[Imprimir] [Cerrar_Ventana]


ESTUDIO COMPARATIVO EN LA APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA: APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA FRENTE A APENDICECTOMIA POR McBURNEY

ALBERTO PAGAN POMAR

Hospital Universitario Son Dureta, Palma de Mallorca.
Email: ajpagan@telefónica.net


JUSTIFICACION
La primera apendicectomía laparoscópica es atribuida a Semm por su publicación en Endoscopy de 1.9831.
La apendicectomía laparoscópica no ha alcanzado la misma difusión que la colecistectomía laparoscópica. Las razones probablemente son múltiples: disponibilidad de recursos humanos con experiencia suficiente en técnicas laparoscópicas, aumento del tiempo quirúrgico necesario para su realización y elevado coste económico de la técnica frente al abordaje convencional. Por otro lado, el procedimiento propuesto por McBurney en 1885 tiene más de un siglo de vigencia con unos resultados tan satisfactorios que no han propiciado el desarrollo de procedimientos alternativos como ocurrió con la colecistectomía.
En una consulta electrónica realizada en PubMed durante el mes de noviembre del 2004, existen 891 publicaciones sobre apendicectomía laparoscópica. Cincuenta y siete clasificados como estudios randomizados referidos a la comparación entre ambas técnicas en la apendicitis aguda incluyendo a pacientes menores de 15 años o procedimientos realizados ante un cuadro de apendicitis complicada asociada. Sólo treinta y dos ensayos hacen referencia a la apendicectomía laparoscópica en apendicitis no complicada frente al tratamiento clásico, con conclusiones diversas: cinco series resaltan en sus conclusiones la importancia de la laparoscopia como método diagnóstico sin destacar sus posibilidades terapéuticas2,3,4,5,6, y ocho series no objetivan diferencias significativas entre las técnicas quirúrgicas a pesar de que existen evidencias sobre una menor infección de herida, más confort del paciente y menor estancia hospitalaria7,8,9,10,11,12,13,14.
Es un hecho que el abordaje laparoscópico se esta realizando cada vez más en el tratamiento de los cuadros apendiculares, lo que se refleja en el aumento de comunicaciones anuales. Existen discrepancias entre la práctica quirúrgica diaria y las indicaciones descritas en la literatura que en la actualidad se limitan a la mujer en edad fértil como complemento a la exploración de la cavidad y en el paciente obeso. En su primera indicación se tiene más en cuenta la capacidad de exploración de la técnica que su mínimo acceso y las ventajas derivadas del mismo.
Existen diferentes publicaciones que informan de las múltiples ventajas de la apendicectomía laparoscópica frente a la apendicectomía McBurney: 1) menor estancia hospitalaria junto a una más rápida incorporación laboral, 2) menor dolor con menos necesidad de analgesia y 3) menor infección de herida quirúrgica.
Parece que las ventajas de la técnica deberían permitir su implantación y sobrepasar sus indicaciones actuales, teniendo en cuenta, además, que en ninguna serie se analiza la disminución de complicaciones tardías como el riesgo de adherencias y síndromes de oclusión intestinal atribuidas a la técnica de McBurney y que disminuyen o desaparecen en la técnica laparoscópica15.
Como indica Hart16, parece claro que la apendicectomía laparoscópica beneficia claramente a aquellos pacientes con apendicitis no complicada. La presencia de colecciones intraabdominales o peritonitis se relaciona con perforación apendicular desapareciendo en estos casos las ventajas que aporta la laparoscopia.
Dada la controversia existente entre el tratamiento estándar actual: apendicectomía convencional, y la aplicación cada vez más amplia de la técnica laparoscópica entre los equipos de atención continuada, con resultados contrapuestos17, creemos que no se puede tachar de reiterativo un nuevo estudio que se ciña a la apendicitis aguda no complicada para delimitar su indicación.
Proponemos la realización de un estudio prospectivo randomizado que defina si la técnica tiene algún lugar en el tratamiento de la apendicitis aguda no complicada, más allá de aquella que se realiza como acto complementario en la exploración de la cavidad en la mujer en etapa fértil y la que se indica en el paciente obeso, separándola y diferenciándola del tratamiento para la apendicitis aguda complicada con perforación, absceso o peritonitis.




OBJETIVOS

Hipótesis nula:
La apendicectomía laparoscópica representa mejor opción de tratamiento quirúrgico que la apendicectomía abierta en la apendicitis no complicada.

Objetivo principal:
1.- Determinar la efectividad del abordaje laparoscópico en la apendicectomía no complicada en cuanto a la resolución del cuadro y establecer o desestimar su indicación en función de los resultados que el ensayo obtenga.
Por efectividad se entiende la presencia de un criterio mayor y dos menores.

CRITERIO MAYOR
CRITERIO MENOR
1) Alta hospitalaria en AL más precoz que la estancia media de la A McB en 95 % de los casos.

2) RL lap = 0,7 * X en 75 % de casos
RL McB = X
1) Tolerancia digestiva más precoz que la obtenida en la media de la A McB

2) Menor nº de analgésicos que la media de los requeridos en la A McB

3) Menor índice de complicaciones quirúrgicas en AL

4) La AL permite más calidad de vida que la A McB a los 30 días de la intervención
RLlap = Reincorporación laboral en laparoscopia; RLMcB = Reincorporación laboral en McBurney
AL = Apendicectomía laparoscópica; A McB = Apendicectomía McBurney


Objetivos secundarios:
1.- Determinar el índice local de infección de herida quirúrgica en la apendicitis aguda no complicada para los dos tipos de técnica.
2.- Determinar la realización de técnicas laparoscópicas entre equipos de cirugía no expertos en técnicas laparoscópicas.
3.- Determinar el confort del paciente mediante un cuestionario de capacidad de realización de actividades cotidianas para comparar ambas técnicas.

Cuestionario de actividades cotidianas

Capacidad para realizar:
Deportes
Vida sexual
Actividad social
Actividad lúdica
Trabajo fuera de casa
Relaciones familiares
Viajes
1 Muy restringida
2 Moderadamente restringida
3 Ligeramente restringida
4 No cambiada
5 Mejorada
Calidad de vida global: suma de las puntuaciones de cada ítem
Tomado de Vallribera F

4.- Determinar el momento de incorporación laboral en aquellos pacientes intervenidos mediante cirugía abierta y los intervenidos mediante cirugía laparoscópica.



METODOLOGÍA

Tipo de estudio

Estudio comparativo y prospectivo de pacientes en edad adulta con signos clínicos y biológicos de apendicitis aguda no complicada a los que se asigna de modo aleatorio dos tipos de tratamiento quirúrgico: apendicectomía laparoscópica y apendicectomía McBurney.

Tamaño muestral

En los años previos, del año 2000 al 2003, el número medio de apendicitis agudas intervenidas en el HUSD fue de 242 apendicitis con rangos entre 178-273.
2000 2001 2002 2003
A s/peritonitis 267 273 252 178
A c/peritonitis 62 78 62 58

Fuente: Documentación Clínica HUSD

El tamaño de la muestra será de 282 pacientes, número extraído de la población de pacientes con apendicitis no complicada de los años con mayor número de casos.
El tamaño muestral se calcula mediante muestreo simple aleatorio con un programa de análisis epidemiológico de datos tabulados (Epidat 3.0).
La asignación aleatoria para cada cirugía se realizará en función de la atención al paciente en día par o día impar.
Asignación al grupo I: apendicectomía laparoscópica en día par o al grupo II: apendicectomía McBurney en día impar.

Protocolo

El diagnóstico de apendicitis aguda no complicada se basará en el criterio clínico del equipo quirúrgico y en la realización de una ecografía abdominal en aquellos casos en que la clínica sea atípica o sea preciso descartar otras opciones diagnósticas concomitantes.

Método diagnóstico

El diagnóstico se apoyará en datos clínicos, analíticos y radiológicos.
Los datos clínicos serán valorados por un residente mayor o un adjunto. La historia clínica y de la exploración física estará dirigida a confirmar el diagnóstico de apendicitis aguda no complicada y a descartar enfermedad evolucionada con plastrón o peritonitis u otra enfermedad.
Datos clínicos sospechosos de apendicitis complicada:

  • tiempo de evolución clínica superior a 48 horas. El tiempo de evolución del proceso apendicular será menor o igual a 48 horas. El índice de infección de herida quirúrgica se ha relacionado con el tiempo de evolución del proceso inflamatorio.
  • distensión abdominal,
  • defensa en hipogastrio o fosa iliaca izquierda.

El estudio analítico constará de un hemograma, bioquímica básica y estudio de coagulación.
La radiología simple determinará la presencia de signos radiológicos de apendicitis: fecalito, gas intraluminal apendicular o presencia de asa centinela.
La decisión de realizar un tratamiento quirúrgico basado en criterios clínicos generalmente se asocia a un 15-20% de actos no terapéuticos relacionándose directamente con el sexo. Se realizará una ecografía o TAC abdominal que confirme la apendicitis aguda no complicada en los casos de presentación atípica o si es necesario para descartar otros diagnósticos.

A) Ecografía abdominal ante diagnósticos inciertos o sospecha de apendicitis complicada:

  • Estructura tubular con pared estratificada &Mac179; 6 mm sin peristaltismo y sin variación a la compresión
  • Focos ecogénicos con sombra acústica posterior

B) TAC abdominal cuando debido a condicionantes locales se use en relación o como sustitución de la ecografía:

  • estructura tubular o anular de localización pericecal con un diámetro mayor de 6 mm con una pared de mas de 2 mm de grosor, realce homogéneo o estratificación mural.
  • aumento de la densidad de la grasa periapendicular, engrosamiento de las fascias y densidades lineales en la grasa periapendicular.

Existen datos ecográficos que pueden hacer sospechar una apendicitis perforada como son la pérdida extensa de la ecogenicidad del apéndice debido a la necrosis, la presencia de líquido libre entre asas intestinales, el edema de asas de intestino delgado o el plastrón. Cuando hay perforación, el apéndice puede no verse y los signos para su identificación son secundarios: la alteración de la grasa periapendicular, visible como un área ecogénica con efecto de masa, que separa al apéndice de otros órganos y signos de hiperemia con el Doppler color. El flemón puede manifestarse como zonas hipoecoicas mal delimitadas dentro de la grasa periapendicular y los abscesos son vistos como colecciones líquidas que pueden o no contener burbujas de aire.

Método quirúrgico

La intervención contará con un adjunto con experiencia en laparoscopia como cirujano o supervisor de la técnica (a determinar si es preceptivo un número mínimo de intervenciones realizadas para actuar como cirujano principal).

Medidas preliminares.
Rasurado preoperatorio.
No sondaje vesical. Se determinará la necesidad de micción para evitar la vejiga llena.
Colocación sistemática de sonda nasogástrica tras la intubación orotraqueal para aspirado gástrico con retirada al finalizar la intervención.
Profilaxis antibiótica según protocolo actual del Servicio: Metronidazol 500 mgr y Gentamicina 240 mgr en quirófano en la inducción anestésica.
Prevención del vómito con metoclopramida u ondasetron dosis única.

Colocación del paciente.
Decúbito supino. Brazo derecho extendido para la colocación de la venoclisis.
Colocados los trócares se coloca el paciente en Trendelemburg y decúbito lateral izquierdo a criterio del cirujano.

Técnica quirúrgica.
a) Apendicectomía Laparoscópica.
Mediante tres trócares:

  • Laparotomía umbilical o paraumbilical izquierda para la introducción de un trocar de Hasson para la óptica;
  • Trócar suprapúbico izquierdo de 5 mm para la “exposición del órgano”, mediante tracción suave hacia el pubis;
  • Trócar en línea axilar anterior izquierda a la altura de la cresta iliaca, de 11 mm “de trabajo”.
  • Sección del mesoapéndice con bisturí armónico y de la base apendicular con endoGIA 35 mm.
  • Lavado meticuloso de cavidad con 500-1000 cc SF sin antisépticos
  • Extracción del apéndice en endobolsa
  • Cierre del ojal aponeurótico del trócar umbilical y del orificio de la cresta ilíaca izquierda.

b) Apendicectomía clásica.
La incisión McBurney tenderá a ser la menor posible para evitar sesgos.
El lavado del sitio quirúrgico será únicamente con SF sin antisépticos.
Finalizada la técnica y con la herida suturada se medirá la herida quirúrgica realizada.

Control postoperatorio

a) Postoperatorio en la unidad de hospitalización

  • Iniciar dieta líquida transcurridas 4 horas del acto quirúrgico en todos los pacientes. Si hay tolerancia pasar a dieta líquida con retirada de sueros.
    Si no hay tolerancia reintentar cada 4 horas sucesivamente o a la mañana siguiente.
  • No se administran más antibióticos que las dosis de profilaxis del quirófano.
  • La analgesia será a demanda con un analgésico menor (dipirona o paracetamol), sin apoyo de mórficos.
  • Alta hospitalaria tras 4 horas de tolerancia a dieta sólida (pastosa) y con las condiciones psicofísicas habituales en el alta.

b) Control en dispensario.

  • Ambulatoriamente será visitado al 8º día para retirada de puntos y control del dolor con número de analgésicos precisado.
  • Control al 30º día para recoger el momento de la incorporación laboral y la infección en sitio quirúrgico superficial o profundo en caso de haberla. Realizar un cuestionario de capacidad de realización de actividades cotidianas.



SELECCIÓN DE PACIENTES. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. SESGOS

Selección de pacientes
Pacientes con edad entre 16 y 70 años con diagnóstico de apendicitis aguda no complicada con clínica de dolor localizado en FID de &Mac178; 48 horas de evolución.

Criterios de inclusión
1.- Apendicitis aguda no complicada.
2.- Evolución clínica de localización del dolor en FID menor o igual a 48 horas.
3.- Presencia de las pruebas complementarias requeridas para el diagnóstico: valoración clínica, radiología simple, ecografía abdominal.

Criterios de exclusión
1.- Paciente no tributario de ser incluido en uno de los dos grupos definidos en el estudio (por precisar otro abordaje, no existir los condicionantes adecuados para realizar la cirugía laparoscópica, etc.).
2.- Presencia de enfermedades de carácter general que aumenten la susceptibilidad del individuo a la infección del sitio quirúrgico.

  • Edad > 70 años
  • Patología oncológica conocida
  • Deficiencia de inmunidad: Inmunosupresión y SIDA

3.- Apéndice sin patología documentada en el informe anatomopatológico.
4.- Presencia de signos de fracaso orgánico. Para que se produzca el diagnóstico de disfunción de un órgano los criterios de tiempo están contrapuestos a los de inclusión para el estudio, por tanto la aparición de cualquier signo de disfunción orgánica es criterio de exclusión.

CRITERIOS DE DISFUNCION ORGANICA
Cardiovascular Hipotensión que no mejora tras reposición de 2 litros de SF
Necesidad de fármacos vasoactivos a pesar de la reposición adecuada de líquidos
Respiratorio Necesidad de ventilación mecánica
Renal Creatinina > 2mgr/dl
Oliguria < 0,5 ml/kgr/min después de la reposición de 2 litros de SF
Necesidad de dialisis
Hepático Bilirrubina > 2,5 mgr/dl
Hematológico Prolongación de tiempos de coagulación INR > 1,5 %
Trombocitopenia (< 100.000 plaquetas)
CID biológica
Digestivo Ileo paralítico
Cerebral Disminución nivel de conciencia
Coma


5.- Intervenciones previas o alteraciones locales condicionadas por otros tratamientos en el sitio quirúrgico.

  • Antecedente de radioterapia.
  • Antecedente de intervención previa.
  • Embarazo avanzado (2 y 3º trimestre)

6.- Conversión a cirugía abierta.

Sesgos
1.- Sesgo relacionado con la experiencia del equipo quirúrgico.
En el metaanálisis del Cochrane Colorectal Cancer Group del 2003 se hace referencia al sesgo de la experiencia del cirujano en todos los ensayos relacionados de técnicas laparoscópicas en la apendicectomía17,18,19.
Dado que el promotor del diseño desarrolla parte de la actividad asistencial en cirugía laparoscópica avanzada se autoexcluye del ensayo asumiendo funciones de monitor.

2.- Sesgo de técnica quirúrgica (reducción del número de conversiones a cirugía abierta).
La experiencia del cirujano se considera fundamental para el desarrollo de la técnica.
Para evitar la variabilidad que produce el desarrollo de la técnica por 3 equipos de atención continuada:

  • se realizarán sesiones de técnica quirúrgica,
  • se asistirá en directo a cirugías realizadas por los cirujanos de más experiencia si fuese necesario.


3.- Sesgo de tratamiento (valoración adecuada de resultados en función del tratamiento postoperatorio seguido).
Reuniones periódicas con los responsables de las áreas de hospitalización del Servicio de Cirugía durante el tiempo que dure el ensayo con objeto de mantener la pauta analgésica a demanda entre los pacientes del ensayo.



ENMASCARAMIENTO
El enmascaramiento será para el monitor del estudio que verá el paciente una única vez, a los 30 días de la intervención, durante la entrevista para la encuesta de actividades físicas, el retorno a la actividad laboral y finalmente valoración de las heridas quirúrgicas para descartar la presencia de complicaciones.



PÉRDIDAS
Al ser un estudio de tratamiento quirúrgico que precisa atención ambulatoria del paciente no se contemplan abandonos. En esa circunstancia se contactará con el Centro de Salud para recabar la información necesaria.





DATOS A VALORAR

Hoja de recogida

La hoja de recogida de datos se basa en el diseño elaborado por el Servicio de Cirugía del Dr. Rodero del Hospital de la Fe de Valencia con las adaptaciones necesarias para el estudio actual.

1) EVALUACION DE TECNOLOGIA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO
Mediante hoja de recogida se estudian los siguientes parámetros:
A) DATOS CLÍNICOS
a) Edad y sexo.
b) IMC: peso y talla.
c) Tiempo de evolución y hallazgos clínicos:
Temperatura axilar
Localización dolor: FID, hipogastrio, vacío derecho.
Tiempo de evolución tras la localización del dolor expresado en horas.
d) Informe biológico:
Hemograma
Tiempo de Quick
Bioquímica: glucosa, urea y creatinina.
e) Informe radiológico:
Rx abdomen simple y bipedestación:

  • Nivel hidroaéreo (asa centinela)
  • apendicolito
  • patrón de íleo intestinal

Ecografía abdominal ante diagnósticos inciertos o sospecha de apendicitis complicada:

  • Estructura tubular con pared estratificada &Mac179; 6 mm sin peristaltismo y sin variación a la compresión
  • Focos ecogénicos con sombra acústica posterior

TAC abdominal cuando debido a condicionantes locales se use en relación o sustitución de la ecografia:

  • Estructura tubular o anular de localización pericecal con un diámetro mayor de 6 mm, con una pared de mas de 2 mm de grosor, realce homogéneo o estratificación mural.
  • Aumento de la densidad de la grasa periapendicular, engrosamiento de las fascias y densidades lineales en la grasa periapendicular.


B) DATOS QUIRÚRGICOS
Hallazgos quirúrgicos:

  • Líquido libre: ausente, escaso, moderado y abundante
  • Características del líquido: seroso, seropurulento, purulento, hemático, serohemático.
  • Posición anatómica del apéndice: retrocecal, ileocecal, mesentérica etc…

B.1) APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA
a) Equipo quirúrgico
b) Tiempo quirúrgico (medido desde la primera incisión hasta la sutura de piel) en minutos
c) Profilaxis antibiótica (Metronidazol + Gentamicina): SI / NO
d) Número y tipo de trócares (3/12-11-5)
e) Complicaciones relacionadas con las puertas y su tratamiento: hemorragia parietal, hematoma, lesión pared intestinal.
f) Material de hemostasia para el mesoapéndice: ultracisión, clipaje, ligadura.
g) Tratamiento de la base apendicular: EndoGia 35 mm, ligadura doble, ligadura simple.
h) Extracción del apéndice: endobolsa, a través del trócar.
i) Lavado de cavidad: SI/NO
j) Drenaje y su tipo.

B.1) APENDICECTOMIA MCBURNEY
a) Equipo quirúrgico
b) Tiempo quirúrgico (medido desde la incisión hasta la sutura de piel) en minutos
c) Profilaxis antibiótica (metronidazol + Gentamicina): SI / NO
d) Lavado de cavidad: SI/NO
e) Drenaje y su tipo.
f) Medición de la herida quirúrgica.

C) DATOS POSTOPERATORIOS
a) Inicio de tolerancia

  • Inicio de tolerancia a 4 h, 8h, mañana siguiente, etc…

b) Presencia de dolor y características

  • número de analgésicos requeridos y su tipo,
  • EAV cada 24 horas durante el ingreso hospitalario.

c) Inicio de movilización

  • Dependiendo de la hora de realización de la cirugía se establece movilización inferior a 8 horas, entre 8 y 16 horas y superior a 16 horas.

d) Estancia postoperatoria
e) Complicaciones postoperatorias y su tratamiento

  • para las complicaciones se aplica la Clasificación de Clavien modificada en el grupo I en A y B dependiendo de si afecta o no al sitio de la cirugía.


Clasificación de Clavien
Grado I: alteraciones del curso postoperatorio ideal, pero que no amenazan la vida y no tienen secuelas duraderas. Las complicaciones de este grado hacen necesario solamente procedimientos de la cabecera y no amplían perceptiblemente la estancia en el hospital.
Modificación para el trabajo actual:
Grado Ia: que afectan al sitio de la cirugía: seromas, abscesos
Grado Ib: que no afectan al sitio de la cirugía: flebitis, infección urinaria
Grado II: complicaciones que son potencialmente peligrosas para la vida pero sin inhabilidad residual (neumonías, íleo paralítico).
Una subdivisión se hace según el requisito para los procedimientos invasores, IIb: drenaje percutáneo de colecciones.
Grado III: complicaciones que dan como resultado inhabilidad a largo plazo residual, incluyendo la resección del órgano o la persistencia de condiciones peligrosas para la vida.
Grado IV: complicaciones que conducen a la muerte del paciente.



D) DATOS AMBULATORIOS. CONTROL A 8 DÍAS Y 30 DÍAS
a) Visita al 8º día:

  • Retirada puntos y control herida quirúrgica,
  • Control del dolor
    • número de analgésicos precisado
    • EVA
  • Encuesta resultados estéticos:
    • Muy malo (1), Malo (2), Regular (3), Bueno (4), excelente (5)


b) Visita al 30º día:

  • Control herida quirúrgica con infección posterior tratada en CS: SI/NO
  • Control del dolor
    • número de analgésicos precisado
    • EAV
  • Reingreso antes de 30 días: SI/NO
    • Causa de reingreso
    • Procedimientos realizados: tto médico, drenaje percutáneo, cirugía
    • Diagnóstico final
  • incorporación a la actividad laboral:
    • SI/NO
    • Fecha de incorporación o días transcurridos desde la cirugía.
    • Tipo trabajador: autónomo o cuenta ajena
    • Tipo de trabajo
  • Encuesta resultados estéticos:
    • Muy malo (1), Malo (2), Regular (3), Bueno (4), excelente (5)
  • Encuesta de calidad de vida
    • Cuestionario de capacidad de realización de actividades cotidianas.


Variables de estudio para AL y AMcB.

Edad, sexo, tiempo evolución cuadro
Informe anatomía patológica
Nº analgésicos: Dipirona o Paracetamol
Dosis durante hospitalización
EVA durante ingreso/24 horas, EVA 8 días y EVA 30 día postoperatorio
Estancia hospitalaria
Infección herida quirúrgica
Incorporación laboral
Encuesta satisfacción

Tiempo de cirugía
Índice de conversión




BIBLIOGRAFÍA
1.- Semm K. Endoscopic appendicectomy. Endoscopy 1983; 15: 59-64.
2.- Bruwer F, Coetzer M, Warren BL. Laparoscopic versus open surgical exploration in premenopausal women with suspected acute appendicitis. S Afr J Surg. 2003 Nov;41(4):82-5.
3.- Al-Mulhim AS, Al-Mulhim FM, Al-Suwaiygh AA, Al-Masaud NA. Laparoscopic versus open appendectomy in females with a clinical diagnosis of appendicitis. Saudi Med J. 2002 Nov;23(11):1339-42.
4.- Navarra G, Ascanelli S, Turini A, Carcoforo P, Tonini G, Pozza E. Laparoscopic appendectomy versus open appendectomy in suspected acute appendicitis in female patients. Ann Ital Chir. 2002 Jan-Feb;73(1):59-63.
5.- Larsson PG, Henriksson G, Olsson M, Boris J, Stroberg P, Tronstad SE, Skullman S. Laparoscopy reduces unnecessary appendicectomies and improves diagnosis in fertile women. A randomized study. Surg Endosc. 2001 Feb;15(2):200-2.
6.- Laine S, Rantala A, Gullichsen R, Ovaska J. Laparoscopic appendectomy-is it worthwhile? A prospective, randomized study in young women. Surg Endosc. 1997 Feb;11(2):95-7.
7.- Ignacio RC, Burke R, Spencer D, Bissell C, Dorsainvil C, Lucha PA. Laparoscopic versus open appendectomy: what is the real difference? Results of a prospective randomized double-blinded trial. Surg Endosc. 2004 Feb;18(2):334-7. Epub 2003 Dec 29.
8.- Helmy MA. A comparative study between laparoscopic versus open appendicectomy in men. J Egypt Soc Parasitol. 2001 Aug;31(2):555-62.
9.- Bauwens K, Schwenk W, Bohm B, Hasart O, Neudecker J, Muller JM. Recovery and duration of work disability after laparoscopic and conventional appendectomy. A prospective randomized study. Chirurg. 1998 May;69(5):541-5.
10.- Minne L, Varner D, Burnell A, Ratzer E, Clark J, Haun W. Laparoscopic vs open appendectomy. Prospective randomized study of outcomes. Arch Surg. 1997 Jul;132(7):708-11; discussion 712.
11.- Henle KP, Beller S, Rechner J, Zerz A, Szinicz G, Klingler A.
Laparoscopic versus conventional appendectomy: a prospective randomized study. Chirurg. 1996 May;67(5):526-30; discussion 522.
12.- Mutter D, Vix M, Bui A, Evrard S, Tassetti V, Breton JF, Marescaux J. Laparoscopy not recommended for routine appendectomy in men: results of a prospective randomized study. Surgery. 1996 Jul; 120(1):71-4.
13.- Cox MR, McCall JL, Toouli J, Padbury RT, Wilson TG, Wattchow DA, Langcake M. Prospective randomized comparison of open versus laparoscopic appendectomy in men. World J Surg. 1996 Mar-Apr;20(3):263-6.
14.- Tate JJ, Dawson JW, Chung SC, Lau WY, Li AK.
Laparoscopic versus open appendicectomy: prospective randomised trial. Lancet. 1993 Sep 11; 342(8872):633-7.
15.- De Wilde RL. Goodbye to late intestinal obstruction postappendectomy. Lancet 1991; 338: 1012.
16.- Hart R, Rajgopanl C, Plewes A, Sweeney J, Davies W, Gray D, Taylor B. Laparoscopic versus open appendectomy: a prospective randomized trial of 81 patients. Can J Surg 1996; 39: 457-462.
17.- Del Rio JV, Asharf M. Justificación de la apendicectomía laparoscópica. Rev Esp Enf Digest 1999; 91:447-455.
18.- Laparoscopic versus open surgery for suspected apendicitis. http://gateway.ut.ovid.com/gw1/ovidweb.cgi [Consulta: 5/11/04].
19.- Carrasco M, Soria V, Luján JA, Ríos A, Robles A, Parrilla P. El cirujano como factor pronóstico en la apendicectomía laparoscópica. Cir Esp 2000; 67: 233-235.
20.- Planells MV, García R, Moya A y Rodero D. Apendicectomía laparoscópica frente a apendicectomía tradicional. Estudio prospectivo de 93 casos consecutivos. Cir Esp 1994; 56: 208-213.
21.- Dirección General de Aseguramiento y Planificación Sanitaria: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Indicaciones de la cirugía laparoscópica no ginecológica. Cir Esp 1995; 58:382-392.
22.- García JL. Apendicectomía laparoscópica frente a apendicectomía abierta: relatividad de resultados y eficacia. Cir Esp 2000; 67: 221-222.
23.- Bonanni F, Reed J, Hartzell G, Trostle D, Boorse R, Gittleman M, Cole A.
Laparoscopic versus conventional appendectomy. J Am Coll Surg 1994;179:273-8.
24.- Borushok K, Aeffrey R, Laing F. Sonographic diagnosis of perforation in patients with acute appendicitis. AJR 1990; 154: 274-8.
25.- Luján JA, Carrasco M, Soria V, Parrilla P. Abdomen agudo. Abordaje laparoscópico. Cir Esp 2000; 68: 364-368.
26.- Quildrian Sd, Iribarren C, David M, Abdala F. Utilidad de la laparoscopia en el diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda sin peritonitis. Rev Argent Cirug 2002; 83: 26-30.
27.- Cortez M, Burbano L, Cisneros A, Orbe M .La apendicectomía laparoscópica disminuye la incidencia de infecciones posoperatorias. Rev Mex Cir Endoscop 2002; 3 (1):13-15
28.- Slim K, Pezet D, Chipponi J. Laparoscopic or open appendectomy?. Dis Colon Rectum 1998; 41: 398-403.
29.- Vallribera F, Sala J, Aguilar F, Espín E. Influencia de la cirugía laparoscópica en la percepción de la calidad de vida tras apendicectomía. Cir Esp 2003; 73(2): 88-94.
30.- Alonso J; Regidor E; Barrio G; Prieto L; Rodríguez C y de la Fuente L. Valores poblacionales de referencia de la versión española del Cuestionario de Salud SF-36. Med Clín 1998; 111:410-416.
31.- Lau WY, Fan ST, Yiu TF, Chu KW, Suen HC, Wong KK. The clinical significance of routine histopathologic study of the resected appendix and safety of appendiceal inversion. Surg Gynecol Obstet 1986; 162: 256-258.


ANEXO I
Distribución estadística de los grupos de estudio


[1] Muestreo simple aleatorio
Tamaño poblacional: 525
Tamaño de muestra: 1
Número de los sujetos seleccionados: 282


[2] Asignación de sujetos a tratamientos
Número de tratamientos: 2
Tamaño de muestra: 282


Tratamiento: 1. TIPO DE TRATAMIENTO: APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA
Número de los sujetos seleccionados: 141
DIAS PARES

Tratamiento: 2. TIPO DE TRATAMIENTO: APENDICECTOMIA McBURNEY
Número de los sujetos seleccionados: 141
DIAS IMPARES




ANEXO II

Planilla de recogida de datos

ETIQUETA EDAD: SEXO: V M TALLA (cm) PESO(kg)
Temperatura axilar
Tiempo evolución: < 12h, 12-24h, 24-36h, 36-48h
Localización dolor: FID, Vacio D, Hipogastrio
ANALITICA: Leucocitos y desviación; Quick; Glucosa, Creatinina
RX ABDOMEN SIMPLE/BIPE: Asa centinela, apendicolito, gas intraapéndice, íleo paralítico general
ECOGRAFIA ABDOMINAL: Estructura tubular &Mac179; 6 mm sin peristaltismo y no varia a la compresión, Focos ecogénicos con sombra acústica posterior
TAC ABDOMINAL: estructura tubular pericecal Ø> 6 mm con pared > 2mm, ++ de densidad de la grasa periapendicular, engrosamiento de la grasa periapendicular
EQUIPO: TIEMPO (minutos): TECNICA: AL AMcB

NG PEROP: SI NO PROFILAXIS: SI NO ANTIEMETICO: SI NO CONVERSION: SI NO

HALLAZGOS:
LIQUIDO LIBRE: AUSENTE, ESCASO, MODERADO, ABUNDANTE
ASPECTO LIQUIDO: SEROSO, SEROPURULENTO, PURULENTO, SEROHEMATICO, HEMATICO
LOCALIZACION APENDICE: ILEOCECAL, RETROCECAL, MESENTERICA, PELVIANA
MACROSCOPICA: NORMAL, FLEMONOSA, GANGRENOSA
UNIDAD HOSPITALIZACION:

TOLERANCIA ORAL: 4h 8h 12h 16h 20h
DIETA AL ALTA: LIQUIDA, PASTOSA, BLANDA
TIPO ANALGESICO: DIPIRONA mg, PARACETAMOL, MORFICO
Nº ANALGESICOS A DEMANDA: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MOVILIZACIÓN: < 6h, 6-12h, >12h

MEDICION CON EVA/24 HORAS DURANTE EL INGRESO
CONSULTAS EXTERNAS 8º DIA: RETIRADA PUNTOS

HERIDA COMPLICACIONES: NO SI (tipo): SEROMA, ABSCESO, DEHISCENCIA
RESULTADO ESTETICO: Muy Malo (1), Malo (2), Regular (3), Bueno (4), Muy Bueno (5)

MEDICION CON EVA Y Nº ANALGESICOS APROXIMADO

CONSULTAS EXTERNAS 30 DIA –MONITOR-

HERIDA COMPLICACIONES: NO SI (tipo): SEROMA, ABSCESO, DEHISCENCIA
RESULTADO ESTETICO: Muy Malo (1), Malo (2), Regular (3), Bueno (4), Muy Bueno (5)
ACTIVIDAD LABORAL: SI NO TIPO ACTIVIDAD: FECHA INCORPORACIÓN:
CUESTIONARIO CAPACITACION ACTIVIDADES COTIDIANAS
MEDICION EVA Y Nº ANALGESICOS APROXIMADO


ASPECTOS ÉTICOS
La apendicectomía laparoscópica esta consolidada como opción técnica desde que Semm la comunicó y es una constante en las diferentes publicaciones existentes confirmar la seguridad de la técnica.
Ningún trabajo posterior ha cuestionado su seguridad y por tanto es desde el punto de vista médico-legal equiparable a la apendicectomía abierta, no considerándose por tanto, que dicho ensayo vulnere las normas de Buena Práctica Clínica.
A pesar de lo dicho, es necesario el consentimiento informado del paciente al ser un estudio comparativo entre dos técnicas donde constará el nombre completo del paciente y su DNI.



INTERVENCIONES PREVISTAS Y CALENDARIO

Calendario

1.- Meses Noviembre-Diciembre 2004

  • Presentación del diseño del estudio y realización de sesiones informativas del mismo entre los distintos grupos de cirujanos que participen en el estudio.
  • Reunión informativa entre los supervisores de las unidades de hospitalización sobre el diseño del estudio en la etapa de tratamiento postoperatorio.
  • Solicitud de colaboración al Servicio de Radiología para la realización de los estudios ecográficos necesarios.
  • Sesión de técnica quirúrgica entre los equipos quirúrgicos que realizaran la atención continuada.

2.- Año 2005

  • Recogida de casos.
  • Tratamiento informático mediante Microsoft Access 2003.

3.- Año 2006

  • Análisis intermedio de resultados para valorar o no su abandono analizando las variables de conversión a cirugía abierta, infección de herida quirúrgica y alta hospitalaria.

4.- Año 2007

  • Análisis estadístico de resultados mediante SPSS v 11.0.
  • Publicación de resultados.


Funciones específicas durante la realización del ensayo

1.- Para el Monitor

  • Recogida de datos administrativos y clínicos para seguimiento telefónico.
  • Archivo informático de casos y recogida de copias de informe de alta y de AP.
  • Seguimiento al mes con cita en consultas indicada por los cirujanos del paciente para:
  • valoración de heridas quirúrgicas,
  • determinación de fecha de incorporación a actividad laboral habitual
  • encuesta de calidad de vida

2.- Para los equipos quirúrgicos que se adhieren al ensayo:

  • Diagnóstico e intervención quirúrgica del paciente.
  • Seguimiento hospitalario y decisión del tratamiento postoperatorio.
    • Realización de una EVA cada 24 horas durante el ingreso.
  • Alta hospitalaria y recogida de informe anatomopatológico.
  • Seguimiento postoperatorio a 8º día para valoración de heridas quirúrgicas, retirada de puntos y realización de evaluación del dolor (EAV).
  • Remitir a Monitor a los 30 días junto con la historia y el informe AP si existe.