powered by FreeFind




TITULO: ADRENALECTOMIA BILATERAL LAPAROSCÓPICA PREVENTIVA DE FEOCROMOCITOMA EN GEMELOS MONOCIGÓTICOS CON SINDROME MEN 2B.

AUTOR (ES): V. Duque, MA. Dobón, S. Borlan.

SERVICIOS Y CENTROS: Servicio de Cirugía General. Unidad de Cirugía Mínimamente Invasiva (UCMI). Hospital Miguel Servet. Zaragoza.

RESUMEN:

Introducción: Se presenta un caso infrecuente de gemelos monocigóticos con hiperplasia adrenal bilateral en el contexto de un síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN) tipo 2 B.
Métodos y resultados: Se diagnóstico MEN II cuando uno de los pacientes presentó a los 22 años bocio y niveles elevados de calcitonina y la punción-citología mostró un carcinoma medular tiroideo (MTC). Se asociaban neuromas múltiples mucosos, engrosamiento del nervio corneal, anomalías esqueléticas y hábito marfanoide. Se realizó un análisis de ADN en sangre encontrando una mutación puntual en el exon 16, codon 918 (ATG a ACG), en el protooncogen RET. Se practicó tiroidectomía total ampliada en ambos hermanos tras confirmar también la mutación genética en el otro. Se trataba ne ambos casos de un CMT multicéntrico y bilateral con ganglios linfáticos proximales afectados pero sin metástasis distantes. Para estudiar las suprarrenales se realizaron exámenes clínicos, determinación de catecolaminas en sangre, excreción urinaria de catecolaminas y sus metabolitos y TAC, con resultados totalmente normales. La gammagrafía con 131I-metaiodobenzylguanidina (131I-MIBG) mostró hiperplasia adrenomedular bilateral 3 años más tarde y se indicó la adrenalectomía bilateral laparoscópica en ambos pacientes, tras una minuciosa evaluación preoperatoria y preparación con alfa y beta bloqueantes. El abordaje laparoscópico se realizó por vía lateral transperitoneal con 3 trócares y una media de 60 minutos por glándula para cada lado, empleando un trocar adicional en el lado derecho. Ninguno de los pacientes requirió transfusión, deambularon al primer día postoperatorio y fueron dados de alta en 4 días sin complicaciones.
Conclusiones: El seguimiento de los pacientes con MEN 2B y de sus familiares puede llevar a un diagnóstico precoz y un tratamiento curativo antes de que se manifiesten los síntomas de feocromocitoma. En caso de hiperplasia adrenal , la cirugía profiláctica con adrenalectomía bilateral laparoscópica es una técnica estandarizada, factible para cirujanos laparoscopistas experimentados y con altas probabilidades de éxito cuando el procedimiento se organiza en cooperación con endocrinólogos y anestesistas.


TITULO DEL ABSTRACT: ABORDAJE LAPAROSCÓPICO DE GANGLIONEUROMA PARAAORTICO IZQUIERDO.

AUTOR (ES): Lliteras J, Pagán A, Alvarez C, Salinas R, García Sanz M, Soro JA

SERVICIOS Y CENTROS: Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Son Dureta.

RESUMEN:

Objetivo: La exploración mediante laparoscopia de la cavidad abdominal esta ampliamente aceptada. La valoración de actos terapéuticos complementarios debe determinarse en cada caso particular. Presentamos la exéresis de una tumoración paraaórtica izquierda planeada para exéresis laparotómica que pudo ser realizada por abordaje laparoscópico al ser utilizado como estudio previo a la intervención.
Material y Método: Paciente mujer de 20 años de edad. Estudio por dolor abdominal de 1 mes de evolución. La ecografía abdominal realizada en urgencias informa la presencia de masa paraaórtica de componente quístico de 8 x 3 cms. Se completo el estudio con TAC abdominal y enema opaca. El acceso abdominal fue realizado con aguja de Veress manteniendo la P intraabdominal en cifras de 12 mmHg. Explorada la cavidad, colocamos 2 trócares de 10 mm de trabajo y uno de 5 mm para la retracción de la masa. Se completo la exeresis por este abordaje. Se requirió una minilaparotomía para la exéresis de la tumoración.
Resultados: El tiempo quirúrgico fue de 120 minutos. No se presentaron complicaciones intraoperatorias. La paciente fue dada de alta a los 2 días.
Conclusiones: La laparoscópica exploradora puede permitir rescatar pacientes que son tributarios de procedimientos laparotómicos.


TITULO DEL ABSTRACT: VALORACIÓN DEL DRENAJE EN LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

AUTOR (ES): F. Martín Carvajal; S. Gómez Modet; FJ. Fernández García; E. Villa Bastias; T. Sánchez Viguera; LA. Lobato Bancalero; A. Del Fresno Asensio; J. Torres Sierra; R. Toscano Méndez; C. Vara Thorbeck

SERVICIOS Y CENTROS: Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga

RESUMEN:

Introducción.-
Ya es conocido por todos que hoy día la colecistectomía laparoscópica (CL) es la técnica de elección para la colelitiasis. Pero a veces nos cuestionamos sobre la necesidad o no de dejar drenaje tras la cirugía.
Objetivo.- Valorar el tiempo de estancia hospitalaria, dolor postquirúrgico y complicaciones en pacientes intervenidos mediante CL con y sin drenaje.
Pacientes y métodos.- El estudio se realizó en 50 pacientes intervenidos mediante CL, todos ellos con grado ASA I-II, con colelitiasis simple, sin coagulopatía y que durante la intervención no se produjo ningún tipo de complicación técnica (sangrado, necesidad de hemostasia, lesión de canalículo biliar, etc).
De forma aleatoria se realizaron dos grupos de 25 pacientes cada uno: un grupo con drenaje subhepático y otro sin drenaje.
A todos los pacientes se les controló: tiempo de estancia hospitalaria, cuantificación del dolor (todos con la misma pauta analgésica), localización del dolor y realización de ecografía abdominal a las 24 horas de la intervención para evidenciar el espacio de Morrison.
Resultados.- La estancia media de todos los pacientes fue de 1.3 días. El 90% de los pacientes que no le dejamos drenaje la estancia fue de 1 día, frente al 36% de los pacientes que les dejamos drenaje.
El dolor lo cuantificamos con una escala analógica del 0 al 10. De tal forma que la media de dolor cuantificado en los pacientes con drenaje fue de 3.32 y los pacientes sin drenaje fue de 2.6.
El dolor se localizó: en los pacientes con drenaje, el 59% en el orificio del drenaje, el 32% en hipocondrio derecho, el 9% inespecífico; en los pacientes sin drenaje el 72% se localiza en hipocondrio derecho, 9% inespecífico y 9 % sin dolor.
En 45 de los casos no se evidenció líquido en el espacio de Morrison, en los otros 5 casos hubo muy escasa cantidad de líquido, 4 de ellos en pacientes con drenaje (que era seroso) y en 1 sin drenaje.
En ningún caso hubo complicación postoperatoria.
Conclusiones.- Cuando no dejamos drenaje, en pacientes intervenidos de CL, disminuye la estancia hospitalaria e incluso la cantidad de analgésico. Ambas son condiciones óptimas la CMA.


TITULO DEL ABSTRACT: UTILIZACION DEL GELPORT EN CIRUGIA LAPAROSCÓPICA ASISTIDA

AUTOR (ES): A. del Fresno Asensio, LA. Lobato Bancalero, E. Villa Bastia, FJ. Fernández García, .F Martín Carvajal, S. Gómez Modet, T. Sánchez Viguera, JB. Torres Sierra, C. Vara Thörbeck.

SERVICIOS Y CENTROS: Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

RESUMEN:

Introducción.
El Gelport es un dispositivo especial diseñado para la cirugía laparoscópica asistida que permite que el cirujano pueda introducir y extraer la mano en la cavidad abdominal manteniendo intacto el neumoperitoneo y facilitando así la intervención.
Objetivo. Este dispositivo es especialmente útil en casos clínicos complejos, y si bien mediante la cirugía laparoscópica tradicional podrían ser de difícil resolución, mediante el uso del mismo la cirugía resulta más corta, másfácil y disminuye el número de complicaciones por lesiones yatrogénicas pues el cirujano gana de esta forma el sentido del tacto.
Método. Presentamos una serie de varios casos realizados recientemente en nuestro centro mediante cirugía laparoscópica asistida con Gelport. Se trata de:

  • Un paciente con enfermedad de Crohn con fístulas a ciego y sigma, y en el que se realizó una resección del ileon afectado con anastomosis ileoileal y sutura de los orificios fistulosos.
  • Una hemicolectomía derecha oncológica en paciente intervenido previamente de apendicectomía y que el estudio anatomopatológico informó de tumor carcinoide apendicular.
  • Una hemicolectomía izquierda con anastomosis primaria en paciente con diverticulitis y absceso peridiverticular en paciente VIH positivo.
  • Una resección anterior baja en paciente de 65 años por neoplasia de recto.
  • Una hemicolectomía derecha y anastomosis ileocólica por adenocarcinoma de ángulo hepático estadio IV.
  • Una hemicolectomía derecha con anastomosis ileocólica por neoplasia de ciego en paciente de 85 años.

Resultados. Tras estas intervenciones no hubo complicaciones añadidas a las esperadas en cirugía abierta, y sólo cabe destacar un pequeño absceso de pared y una fístula enterocutanea.
Conclusiones. Creemos indicado el uso del Gelport en todos los casos posibles que precisen una laparotomía para la extracción de la pieza quirúrgica, y más aún en los casos complejos, pues mejora el tiempo quirúrgico, disminuye lesiones yatrogénicas facilitando la intervención y no aumenta en nuestra opinión la morbimortalidad.


TITULO DEL ABSTRACT: EVOLUCIÓN EN EL MANEJO DE LA LITIASIS BILIAR EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

AUTOR (ES): A. López Buenadicha, J. Galindo Álvarez, P. López Quindós, R. Peromingo, V. Fresneda.

SERVICIOS Y CENTROS: Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal

RESUMEN:

Los nuevos avances tecnológicos tanto en materia diagnóstica (colangiopancreatografia retrógrada endoscópica – CPRE-, colangioresonancia nuclear magnética – cRNM-), como en materia terapeútica (esfinterotomía endoscópica - EE-, colecistectomía laparoscópica – CL-) han supuesto un cambio en los algoritmos de manejo del paciente con litiasis biliar y en especial en el manejo del paciente con sospecha de coledocolitiasis.
Material y métodos: Hemos revisado los pacientes intervenidos por litiasis biliar durante un periodo de 10 años, 2.145 en total de los cuales el 86% fueron seleccionados para cirugía laparoscópica y el 14 % para cirugía abierta. En 127 pacientes se demostró coledocolitiasis (5,9%), 65 de los intervenidos por laparoscopia y 63 de los laparotomizados (20,3%). Se ha analizado la evolución de las indicaciones de cirugía abierta en esta patología, los cambios en el manejo de la coledocolitiasis desde la introducción de la CPRE, EE y cRNM, así como los resultados en cuanto a morbi-mortalidad. Por último se expone el algoritmo actual del manejo de la litiasis biliar en nuestro centro.
Resultados: En el periodo de tiempo analizado hemos podido comprobar como se ha producido una inversión en la proporción existente entre los pacientes intervenidos mediante cirugía laparoscópica y los intervenidos por laparotomía (gráfica 1), estabilizándose a partir del quinto año las indicaciones para cirugía abierta alrededor del 10%, fundamentalmente debido a litiasis complicadas e intervenciones urgentes.
La tasa de reconversiones en nuestra serie es de 5,46% y también permanece estable en los últimos años, debido en parte a la ampliación de indicaciones a pacientes más complejos (colecistitis agudas principalmente). Las tasas de mortalidad y morbilidad fueron del 0,16% y 3,19% para las intervenciones laparoscópicas y del 2,16% y 11,8% para las técnicas abiertas. La lesión de la vía biliar se produjo con una frecuencia similar en ambos grupos (0,37% - 0,32%). La aparición de la cRNM ha disminuido el uso de la CPRE-EE preoperatoria y aumentado su uso introperatorio.
Conclusiones: En el periodo de tiempo analizado:

  1. se ha producido una inversión en la proporción entre cirugía laparoscópica y abierta, con estabilización en los últimos cinco años.
  2. se ha producido un cambio en el algoritmo utilizado para el manejo diagnóstico y terapéutico de la litiasis biliar en nuestro centro (aportación del algoritmo).

TITULO DEL ABSTRACT: CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN LA ENTRADA DEL TROCAR MEDIANTE TAPONAMIENTO CON BALÓN

AUTOR (ES): A. López Buenadicha, F. garcía Moreno, P. López Quindós, J. Galindo Alvarez, R. Peromingo, V. Fresneda

SERVICIOS Y CENTROS: Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal

RESUMEN:

Las hemorragias en los puntos de entrada de los trócares son en ocasiones difíciles de cohibir y se asocian con una morbilidad que oscila desde el dolor parietal y el hematoma, hasta el hemoperitonéo masivo.
Material y métodos: Presentamos nuestra experiencia en el control de las hemorragias en los puntos de entrada de los trócares de laparoscopia mediante compresión con balón de sonda de Foley, utilizado en tres pacientes intervenidos de colecistectomía en el último año, en los que la hemostasia mediante electrocoagulación no fue efectiva. Para ello se utilizan imágenes fotográficas del procedimiento.
Tras recolocar el trocar a través del orificio sangrante, se pasa una pinza de agarre desde un trocar contralateral hasta el trocar donde se produce la hemorragia, exteriorizándose fuera de la cavidad abdominal. En ese momento se retira el trocar y conla pinza de agarre se sujeta firmemente la punta de la sonda de Foley, con cuidado de no dañar la goma del balón. Se reintroduce la pinza lo suficiente como para poder inflar el balón dentro de la cavidad abdominal, tras lo cual se realiza tracción externa de la sonda de forma progresiva hasta comprobar el cese de la hemorragia. En dicha posición se realiza la fijación firme y tensa de la sonda de Foley a la pared abdominal mediante un punto de seda de grueso calibre.
Resultados: En los tres pacientes se consiguió un control inmediato de la hemorragia. Los pacientes no refirieron más dolor a nivel de esa incisión, ni se registraron caidas del hematocrito. El drenaje a traves de la sonda fue escaso y se pudo retirar a las 48 horas en los tres pacientes sin que se produjera recidiva de la hemorragia.
Conclusiones:

  1. La compresión con balón de sonda de Foley es un método sencillo y eficiente para el control de la hemorragias a través de los orificios de los trócares de laparoscopia (especialmente de los de 5 mm)
  2. Además de su función hemostática, la sonda sirve como drenaje de la cavidad abdominal y para controlar posibles resangrados.

TITULO DEL ABSTRACT: LAPAROSCOPIA EXPLORADORA EN HEMORRAGIA DIGESTIVA: RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE DIVERTÍCULO DE MECKEL

AUTOR (ES): Galindo, J.; Mena, A.; Moreno, I.; García-Moreno, F.; Alonso, N.;Marín, E.; Carda, P.

SERVICIOS Y CENTROS: Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Ramón y Cajal.

RESUMEN:

Introducción
: La disponibilidad cada vez mayor de la laparoscopia en el quirófano, junto con la mejora en la cualificación de los cirujanos expertos en laparoscopia, hace posible exploraciones quirúrgicas por esta vía, con beneficio en la evolución postoperatoria de los pacientes.
Objetivo: Se revisa la posibilidad de sustituir la laparotomía exploradora por la vía laparoscópica en los pacientes que presentan una hemorragia digestiva recurrente con estabilidad hemodinámica.
Métodos: Se revisa un caso clínico de un paciente de 12 años de edad que presenta dos episodios de hematoquecia autolimitados con anemización, presentando una panendoscopia oral normal y una colonoscopia hasta ciego normal (salvo presencia de sangre sin identificar punto de sangrado). Se procede a gammagrafía, detectando la presencia de mucosa gástrica ectópica en mesogastrio, como posible punto de origen de la hemorragia.
Ante la sospecha de divertículo de Meckel como causa de la hemorragia, se procede a exploración quirúrgica mediante laparoscopia con 2 puertos de 10 mm y un puerto de 5mm (supraumbilical y ambas fosas iliacas). Se localiza divertículo de Meckel a 80 cm de válvula ileocecal, realizando resección del mismo con endograpadora-cortadora e invaginación de la sección mecánica con sutura manual. Asimismo se procedió a apendicectomía ante la posición retrocecal del apéndice cecal.
Resultados: La evolución del paciente fue favorable con tolerancia oral a las 24 horas y alta hospitalaria a los 3 días, con escasos requerimientos analgésicos (Paracetamol 1 gramo cada 8 horas las primeras 24 horas y posteriormente a demanda, entre 1 y 2 tomas al día).
Conclusiones: La laparoscopia exploradora permite una exploración adecuada en los pacientes con hemorragia digestiva con estabilidad hemodinámica, permitiendo a su vez la resección de intestino delgado o grueso que produce el sangrado, con un menor requerimiento analgésico, menor porcentaje de hernias incisionales y menor ileo postquirúrgico que la cirugía abierta. La conversión a cirugía laparotómica se realizará cuando sea imposible la localización del punto de sangrado por vía laparoscópica o cuando no se pueda tratar con seguridad la causa de la hemorragia. La laparotomía se reservará en los casos de inestabilidad hemodinámica.


TITULO DEL ABSTRACT: CELULITIS NECROTIZANTE COMO COMPLICACION DE COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA

AUTOR (ES): E. Ortega, E. Mercader, J, Zorrilla, L. Gonzalez Bayón, M.Sanz, MD Pérez Díaz.

SERVICIOS Y CENTROS: HGU “Gregorio Marañón”

RESUMEN:

Introducción:
El impacto biológico que supone para el organismo una intervención quirúrgica conlleva una serie de alteraciones en el sistema inmune y en la respuesta inflamatoria que se correlaciona con un aumento del número de complicaciones postoperatorias. El sistema inmune se preserva mejor tras la cirugía laparoscópica que tras la cirugía abierta y esto se debe a un menor daño tisular que conlleva así mismo a una menor tasa de infección de herida en este tipo de cirugía. Infecciones graves como celulitis o fascitis necrotizantes son muy infrecuentes en cirugía laparoscópica.
Objetivo: Presentar el caso de una paciente sometida a una colecistectomía laparoscópica programada que sufrió un Shock séptico por infección de puerto de entrada umbilical.
Caso Clínico: Paciente mujer 68 años de edad que acude a servicio de Urgencias por cuadro de dolor abdominal asociado a hipotensión, taquicardia y diaforesis compatible con Shock Séptico. La paciente se encontraba en el 4º día postoperatorio de una colecistectomía laparoscópica por colelitiasis habiendo sido dada de alta sin incidencias.
A la exploración física abdominal presentaba un abdomen blando, depresible, globuloso, con una gran placa de celulitis que dependía de la herida quirúrgica umbilical. Se observaban así mismo áreas de crepitación con flictenas necróticas.
En cuanto a las pruebas complementarias en la analítica evidenció el siguiente Hemograma: Hematíes:4.4*10.6/uL; Hb: 13g/dl; Hematocrito: 39.8%; Leucocitos: 12.400/ uL (86.5% Granulocitos) Coagulación: INR: 1.3; Fibrinógeno: 958.Bioquímica: Creatinina:3.2 mg/dl; Resto sin datos de interés.
En el TAC Abdominal se mostraba la existencia de un gran proceso inflamatorio con gas en tejido subcutáneo de la región periumbilical que afectaba a rectos anteriores del abdomen a nivel de un cm por encima del ombligo. No se evidenció líquido libre ni colecciones intraabdominales. Se apreció un patrón de captación de contraste en parénquima hepático en relación con insuficiencia vascular y un aumento del tamaño renal bilateral en relación con posible insuficiencia renal por Shock séptico.
Con el diagnóstico de shock séptico de probable origen en herida quirúrgica la paciente se somete a intervención quirúrgica realizándose dermolipectomía abdominal con incisión sobre área necrótica con extirpación de todo tejido necrótico purulento subcutáneo y resección de fascia afecta con cierre primario de la misma.
Conclusión: La cirugía laparoscópica presenta una tasa de infección de herida baja pero existe siempre la posibilidad del desarrollo de infecciones graves en los puertos de entrada de los trocares laparoscópicos.


TITULO DEL ABSTRACT: AMPUTACION ABDOMINOPERINEAL LAPAROSCÓPICA POR ADENOCARCINOMA MUCINOSO EN FISTULA PERIANAL

AUTOR (ES): M. Clemares, JM. Bordas, F. Aranda, JM. Erro, I. Roa, J. Ibañez..

SERVICIOS Y CENTROS: Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital de Zumarraga. Gipuzkoa. Osakidetza.

RESUMEN:

Presentamos el caso clínico de un paciente de 62 años de edad, operado en los últimos 30 años en tres ocasiones de fístula perianal. En Junio del 2004 ingresa de urgencias en nuestro servicio, por presentar fístula perianal abscesificada, con gran componente inflamatorio y fiebre. El paciente es explorado quirúrgicamente, obteniéndose escasa cantidad de material purulento y dadas las características del flemón perifistuloso, se toman muestras para estudio anátomo-patológico, que son informadas como adenocarcinoma. La colonoscopia muestra dos pólipos túbulo-vellosos, uno de 6 cm. de diámetro y otro de 1 cm. , a 12 y 19 cm. del margen anal, respectivamente, ya conocidos. La TAC helicoidal toraco-abdomino-pélvico muestra una masa perianal izquierda de unos 5 ´4 cm., así como el pólipo situado a 12 cm. sin adenopatías ni metástasis a distancia, hallazgos que confirma la RNM.
Se administra quimio y radioterapia de ciclo largo neoadyuvante durante 5 semanas, con descanso de 5 semanas. El tumor perianal respondió al tratamiento, reduciéndose su tamaño en un 50%.
En Agosto del 2004 se realiza amputación abdómino-perineal laparoscópica, resecando ampliamente la región isquiorrectal izquierda, finalizando la intervención mediante un empacamiento perineal.
El postoperatorio cursó sin complicaciones.
El informe anátomo-patológico fue de adenoma coloide en trayecto fistuloso perianal sin afectación ganglionar y dos adenomas túbulo-vellosos, el mayor de ellos con displasia grave y el menor con leve.


TITULO DEL ABSTRACT: MODELO Y CURVA DE APRENDIZAJE EN CIRUGIA LAPAROSCÓPICA RENAL EN NUESTRO SERVICIO.

AUTOR (ES): Arias Fúnez,F.; Rodríguez-Patrón Rodríguez, R.; Lovaco Castellanos, F.; Escudero Barrilero, A.

SERVICIOS Y CENTROS: Servicio de Urología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

RESUMEN:

Introducción:
El acceso laparoscópico como vía de abordaje en el tratamiento de la patología renal, benigna y maligna, se está consolidando a nivel asistencial como primera opción de tratamiento quirúrgico. La relativa baja incidencia de patología renal susceptible de abordaje laparoscópico comparado con otras áreas urológicas, es un reto para el urólogo que se inicia en la cirugía laparoscópica para superar y mantener la curva de aprendizaje.
Objetivo: Presentar nuestro modelo experimental de aprendizaje combinado con la práctica asistencial y nuestra experiencia inicial de 9 casos de cirugía laparoscópica renal realizados en el último año.
Material y métodos: Hemos diseñado un programa de formación en tres niveles:

  1. Nivel básico con formación teórica y práctica en simuladores.
  2. Nivel avanzado en el animal de experimentación. En una 1ª fase se han intervenido 14 animales, usando 10 para abordaje transperitoneal y 4 para retroperitoneoscopia. En una 2ª fase el entrenamiento se realizó en 6 animales intercalados con la práctica asistencial para asegurar el mantenimiento del hábito laparoscópico adquirido. En total se realizaron 40 nefrectomías, 6 cirugías conservadoras sobre el uréter, 5 linfadenectomías y 2 cistectomías, en un tiempo de 10 meses
  3. Nivel asistencial. En el último año llevamos a cabo 9 cirugías renales con acceso laparoscópico transperitoneal. 3 nefrectomías simples, 5 nefrectomías radicales y 1 heminefrectomía, analizando tiempo quirúrgico, estancia media, transfusiones, complicaciones y número de conversiones (dos). Igualmente se han realizado 4 cirugías (3 nefrectomías y 1 tumorectomía) en colaboración con un cirujano experto que no se analizan.

Conclusiones: La cirugía laparoscópica requiere una curva de aprendizaje lenta y precisa de un mantenimiento que aseguren el éxito de la técnica. En fases iniciales la combinación asistencial con el animal de experimentación aseguran el adecuado desarrollo de la técnica, sobre todo si la incidencia de la patología susceptible de tratamiento laparoscópico es baja como ocurre con la cirugía renal. No pretendemos obtener conclusiones de nuestra casuística inicial, que es insuficiente, aunque los datos apuntan a los obtenidos en otras series más amplias ya comunicadas o publicadas en la literatura.


TITULO DEL ABSTRACT: TIPOS DE FUNDUPLICATURA TRAS MIOTOMIA DE HELLER LAPAROSCÓPICA

AUTOR (ES): M. Clemares, M. Santamaría, JM. Erro, FJ. Frias, D. Castillo, J. Ibañez.

SERVICIOS Y CENTROS: Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital de Zumarraga. Gipuzkoa. Osakidetza.

RESUMEN:

Continua hoy en día la controversia sobre el método antirreflujo idóneo que se debe de realizar tras una miotomía de Heller por achalasia.
Se muestran los aspectos técnicos de la realización de los tres tipos de funduplicatura más frecuentes: Dor, Nissen y Toupet.


TITULO DEL ABSTRACT: GASTRECTOMIA TOTAL AMPLIADA D2 LAPAROSCÓPICA POR CANCER

AUTOR (ES): M. Clemares, JM. Erro, ML. Almendral, JM. Bordas, MJ. Madina, J. Ibañez..

SERVICIOS Y CENTROS: Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital de Zumarraga. Gipuzkoa. Osakidetza.

RESUMEN:

Presentamos una gastrectomía total ampliada a esplenectomía, con preservación de la cola pancreática y linfadenectomía tipo D2, en un paciente con cancer gástrico.
El vídeo muestra los diferentes pasos de esta intervención, haciendo especial énfasis en la linfadenectomía.



Página desarrollada por Grupo Quator/Edicorp. Webmaster:[email protected]