "cuya finalidad básica es dar a conocer la
laparoscopia para que pueda emplearla prácticamente cualquier cirujano,
no sólo los más jóvenes", se han perfilado las
indicaciones de la técnica laparoscópica y unificado los
criterios para todas las especialidades en las que se utiliza. "Hoy
en día está demostrado que se pueden llegar a realizar por
laparoscopia todo tipo de operaciones; el problema es si se debe, si está
indicado y si tiene más o menos riesgos", ha concretado Alvarez.
Obesidad
Una de las aplicaciones más discutidas ha sido la cirugía
de la obesidad, un caso en el que "no se puede hablar de normas generales,
sino que siempre hay que valorar las características clínicas
del enfermo, su peso, la presencia de comorbilidades que aumenten el riesgo
y las particularidades del cirujano y del centro en el que se interviene
el trastorno".
La principal ventaja de la laparoscopia en cirugía de la obesidad
es que evita gran parte del trauma que supone abrir el abdomen de un enfermo
obeso, aunque una vez dentro el modo de intervenir al paciente es el mismo.
De todas formas, Jesús Alvarez Fernández-Represa ha matizado
que, cualquiera que sea la indicación, independientemente de las
reglas generales, "siempre habrá que considerar dos factores
fundamentales, que son el factor individual del enfermo y el personal
del cirujano, ya que puede ser que el médico se maneje mejor con
una determinada técnica, lo que la convertirá en preferente".
Publicado en www.diariomedico.com
18.10.025
|