Sumario
Info SECLA
Inforevista
Editorial
Paso a Paso
Nuevas Tecnologías
Noticias
Cursos y Congresos
Cartas a Endosurgery
Revisiones Bibliográficas
Foro
Informe Encuesta
Videoteca
Indice de Artículos
 

 


powered by FreeFind
 


RESULTADOS

Los dos grupos comparados eran homogéneos en cuanto a distribución por edad (Fig. 2), incidencia de antecedentes personales de interés (HTA, adicción al tabaco, prostatismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, estreñimiento) (Fig. 3) e índice de masa corporal (Fig. 4) (Tabla I).

Tabla I. Características de los grupos quirúrgicos

Grupo
A
B
N
150
150
edad
47,2 (DS 15,6)
48,1 (DS 14,6)
sexo
144 /6
141/9
IMC
normal
34%
35%
sobrepeso
42%
48%
obeso
24%
17%
Ant.personales
HTA
24%
35%
fumador
32%
31%
EPOC
14%
16%
prostático
12%
11%
estreñimiento
10%
9%

Figura 2: Distribución de ambos grupos por edad.

Figura 3: Incidencia de antecedentes personales en ambos grupos.

Figura 4: Distribución de peso en ambos grupos.


Intervención quirúrgica

Los tiempos medios de las distintas intervenciones quirúrgicas aparecen reflejados en la Tabla II, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) entre ambos grupos.

Tabla II. Tiempo de intervención quirúrgica en minutos

Grupo
Media
Rango
Mediana
Moda
Desv. típica
A (TEP)
51,3
30-100
45
45
17,5
B (GR)
40,6
15-90
40
30
14,6


Los tipos de hernia hallada se exponen en las Tablas III y IV. En 26 pacientes (8,8%) la hernia era recidivada, en el resto de los casos (91,2%) era primaria.

Tabla III. Tipo de hernia según la clasificación de Gilbert

Tipo
Grupo A (TEP)
Grupo B (GR)
Total
I
6
6
12 (4,1%)
II
54
51
105 (35,8%)
III
29
31
60 (20,5%)
IV
42
44
86 (29,3%)
V
3
5
8 (2,7%)
VI
12
5
17 (5,8%)
VII
1
2
3 (1,0%)
Debilidad pared
0
2
2 (0,7%)
No hernia
3
4
7
Total
150
150
300

Tabla IV. Tipo de hernia recidivada

Tipo (Gilbert)
Grupo A
Grupo B
Total
I
-
-
0
II
-
-
0
III
5
3
8 (40%)
IV
3
3
6 (30%)
V
3
2
5 (25%)
VI
-
1 (III, IV)
1 (5%)
VII
-
-
0
No hernia
3
3
6
Total
14
12
26

Las complicaciones intraoperatorias que sucedieron en los pacientes del grupo A (TEP) se reflejan en la Tablas V y VI. En cuanto a los pacientes del grupo B sólo destacar que en un caso de hernia recidivada se seccionó el nervio abdominogenital mayor, procediéndose a la ligadura de los cabos para la prevención del neuroma.

Tabla V. Complicaciones intraoperatorias hernioplastia TEP. *En 5 casos por neumoperitoneo, en uno por fibrosis de la zona en una hernia recidivada. Se les realizó una hernioplastia Gilbert-Rutkow. Los 6 casos eran hernias indirectas.

N
Neumoperitoneo
24 (16%)
Lesión vasos epigástricos
2 (1,3%)
Conversión*
6 (4%)

Tabla VI. Enfisema subcutáneo tras TEP

Localización
N
Ipsilateral infraumbilical
81
Contralateral infraumbilical
9
Supraumbilical
6
No enfisema
54
Total
150

Revisión a la primera semana postoperatoria

Del estudio postoperatorio se excluyeron en el grupo A los 6 pacientes que se convirtieron a cirugía abierta. Y en el grupo B a 6 pacientes por practicárseles una hernioplastia tipo Lichtenstein.
Tanto en el grupo A como en el B, a la semana de la operación alrededor del 80% de los pacientes podía realizar su actividad diaria con normalidad (Tabla VII). Según el test χ2 no hay diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) entre ambos grupos.

Tabla VII. Incorporación al trabajo 1ª semana postoperatoria

Actividad normal
Grupo A
Grupo B
Si
117 (81,25%)
116 (80,5%)
No
27 (18,75%)
28 (19,5%)

En lo referente al dolor postoperatorio se observó que necesitaron analgésicos 81 (56,25%) pacientes del grupo A y 77 (53,47%) del grupo B. Según el test χ2 no hay diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) entre ambos grupos. La media de los valores EVA del grupo A es 2,64 (DS 2,87) y un rango de 0-7. Para el grupo B es de 2,32 (DS 2,08) y un rango de 0-8. Según el test de Wilcoxon no hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
A todos los pacientes se les exploró físicamente, los resultados aparecen reflejados en la Tabla VIII.

Tabla VIII. Hallazgos exploración 1ª semana postoperatoria

 
Grupo A
Grupo B
Recidiva
-
-
Seroma
3 (2%)
9 (6,25%)
Infección herida
-
1 (0,7%)
Hematoma
3 (2%)
5 (3,5%)
Equimosis
21 (14,5%)
18 (12,5%)
Anestesia cutánea
-
42 (29,2%)
“Pinchazos”
9 (6,25%)
21 (14,6%)


Ecografía postoperatoria

No se apreció ninguna recidiva herniaria temprana en ninguno de los dos grupos.

Visualización de la malla (Fig. 5)
La malla se visualiza en 57 (39,6%) pacientes del grupo A y en 101 (70,1%) pacientes del grupo B (Figs.6 y 7). Según el test χ2 hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Esto significa que hay una relación entre la visualización ecográfica de la malla y la técnica empleada.


Figura 5: Aspecto ecográfico de la malla de polipropileno (M) y su sombra posterior (R).

Figura 6: Visualización de la malla (%) grupo A.

Figura 7: Visualización de la malla (%) grupo B.

Presencia de seroma (Figs. 8A y 8B)
Se visualizó una colección líquida ecográficamente evidente en 152 (52,7%) pacientes (Fig.9). De ellos, 39 (27%) pertenecían al Grupo A y 113 (78,4%) al grupo B, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001) según el test χ2. Esto significa que hay una relación entre la técnica quirúrgica empleada y la producción de seroma.

Figura 8A: Seroma. Corte longitudinal

Figura 8B: Seroma. Corte transversal.

Figura 9: Incidencia de seroma ecográfico.

Localización del seroma (Figs. 10 y 11)
En el grupo A se visualizo la malla en relación con el seroma en 30 pacientes, localizándose el seroma por detrás de la malla en el 18 pacientes y por delante en 12 casos. En el grupo B se visualizó la malla en relación con el seroma en 79 pacientes, localizándose en todos los casos premalla.

Figura 10: Seroma premalla (L=seroma, M=malla, R=sombra
postmalla).

Figura 11: Seroma retromalla (REC=músculo recto anterior,
EPI=vasos epigástricos, M=malla, LIQ=seroma).

Volumen del seroma
El volumen medio del seroma en el grupo A fue de 7,26cc3 (DS 11,28) con un rango de 0,38-29,64cc3. Y la mediana 1,3.
El volumen medio del seroma en el grupo B fue de 19,23cc3 (DS 67,9) con un rango de 0,29-449,28cc3. Y la mediana 3,9.

Relación seroma-peso
En total se hallaron seromas en 152 pacientes. Si los distribuimos por peso hallamos que 58 seromas (38,2%) se dieron en pacientes con un peso normal, 74 (48,7%) en pacientes con sobrepeso, y 20 (13,2%) en obesos. Al aplicar el test estadístico χ2, hallamos que no existen diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). No existe una relación estadísticamente significativa entre el peso y la aparición de seroma post-quirúrgico.

Relación seroma-edad
Dividimos a la población en tres grupos de edad: <30 años, 31-50 años y 51-70 años. Según esta división en el grupo 1 hay 16 seromas, en el 2 hay 74 seromas y en el 3 hay 62. Al aplicar el test estadístico χ2, hallamos que existen diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Por lo tanto existe una relación estadísticamente significativa entre la edad y la aparición de seroma post-quirúrgico.

Relación seroma-tipo de hernia
En el grupo A, de los 39 seromas encontrados 21 fueron en hernias directas y 18 en indirectas. Sin diferencias estadísticamente significativas según el test χ2.
En el grupo B, de los seromas encontrados 26 fueron en hernias directas, 82 en hernias indirectas, y 5 en hernias en pantalón. Lo que implica que de las hernias directas en el 53,1% hay seroma, en las indirectas en el 93,2%, y en las hernias en pantalón en el 100%. Según el test χ2 hay diferencias estadísticamente significativas (p<0,0001)
Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre el tipo de hernia y la aparición de seroma post-quirúrgico.

 

Página desarrollada por Grupo Quator/Edicorp. Webmaster:[email protected]