RESECCIÓN HEPÁTICA
POR VÍA LAPAROSCÓPICA.
JL Graña, R Menéndez,
J Cuesta, A Domínguez, JM Ayala, M Herrero, E Palacio, MA Martínez,
MA Vega, F Pozo.
Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital V. Álvarez
Buylla. Mieres (ASTURIAS)
e-mail: [email protected]
INTRODUCCIÓN
La cirugía endoscópica tiene unas indicaciones
bien conocidas, contrastadas y generalizadas (1,2). En algunos procesos,
como tumores malignos o tumores benignos grandes, existe controversia
dependiendo de diversos factores: disponibilidad técnica, experiencia
del equipo quirúrgico y una selección adecuada del paciente
(3-5).
Presentamos un caso clínico singular de gran hemangioma
cavernoso hepático asociado a otras patologías reflujo
gastroesofágico (RGE), leiomioma gástrico y colelitiasis-
que se resolvió por vía endoscópica.
CASO CLÍNICO
Paciente de 52 años de edad con dolor epigástrico
recurrente y alteración de las transaminasas dos meses antes de
valorarla en nuestra consulta. En la anamnesis sólo destaca RGE
de varios años de evolución. Aporta los siguientes estudios:
- Ecografía abdominal: hemangiomas
hepáticos, uno de ellos de gran tamaño en segmentos II
y III. Colelitiasis.
- TAC abdominal: se confirman los hallazgos de la ecografía
(Fig 1).
- Endoscopia digestiva alta: hernia de hiato con esofagitis
grado B. Resto normal.
- Manometría esofágica: esfínter
esofágico inferior hipotenso (5 mm Hg), corto e intratorácico.
Sin trastornos motores.
- PH-metría esofágica 24 horas: RGE patológico
de intensidad moderada.
- Los estudios preoperatorios habituales son normales.
Es intervenida quirúrgicamente, abordando la cavidad
abdominal mediante 5 trócares:
- Paraumbilical derecho de 10 mm
para la óptica (30º).
- Línea media clavicular derecha vacío
derecho- de 10 mm para separador hepático y pinzas de prensión.
- Ángulo xifo-costal izquierdo de 10 mm para separador
hepático y pinzas de prensión intercambiable con
el anterior.
- Línea axilar media izquierda de 10 mm para pinza
de tracción de cardias y posteriormente de esófago aislado.
- Línea media clavicular
izquierda de 12 mm para tijera, electro-bisturí, endocortadora,
porta-agujas...
En la revisión de cavidad abdominal se encontró,
además de los hemangiomas hepáticos y la hernia de hiato,
un pequeño tumor exofítico en fundus gástrico sugestivo
de leiomioma.
Se realizaron los siguientes gestos quirúrgicos:
- Resección mediante endogia
vascular de segmentos hepáticos II y III, previa sección
también con endocortadora vascular- de grueso pedículo
arterial hepático izquierdo aberrante
- Resección de leiomioma gástrico
- Reparación hiatal mediante sutura retroesofágica
de pilares diafragmáticos y funduplicatura posterior a lo Toupet,
previa fijación de fundus a pilar diafragmático derecho
- Colecistectomía. Se dejó
un drenaje al nivel de la superficie de sección hepática
y la extracción de los distintos tejidos se realizó en
bolsa ampliando el orificio paraumbilical. La duración de la
operación fue de 140 minutos. La hemorragia intraoperatoria fue
mínima y no precisó transfusión.
La paciente fue dada de alta hospitalaria a las 48 horas
de la operación. A los cinco días se retiraron los puntos
cutáneos y el drenaje (seroso y escaso). Desde entonces, la paciente
permanece asintomática, no ha vuelto a tener dolor ni reflujo y
los parámetros biológicos son normales.
El estudio histopatológico confirmó hemangioma cavernoso
hepático, leiomioma gástrico, colecistitis crónica,
microlitiasis y colesterolosis vesicular.
A los seis meses de la operación se realizaron
controles:
- TAC abdominal: ausencia de segmentos
II y III hepáticos, no colecciones (Fig 2).
- Manometría esofágica: esfínter
esofágico inferior normotenso (16 mm Hg).
- PH-metría esofágica
24 horas: ausencia de RGE.
DISCUSIÓN
En la actualidad no existen dudas de la indicación
del abordaje endoscópico en determinadas patologías: colelitiasis
sintomática (1), RGE (2). La resección hepática por
vía endoscópica ha sido practicada por varios grupos con
buenos resultados: no necesita de transfusión, carece de complicaciones,
facilita la recuperación precoz y consigue una estética
inmejorable (6-9), factores todos ellos presentes en nuestro caso. La
singularidad del mismo es la asociación de varias patologías
que condicionan la colocación de los trócares para abordar
distintos territorios anatómicos, lo que implica una dificultad
añadida.
Respecto a la indicación de resección del
hemangioma cavernoso, no tuvimos dudas por dos motivos:
1) El tumor era grande y superficial, con riesgo evidente
de rotura espontánea o por traumatismo accidental externo, factores
reseñados por otros autores como indicación de cirugía
(5,9)
2) Durante el acto quirúrgico se comprobó
que su situación y tamaño impedían el abordaje de
la región hiatal sin riesgo de lesión.
Como otros autores (3-5,8,9), pensamos que con los medios
y la experiencia adecuados la cirugía endoscópica de los
tumores hepáticos benignos situados en segmentos izquierdos y periféricos
derechos es una alternativa válida y que deberá ir sustituyendo
paulatinamente a la cirugía convencional para convertirse en el
tratamiento de elección.
BIBLIOGRAFÍA:
- Navez B, Mutter D, Russier Y, Vix M, Jamali F, Lipski
D, Cambier E, Guiot P, Leroy J, Marescaux J. Safety of laparoscopic
approach for acute cholecystitis: retrospective study of 609 cases.
World J Surg 2001;25(10):1352-6.
- Pozo F, Giganto F, Rodrigo L. Clinical efficacy of
the Toupet technique performed by laparoscopic surgery. Surg Endosc
2001; 15:1171-1174.
- Cherqui D, Husson E, Hammoud R, Malassagne B, Stephan
F, Bensaid S, Rotman N, Fagniez PL. Laparoscopic liver resections: a
feasibility study in 30 patients. Ann Surg 2000;232(6):753-62.
- Biertho L, Waage A, Gagner M. Laparoscopic hepatectomy.
Ann Chir 2002;127(3):164-70.
- Kaneko H, Takagi S, Shiba T. The current state of laparoscopic
surgery for abdominal parenchymatous organs. Nippon Geka Gakkai Zasshi
2002;103(10):746-51
- Azagra JS, Goergen M, Gilbart E, Jacobs D. Laparoscopic
anatomical (hepatic) left lateral segmentectomy-technical aspects. Surg
Endosc 1996;10(7):758-61
- Kaneko H, Takagi S, Shiba T. Laparoscopic partial hepatectomy
and left lateral segmentectomy: technique and results of a clinical
series. Surgery 1996;120(3):468-75
- Yamanaka N, Tanaka T, Tanaka W, Yamanaka J, Yasui C,
Ando T, Takada M, Maeda S, Okamoto E. Laparoscopic partial hepatectomy.
Hepatogastroenterology 1998;45(19):29-33
- Bengisun U, Ozbas S, Gurel M, Ensari A. Laparoscopic
hepatic wedge resection of hemangioma: report of two cases. Langenbecks
Arch Surg 2000;385(5):363-5
|