powered by FreeFind



ENERO – MARZO 2004

1.- Alijani, Afshin MB, ChB; Hanna, George B. PhD; Cuschieri, Alfred MD. Abdominal Wall Lift Versus Positive-Pressure Capnoperitoneum for Laparoscopic Cholecystectomy: Randomized Controlled Trial. Ann Surg 2004; 239(3): 388-394.

http://www.annalsofsurgery.com/pt/re/annos/abstract.00000658-200403000-00014.htm;
jsessionid=AOMNw8RibNSSBNPHAgu5m0BcKVTmShNkCbk2pcFs
Yn3DMSD6Hjug! 984636488


Dados los efectos adversos que para la función cardiaca representa el neumoperitoneo con CO2, los autores plantean el presente estudio para comparar la función cardiorrespiratoria y la recuperación de la función cognitiva de los pacientes intervenidos por abordaje laparoscópico empleando neumoperitoneo con CO2 y un elevador de pared abdominal. Para ello se escogen 40 pacientes para ser intervenidos de colecistectomía laparoscópica electiva. En el primer grupo, mediante insuflación de CO2 hasta una presión intraperitoneal de 12 mmHg y en el segundo mediante el uso de un elevador de pared, Laparo-Tensor©. Se realiza colecistectomía laparoscópica reglada. Durante el estudio se mide gasto cardiaco (mediante Doppler en esófago), y picos de presión en la vía aérea y la compliance pulmonar, justo antes (T0) y después(T1) de la elevación de la pared o del neumoperitoneo, al poner posición de anti-Trendelemburg (30º) (T3), a los 20(T4), 40(T5) y 60(T6) minutos del comienzo de la intervención y al retirar el elevador o el neumoperitoneo(T7). Asimismo se mide el dolor mediante escala analógica a las tres horas de la intervención y a la mañana siguiente. La recuperación de la función cognitiva se cuantifica mediante un test de vigilancia basado en el reconocimiento de señales acústicas. Los resultados revelan un descenso significativo del gasto cardíaco a los 20 minutos de la creación de neumoperitoneo en el primer grupo, mientras que los cambios no fueron significativos en el grupo del elevador de pared. Similares resultados se observaron al medir las presiones en la vía aérea y la compliance pulmonar. Al comparar los resultados de los tests de vigilancia, los resultados a los 90 y 180 minutos de la intervención, fueron significativamente mejores en el grupo en el que se utilizó el elevador de pared. Sin embargo, sí que hubo aumentos significativos en cuanto al número de errores y de movimientos al realizar la colecistectomía empleando el retractor de la pared. No hubo diferencias en cuanto a dolor, estancia operatoria y tiempos de quirófano. En definitiva, a la vista de los resultados, podríamos concluir que el abordaje sin utilizar neumoperitoneo, tiene menor repercusión en la función cardio-respiratoria y produce una más rápida recuperación de la función cognitiva del paciente, que al emplear neumoperitoneo con CO2. Sin embargo, aumenta la dificultad en la ejecución de la intervención, medido en errores y en número de maniobras realizadas.


2.- Saber, Alan A. MD, MS; Meslemani, Ali M. MD; Davis, Robert MD; Pimentel, Ronald MS. Safety Zones for Anterior Abdominal Wall Entry During Laparoscopy: A CT Scan Mapping of Epigastric Vessels. Ann Surg 2004;239(2):182-185.

http://www.annalsofsurgery.com/pt/re/annos/abstract.00000658-200402000-00008.htm
;jsessionid=AOMNw8RibNSSBNPHAgu5m0BcKVTmShNkCbk2pcFsYn3DMSD6Hjug!
984636488


Dada la amplia difusión de la práctica del abordaje laparoscópico y la tasa de lesiones de los vasos epigástricos (0.2 al 2%), los autores se plantean mapear mediante TAC el recorrido de los vasos epigástricos (superficiales y profundos) superiores e inferiores, para tratar de establecer unas áreas de seguridad a la hora de insertar los trócares. Para ello escogen a 100 pacientes a los que se les realiza un TAC abdominopélvico, con contraste intravenoso, excluyendo a menores de 15 años y mayores de 90, a pacientes con deformidades esqueléticas, grandes tumores abdominales, ascitis, hernias laparotómicas o diástasis de los músculos rectos. Miden la distancia a la línea media y los vasos a diferentes niveles: xifoides, entre xifoides y ombligo, ombligo, entre ombligo y sínfisis del pubis y en la sínfisis del pubis. Los resultados que obtienen son los siguientes (distancias a la línea media): Xifoides: 4.41 cm (dcho.) y 4.53 cm(izq.); Punto medio entre xifoides y ombligo: 5.50 cm (dcho.) y 5.36 cm(izq.); Ombligo: 5.88 cm (dcho.) y 5.55 cm(izq.); Punto medio entre ombligo y pubis: 5.32 cm (dcho.) y 5.25 cm(izq.); Sínfisis del pubis: 7.47 cm (dcho.) y 7.49 cm(izq.). En ancianos y pacientes con IMC mayor a 26.3, las distancias en general fueron mayores. De esta forma, concluyen que a nivel del pubis, la distancia entre línea media y los vasos epigástricos son las mayores. Se puede por lo tanto decir, que existe un área de seguridad a la hora de introducir los trócares, comprendida entre los 4 y 8 cm a ambos lados de la línea media.


3.- Collins, Chris AFRCSI; Maguire, Donal MD, FRCSI; Ireland, Adrian MCh, FRCSI; Fitzgerald, Edward MB, FRCR; O'Sullivan, Gerald C. MCh, FRCSI. A Prospective Study of Common Bile Duct Calculi in Patients Undergoing Laparoscopic Cholecystectomy: Natural History of Choledocholithiasis Revisited. Ann Surg 2004; 239(1):28-33.

http://www.annalsofsurgery.com/pt/re/annos/abstract.00000658-200401000-00005.htm
;jsessionid=AOMNw8RibNSSBNPHAgu5m0BcKVTmShNkCbk2pcFsYn3DMSD6Hjug!
984636488


Los autores plantean evaluar la incidencia de cálculos en la vía biliar principal en los pacientes intervenidos de colecistectomía laparoscópica, realizando colangiografía intraoperatoria de forma rutinaria y colangiografía diferida en algunos casos, 48h y 6 semanas después. Se seleccionaron 999 pacientes con colelitiasis sintomática, a los que iba a realizar colecistectomía laparoscópica. Realizaron colangiografía (catéter de 4 o 5 Fr) transcística. En aquellos pacientes en los que se apreció defecto de repleción de la vía biliar, se dejó el catéter y se completó la colecistectomía. En estos pacientes, se repitió la colangiografía a las 48 o 72 horas tras la intervención. A las 6 semanas se volvió a realizar la prueba y en los casos en los que persistió la imagen, fueron derivados para llevar a cabo RCPE. Aquellas colangiografías que fueron positivas en el acto quirúrgico y negativas a las 48 o 72 horas, fueron clasificadas de falsos positivos. Las que volvieron a presentar defectos de repleción a las 6 semanas, se consideraron verdaderos positivos. Se definió el paso espontáneo de cálculo a duodeno, cuando las colangiografías fueron positivas a las 48 o 72 horas pero negativas a las 6 semanas. Los resultados revelaron que 46 pacientes (4.6%) presentaron defectos de repleción en la vía biliar. De ellos, 12 (26%) fueron falsos positivos (normalización a las 48 o 72 horas). Otros 12 (26%), no presentaron defectos de relleno a las 6 semanas cuando lo habían tenido a las 48 o 72 horas, por lo que se consideró en ellos, había habido paso espontáneo de los cálculos al duodeno. Sólo 22 pacientes (2.2%), presentaron un cálculo permanente que necesitó de RCPE para su extracción. A la luz de estos datos se puede concluir, que la coledocolitiasis ocurre en un 3.4% de los pacientes a los que se realiza colecistectomía laparoscópica, pero más de una tercera parte de ellos, presentan paso espontáneo del cálculo hacia duodeno en las seis semanas siguientes a la intervención. Las decisiones sobre el tratamiento en el mismo acto quirúrgico, basadas sólo en los resultados de la colangiografía, pueden resultar en intervenciones innecesarias en todos aquellos pacientes que presentaron falsos positivos o paso espontáneo de cálculos al tracto digestivo (50%).


Bibliografía revisada por los doctores Cristina Álvarez Segurado y Xavier Molina Romero.

4.- Harold KL, Goldstein SL, Nelms CD, Matthews BD, Sing RF, Kercher KW, Lincourt A, Heniford BT. Optimal closure method of five-millimeter trocar sites. Am J Surg 2004; 187 (1) 24-7

Estudio comparativo del cierre de los orificios quirúrgicos correspondientes a los trócares de 5 mm, mediante sutura re-absorbible (Vicryl), pegamento tisular de cianocrilato y cinta de piel (CTA). Sobre un total de 137 heridas quirúrgicas de 48 pacientes intervenidos mediante laparoscopia seleccionados al azar en tres grupos, en los que se analiza el tiempo de cierre, aspectos subjetivos (dolor y aspecto de la herida) en la primera y sexta semana y control por siete cirujanos independientes mediante la clasificación de las fotografías según la escala holandesa de evaluación de la herida, concluyendo, que aunque el cierre es más laborioso con sutura re-absorbible, la formación de la cicatriz y la comodidad son superiores a los otros dos métodos analizados.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db
=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=14706581



5.- Moorthy K, Shaul T, Foley RJ. Factors that predict conversion in patients undergoing laparoscopic surgery for Crohn's disease. Am J Surg 2004; 187 (1) 47-51

Para intentar identificar factores predictivos de reconversión en pacientes diagnosticados de enfermedad de Crohn sometidos a Cirugía laparoscópica se presenta un estudio retrospectivo sobre 57 procedimientos laparoscópicos realizados por el mismo cirujano de los que 26 se realizaban en pacientes con recidiva de la enfermedad con un índice de reconversión del 42,3 %, sobre un 13% de reconversiones en pacientes con enfermedad primaria. Se realiza análisis multi-variante sobre los factores edad, tiempo del diagnóstico, presencia de masa palpable y cirugía de la recurrencia, concluyéndose que excepto el tiempo de diagnóstico, los restantes factores tienen significación en la predictibilidad de la reconversión. Finalmente concluye los mejores resultados en los pacientes que no precisaron reconversión, no existiendo diferencias en la incidencia de complicaciones en ambos grupos. El índice global de reconversiones lo cifra en el 28%, siendo la tasa más alta en los pacientes sobre 40 años de edad sometidos a procedimientos por recidiva.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db
=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=14706585



6.- Munz Y., Moorthy K., Kudchadkar R.; Hernandez J.D, Martin S., Darzi A., Rockall, T. Robotic assisted rectopexy. Am J Surg 2004; 187 (1) 88-92

Descripción de la técnica y resultados preliminares de un periodo de trece meses en los que se intervinieron seis pacientes con prolapso rectal mediante rectopexia asistida por robot con el sistema quirúrgico Da Vinci. Todas las intervenciones fueron finalizadas con éxito usando el sistema robótico, no presentándose mortalidad ni complicaciones importantes. El tiempo de intervención osciló entre 28 y 127 minutos y la estancia media hospitalaria fue de 6 días. En el seguimiento a los 3 y 6 meses, no se han detectado recidivas ni problemas de estreñimiento.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=14706593



7.- Bickel A., Yahalom M., Roguin N., Ivry S., Breslava J., Frankel R., Eitan A. Improving the adverse changes in cardiac autonomic nervous control during laparoscopic surgery, using an intermittent sequential pneumatic compression device. Am J Surg 2004; 187 (1) 124-127

Estudio prospectivo tipo cohorte, sobre 15 pacientes (los propios pacientes seleccionados sirvieron como control) sin enfermedad cardiorrespiratoria sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva en los que se utilizó un dispositivo neumático secuencial intermitente de compresión en las extremidades inferiores (Lympha-press), evaluándose aspectos como ritmo cardiaco y distintas mediciones de presión, concluyendo que su uso pueden mejorar el control cardiaco realzando la actividad parasimpática pudiendo tener significación clínica en pacientes con cardiopatías mejorando la variabilidad del ritmo cardiaco y elevando el umbral de inicio de la arritmia ventricular.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=14706602



8.- Adrales G.L, Chu U.B, Hoskins J.D, Witzke D.B, Park A. E. Development of a valid, cost-effective laparoscopic training program. Am J Surg 2004; 187 (2) 157-163

Programa de entrenamiento y aprendizaje en cirugía laparoscópica sobre un simulador mecánico desarrollado por la Universidad de Kentucky, con un adecuado coste-beneficio que permite adquirir habilidades laparoscópicas de forma segura en las técnicas de apendicectomía, colecistectomía, herniorrafia inguinal, enterotomía intestinal y esplenectomía así como una evaluación objetiva e independiente de las habilidades adquiridas tanto para cirujanos como residentes quirúrgicos y como paso previo al aprendizaje sobre animales.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=14769299



9.- Patel N.A, Lamb J.J, Hogle N.J, Fowler D.L. Therapeutic efficacy of laparoscopic cholecystectomy in the treatment of biliary dyskinesia. Am J Surg 2004; 187 (2) 209-212

Revisión retrospectiva sobre 176 colecistectomías en pacientes con historia de cólicos biliares clásicos sin evidencia ecográfica de procesos inflamatorios o litiásicos vesiculares y evaluando el sexo, edad, niveles de CCK-HIDA, hallazgos histológicos y grado de disquinesia, con un seguimiento medio de 16 meses en 114 pacientes (69%). El resultado fue un completo o parcial alivio de los síntomas en aquellos pacientes en los que los niveles previos de CCK se encontraban alterados, concluyendo que los valores de la CCK puede ser un factor predictivo en los resultados del tratamiento laparoscópico de la disquinesia biliar.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=14769306



10.- Berber E., Garland A.M, Engle K.L, Rogers S.J, Siperstein A.E. Laparoscopic ultrasonography and biopsy of hepatic tumors in 310 patients. Am J Surg 2004; 187 (2) 213-218

Descripción de técnica standard de diagnóstico por imagen y biopsia hepática guiada mediante eco-laparoscopia, realizada en 310 pacientes con un total de 1080 tumores hepáticos primarios y metástásicos, sin complicaciones y en un periodo de 6,5 años, usando un ecógrafo laparoscópico de amplia visión de 10 mm. rígido o flexible (7,5 MHz) y pinza de biopsia de 18 G. Esta técnica mínimamente invasiva , evita la laparotomía a muchos pacientes sometidos al estadiaje, incrementando la sensibilidad en el diagnóstico o detección del tumor en comparación con el resto de modalidades de iconografía convencional.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=14769307



11.- Dresel A., Kunh J.A, McCarty T.M. Laparoscopic Roux-en-Y gastric
bypass in morbidly obese and super morbidly
obese patients. Am J Surg; 187(2) 230-232

Estudio prospectivo realizado sobre 120 pacientes con obesidad mórbida (IMC < 50) con IMC medio 44,6 y supermórbida (IMC > 50) de 58,6, intervenidos entre los meses de enero y agosto de 2002, mediante by-pass laparoscópico en Y de Roux. Se analizan edad, sexo, comorbilidades, IMC, tiempo operatorio, estancia hospitalaria, complicaciones precoces (< de 7 días) y tardías (> 7 días). La mortalidad es nula y los resultados son similares en ambos grupos respecto a comorbilidades, edad y sexo. El tiempo operatorio medio fue de 128 minutos frente a 144 minutos en los superobesos. La tasa de complicaciones total fue de 10% frente al 20 en los segundos. En el primer grupo la tasa de complicaciones precoces fue del 5% (2 hemorragias digestivas altas y un fallo respiratorio agudo) y 5% de tardías (3 estenosis anastomóticas que requirieron dilatación endoscópica). En el grupo de superobesos la tasa de complicaciones precoces fue del 8% (2 HDA, una neumonía, una infección de la herida quirúrgica y una obstrucción de intestino delgado) y de las tardías 12% (4 estenosis anastomóticas, una hernia incisional, un fallo de sutura y una embolia pulmonar). No se practicaron reconversiones y la estancia fue similar. Concluyen que no existen diferencias significativas siendo el by-pass laparoscópico en Y de Roux una técnica segura y reproducible en pacientes supermórbidos.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=14769310



12.- Hanly E.J, Marohn M.R, Bachman S.L, Talamini M.A, Hacker S.O, Howard R.S, Schenkman, N.S. Multiservice laparoscopic surgical training using the daVinci surgical system. Am J Surg; 187(2) 309-315

Descripción del programa de entrenamiento en el uso del robot quirúrgico Da VInci que incluye a 23 cirujanos de siete especialidades, con una primera fase de entrenamiento estándar del sistema seguida de una fase de auto-guía de aprendizaje en un modelo porcino, con un correcto desarrollo de habilidades y adecuada curva de aprendizaje.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=14769327



13.- Ceulemans R., Al-Ahdab N., Leroy J., Garcia A., Dutson E., Rubino F., Simone M., Mutter D., Marescaux J. Safe laparoscopic surgery in the elderly. Am J Surg; 187(3) 323-327

En este artículo se nos comenta la posibilidad de utilizar la laparoscopia en ancianos ya que, debido a la comorbilidad que llevan asociada, se benefician de una cirugía mínimamente invasiva, tanto en cirugía programada como en cirugía de urgencias. Se realiza un estudio con todos los pacientes mayores de 75 años a los que se les inicia una cirugía laparoscópica, utilizando el “POSSUM score” para calcular la mortalidad y morbilidad predictivas, para así poder compararlas a los resultados que obtienen. 162 pacientes con una edad media de 80 años fueron incluidos; 52% en urgencias. 14’5% de morbilidad; 1’8% de mortalidad, ambas menores que los valores predictivos (p=0’001 y p=0’0001 respectivamente). 8’4% de tasa de reconversión, toda de urgencias. Finalmente concluyen que la cirugía laparoscópica se puede utilizar en población anciana, tanto en cirugía programada como en urgencias, en la práctica diaria.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=15006558



14.- Bencini L., Sanchez J.L. Learning curve for laparoscopic ventral hernia repair. Am J Surg; 187(3) 378-382

La finalidad de este artículo es comprobar si había alguna diferencia en las indicaciones y los resultados tempranos en la reparación de la hernia ventral por laparoscopia en un periodo de 36 meses en un solo hospital. 64 pacientes consecutivos fueron incluidos, los cuales se dividieron en 2 grupos, colocando los 32 primeros en un grupo y los 32 siguientes en otro. Se compararon los datos demográficos, tipos de hernia, resultados y seguimiento posquirúrgico entre grupos. Cuatro pacientes del primer grupo requirieron reconversión por lesiones intestinales y ninguno del segundo. El tiempo quirúrgico fue similar en los 2 grupos, pero las lesiones intestinales sólo se dieron en el primer grupo (19%, incluyendo las reconversiones). El requerimiento analgésico y la estancia fueron pequeños en ambos grupos, pero no estadísticamente significativos. Se encontraron 3 eventraciones en el primer grupo por ninguna en el segundo grupo, aunque el seguimiento no fue comparable al segundo grupo. Finalmente concluyen que la curva de aprendizaje es necesaria para disminuir el número de reconversiones y lesiones intestinales en las hernias ventrales, y mejorando la habilidades se podría reparar defectos grandes laparoscópicamente.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=15006566



15.- Bloomston M., Durkin A., Boyce H.W., Johnson M., Rosemurgy A.S. Early results of laparoscopic Heller myotomy do not necessarily predict long-term outcome. Am J Surg; 187(3) 403-407

En este artículo se intenta evaluar cómo los síntomas de los pacientes evolucionan después de una miotomía de Heller laparoscópica. 88 pacientes fueron estudiados, antes y después de la miotomía, según el grado de disfagia y ardor, clasificándolos en una escala (0= no; 5= severo). Los resultados se calificaron como excelente, bueno, normal y malo, en 1 y 3 años de seguimiento. En el primer control (10’6 ± 7’8 meses) se notaron significativas reducciones en la disfagia (11% vs 100%), escala de disfagia (0’6 ± 1’1 vs 4’7 ± 0’7), ardor ( 31% vs 72%), y escala de ardor (1’2 ± 1’6 vs 2’7 ± 1’9). En el segundo control (37’6 ± 18’0 meses) estos valores aumentaron (47%, 1’9 ± 1’7, 48%, 1’8 ± 1’5, respectivamente) pero seguían significativamente inferiores con respecto a antes de la intervención. Resultados calificados como excelente/bueno fueron del 89% en el primer control y del 85% en el segundo (p= no significativa). Concluyen que la miotomía de Heller laparoscópica es altamente eficaz para la disminución de los síntomas de la acalasia, pero con el tiempo los síntomas pueden repetirse debido a la dismotilidad del esófago, debiéndose ser controlados.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=15006571



16.- Power C., Maguire D., McAnena O. Factors contributing to failure of laparoscopic nissen fundoplication and the predictive value of preoperative assessment. Am J Surg; 187(4) 457-463

La funduplicatura de Nissen laparoscópica se ha establecido como el procedimiento de elección en el tratamiento quirúrgico del reflujo gastro-esofágico (RGE), existiendo pocos datos disponibles sobre el fracaso de la técnica a largo plazo. En el trabajo se intenta clarificar las causas de los resultados subóptimos e identificar elementos preoperatorios en pacientes con RGE que pudieran estar relacionados con el fracaso anatómico o fisiológico. Se analizaron los resultados de 131 funduplicaturas laparoscópicas realizadas por un único cirujano, para identificar las causas del fracaso técnico en 14 pacientes (10,6%). El análisis estadístico independiente detallado identificó en la intervención una hernia de hiato superior a 3 cm., niveles anormales de pH en posición vertical, ausencia de respuesta a la inhibición de la bomba de protones o historia psiquiátrica previa, como factores predictivos del fracaso. Concluyen que ante cualquiera de estos datos preoperatorios el cirujano debe ser cauto a la hora de indicar una intervención anti-reflujo e informar adecuadamente al paciente sobre los resultados a largo plazo.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=15041491



17.- Nagle A., Ujiki M., Denham W., Murayama K. Laparoscopic adhesiolysis for small bowel obstruction. Am J Surg; 187(4) 464-470

Revisión bibliográfica (Medline) de los años 1980 a 2002 de las lisis adherenciales lapasroscópicas realizadas en oclusiones de intestino delgado, concluyendo que para pacientes seleccionados, la lisis adherencial laparoscópica correctamente indicada es segura y factible en manos experimentadas ofreciendo una menor estancia hospitalaria, una reincorporación más precoz a la actividad normal del paciente así como una morbilidad menor.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=15041492



18.- Metcalfe M.S, Ong T., Bruening M.H., Iswariah H., Wemyss-Holden S.A., Maddern G.J. Is laparoscopic intraoperative cholangiogram a matter of routine?. Am J Surg; 187(4) 475-481

Revisión bibliográfica (Medline) de estudios retrospectivos publicados sobre la realización de la colangiografía de forma rutinaria o selectiva en aquellos casos con sospecha clínica de colédocolitiasis o dudas anatómicas. La incidencia de coledocolitiasis residual era del 4% y tan solo el 15% de ellas tienen repercusión clínica. La incidencia de lesiones de la vía biliar es escasa y no se evidenció diferencia entre ambas prácticas. Los índices de lesión hepática parece más probable en la colangiografía rutinaria. Concluyen que la colangiografía intraoperatoria puede aportar información clínica útil pero aplicándose con criterios selectivos evitándose una gran cantidad de colangiografías innecesarias.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=15041494





P·gina desarrollada por Grupo Quator/Edicorp. Webmaster:[email protected]