Sumario
Info SECLA
Inforevista
Editorial
Paso a Paso
Día a Día
Nuevas tecnologías
Rincón del Residente
Noticias
Cursos y Congresos
Cartas a Endosurgery
Revisiones Bibliográficas
Foro
Informe Encuesta
Videoteca
Indice de Artículos
VII Congreso SECLA Valencia
 

 


powered by FreeFind
 

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE CIRUGÍA GENERAL N20

AUTORES:.
M Gómez Ruiz - S de la Serna Esteban - J Martínez Fernández - R Salinas García
Hospital Son Dureta (Palma de Mallorca)

AMERICAN JOURNAL OF SURGERY
Abril 2007 - Diciembre 2007 American Journal of Surgery

Laparoscopic liver resection assisted with radiofrequency.
Bachellier P.; Ayav A.; Pai M.; Weber JC.; Rosso E.; Jaeck D.; Habib NA.; Jiao LR

Am J Surg.  2007 Apr; 193(4):427-30.
.
Este artículo trata acerca de la resección hepática laparoscópica asistida con radiofrecuencia.  Para ello se seleccionaron dieciocho pacientes en los que se utilizó dicha técnica, realizándose nueve tumorectomías, dos tumorectomías múltiples, dos segmentectomías y dos bisegmentectomías hepáticas. Todas las intervenciones se realizaron sin clamp vascular y en ningún caso fue necesario transfusión sanguínea ni perioperatoria ni postoperatoria. Estos autores concluyen que la resección hepática asistida con radiofrecuencia disminuye en riesgo de sangrado intraoperatorio y de transfusión sanguínea.

Advantages of laparoscopic transabdominal preperitoneal herniorrhaphy in the evaluation and management of inguinal hernias.
Novitsky YW.; Czerniach DR.; Kercher KW.; Kaban GK.; Gallagher KA.; Kelly JJ.; Heniford BT.; Litwin DE

Am J Surg.  2007 Apr; 193(4):466-70
.
La herniorrafia laparoscópica preperitoneal transabdominal (TAPP) proporciona una oportunidad de evaluar definitivamente ambas áreas inguinales sin la necesidad de realizar una disección adicional.
Se realizó una revisión retrospectiva de pacientes intervenidos de TAPP en dos centros de cuidados terciarios. Según los datos recogidos en la historia preoperatoria y la exploración física, se clasificaron las hernias como “definitivas”, “cuestionables” o “negativas”. A 272 se les realizaron 328 TAPP. De las  283 hernias diagnosticadas preoperatoriamente como “definitivas”,  276 fueron confirmadas en la intervención. Además 19 de las 173 hernias no diagnosticadas clínicamente fueron reparadas en el mismo tiempo quirúrgico. La presencia de masa inguinal fue el único predictor independiente significativo de exactitud (P < .001). Hay una alta tasa de discordancia entre la evaluación clínica preoperatoria y la presencia verdadera de hernias inguinales. Dada la capacidad de la laparoscopia de permitir evaluar el lado contralateral y su limitada morbilidad añadida en la reparación bilateral, estos autores llegan a la conclusión de que la herniorrafia TAPP es beneficiosa  para evitar exploraciones innecesarias y permite realizar reparaciones de hernias inguinales ocultas.

Predictors of early quality-of-life improvement after laparoscopic gastric bypass surgery.
Torquati A.; Lutfi RE.; Richards WO.

Am  J Surg. 2007 Apr; 193(4):471-5.

La calidad de vida está consiguiendo cada día más atención en la literatura médica. Los resultados del tratamiento son calibrados por su efecto en la calidad de vida (QOL). De forma similar, en la obesidad, se ha visto la importancia de la QOL, como medida independiente de resultado en la cirugía de la obesidad junto con la pérdida de peso y la comorbilidad. Para ello, se determinó el impacto de los datos demográficos y de comorbilidad de los pacientes en la mejora a corto plazo de QOL después de cirugía de bypass gástrico laparoscópico (LGB). Se utilizó un análisis de regresión logística multivariante y el cuestionario Short-Form-36 (SF-36). Se vio que una pérdida de peso significativa fue alcanzada tres meses después de LGB, causando una mejora substancial en QOL en más del 95% de los pacientes. Las mujeres con DM tipo dos, tienen una probabilidad más alta de conseguir una mejora importante de QOL después de LGB y por lo tanto podrían representar la población ideal para los programas quirúrgicos de pérdida de peso.

Laparoscopic colon surgery in community practice
Tang, Bao Q.; Campbell, John L.

Am. J Surg. 2007 May; 193(5):575-8; discussion 578-9.

Las ventajas de la cirugía laparoscópica de colon han sido demostradas en la literatura, sin embargo la mayor parte de la literatura publicada proviene de las universidades y las instituciones académicas. Recientemente se ha visto que los resultados oncológicos son  similares comparando el grupo laparoscópico con la cirugía abierta del cáncer de colon. En este artículo se realiza una revisión retrospectiva de 62 cirugías de colon por vía laparoscópica realizadas por un mismo cirujano en un hospital de la comunidad desde el 27 de octubre de 2003 al 31 de agosto de 2006. Se midieron la duración de los tiempos quirúrgicos, los resultados patológicos, la duración de la estancia hospitalaria y las complicaciones. Se obtuvieron los siguientes resultados: de los 62 pacientes intervenidos por vía laparoscópica, 9 fueron reconvertidos, no hubo muertes perioperatorias ni fugas anastomóticas, la duración media del tiempo quirúrgico fue de 190 minutos, la duración media de la estancia hospitalaria fue de 4 días, los márgenes de resección fueron todos negativos, el número de nódulos linfáticos malignos resecados fue de 17 y la tasa de complicaciones fue del 18%. Este estudio mostraba que la cirugía laparoscópica de cáncer de colon es técnicamente factible en un hospital de la comunidad. Los resultados de este estudio son similares a los publicados en la literatura de las universidades y de las instituciones académicas.

An 18-year review of open and laparoscopic splenectomy for idiopathic thrombocytopenic purpura.
Sampath S.; Meneghetti AT.; MacFarlane JK.; Nguyen NH.; Benny WB.; Panton ON.

Am J Surg. 2007  May; 193(5):580-3; discussion 583-4.

La esplenectomía laparoscópica se ha convertido en el procedimiento quirúrgico de elección en el manejo de la púrpura trombocitopénica idiopática (ITP). Se comparó la incidencia de recurrencia de enfermedad (ITP) secundaria a bazos accesorios no encontrados en esplenectomía abierta y laparoscópica realizadas durante dieciocho años. Se realizaron un total de 105 esplenectomías: 54 abiertas y 51 laparoscópicas. Se identificaron bazos accesorios en 6 casos laparoscópicos y 6 casos por cirugía abierta. Estos autores concluyen que la incidencia de bazos accesorios perdidos  que causan enfermedad recurrente es similar cuando se realiza esplenectomía abierta que por laparoscopia.

Concomitant intraoperative splenic artery embolization and laparoscopic splenectomy versus laparoscopic splenectomy: comparison of treatment outcome.
Naoum, J.J.; Silberfein, E.J.; Zhou, W.; Sweeney, J.F.; Albo, D.; Brunicardi, F.C.; Kougias, P., El Sayed, H.F.; Lin PH.

Am. J Surg. 2007 My; 193(5):580-3; discussion 583-4.

Aunque la esplenectomía laparoscópica se ha convertido en el tratamiento de elección de enfermedades hematológicas esplénicas, la pérdida de sangre intraoperatoria sigue siendo común. En un esfuerzo para reducir este riesgo, se evaluó el resultado clínico de la embolización de la arteria esplénica intraoperatoria al realizar esplenectomía laparoscópica.
Entre junio del 2000 y julio del 2005 a 18 pacientes se les realizó embolización intraoperatoria de la arteria esplénica y esplenectomía laparoscópica, mediante dos grupos de estudio.
No observaron ninguna diferencia en la recuperación postoperatoria ni en la estancia hospitalaria entre los dos grupos.
Se vio que al embolizar la arteria esplénica la pérdida de sangre intraoperatoria se reducía cuando se comparaba con la esplenectomía laparoscópica  sola. Esta técnica es un procedimiento intraoperatorio útil, que se debería considerar en determinados pacientes como testigos de Jehová o con hiperesplenismo importante debido a la ventaja de la reducción de la pérdida de sangre.

Laparoscopic surgical techniques in patients with hepatic hydatid cyst.
Chen, Wang.; Xusheng, Li.

Am J Surg. 2007 Aug; 194(2):243-7.

El objetivo de este artículo fue describir detalladamente el tratamiento laparoscópico de pacientes con quiste hidatídico hepático.
Para ello, estudiaron 76 pacientes consecutivos con 104 quistes hidatídicos hepáticos desde octubre de 2000 a octubre de 2005, todos ellos tratados por cirugía laparoscópica, llegando a la conclusión de que es un método de tratamiento seguro y eficaz en pacientes seleccionados, pudiendo ser una alternativa útil para el tratamiento de pacientes con hidatidosis hepática.

Our experience with selective laparoscopy through an open appendectomy incision in the management of suspected appendicitis.
Giri, SK.; Shaikh,FM.; Sil, D.; Drumm,J.; Naqvi, SA.

Am J Surg. 2007 Aug; 194(2):231-3.

El diagnóstico preoperatorio de sospecha de apendicitis en ocasiones puede ser difícil. Estos autores nos cuentan su experiencia al realizar una exploración laparoscópica a través de la incisión de apendicectomía  por abierto después de encontrar el apéndice sin signos de inflamación. Realizaron un estudio de enero de 2002 a diciembre de 2003, a un total de 135 pacientes, de los cuales a 25 se les realizó una exploración laparoscópica a través de la incisión de apendicectomía por abierto al encontrar el apéndice de características normales cuando se sospechaba de apendicitis aguda. Esto ayudó a identificar patología intraabdominal adicional en 13 de los 25 pacientes, mejorando el índice total de detección de patología subyacente. Estos autores concluyen que se trata de una técnica simple que permite identificar patología abdominal potencialmente mortal y a la vez da una oportunidad de entrenamiento para los jóvenes cirujanos.

Adrenalectomy in Hong Kong: a critical review of adoption of laparoscopic approach.
Kwan, T.L.; Lam, C.M.; Yuen, A.W.; Lo CY.

Am J Surg. 2007 Aug; 194(2):153-8

En este artículo se realiza una revisión de 486 pacientes a los que se les realizó adrenalectomía de forma electiva, de 15 hospitales públicos de Hong Kong durante un período de 6 años. Se compararon a los pacientes que se les realizó adrenalectomía laparoscópica (LA) que fueron 353 y adrenalectomías abiertas, en total 133. El número total de adrenalectomías y el número y proporción de las realizadas por laparoscopia fueron aumentando de forma progresiva durante este período.
La adopción de adrenalectomías laparoscópicas en los hospitales de Hong Kong se está propagando progresivamente. Los pacientes seleccionados para LA han ido mejorando los resultados aunque parecía no haber una correlación significativa entre los resultados postoperatorios y el volumen de casos.

Laparoscopic modified Devine exclusion gastrojejunostomy as a palliative surgery to relieve malignant pyloroduodenal obstruction by unresectable cancer.
Suzuki, O.; Shichinohe, T.; Yano, T.; Okamura, K.; Hazama,K.; Hirano, S.; Kondo, S.

Am J Surg. 2007 Sep; 194(3):416-8

La obstrucción a nivel píloro-duodenal por un tumor irresecable hace imposible la ingesta de alimentos o líquidos, deteriorándose rápidamente la calidad de vida del paciente y empeorando su pronóstico. El método modificado de la exclusión de Devine (MDE) de laparotomía abierta puede ser eficaz en estos casos.
Para ello se realizó una gastroyeyunostomía laparoscópica MDE en ocho casos, recogiéndose datos acerca del tiempo quirúrgico, morbilidad, mortalidad, estancia hospitalaria,  estado y duración  de la ingesta oral adecuada y los resultados.
Se vio que no hubo complicaciones postoperatorias, a todos los pacientes se les hizo cirugía paliativa con éxito usando este procedimiento, permitiendo a los pacientes recuperar su capacidad para comer, mejorando significativamente su calidad de vida. Este procedimiento laparoscópico alternativo es eficaz para aquellos pacientes cuyo pronóstico es muy pobre debido a su cáncer irresecable.

Reoperation for dysphagia after cardiomyotomy for achalasia.
Grotenhuis, B.A. ; Wijnhoven, B.P.; Myers, J.C.; Jamieson, G.G.; Devitt, P.G.;Watson, D.I.

Am J Surg. 2007 Nov; 194(5):678-82.

Aunque la cardiomiotomía laparoscópica está considerada el tratamiento de elección para la acalasia, no hay consenso acerca del tratamiento de  la persistencia o recurrencia de la disfagia después de la miotomía. Estos autores evalúan su experiencia respecto a la reintervención tras una cardiomiotomía previa. Entre 1992 y 2006 fueron estudiados 19 pacientes que tuvieron que ser reintervenidos, 7 por persistencia de la disfagia y 12 por recurrencia de la misma. Se usaron diferentes técnicas quirúrgicas dependiendo de la preferencia del cirujano y de la técnica usada en la primera intervención.
Estos autores llegan a la conclusión de que la reintervención de la acalasia peristente o recurrente consigue resultados satisfactorios en la mayoría de los pacientes.

Totally laparoscopic right hepatectomy.
Gayet, B.; Cavaliere, D.; Vibert, E.; Perniceni, T.; Levard, H.; Denet, C.; Christidis, C.; Blain, A.; Mal F.

Am J Surg. 2007 Nov; 194(5):685-9.

Desde que se realizó la primera colecistectomía laparoscópica en1987,  las aplicaciones quirúrgicas de la laparoscopia han tomado implicación en la mayoría de las áreas de la cirugía general. Hasta hace poco tiempo, sin embargo, la cirugía hepática importante seguía estando fuera del alcance de la cirugía mínimamente invasiva.
Todo esto ha ido cambiando gracias a los avances conseguidos en los equipos laparoscópicos, las técnicas y la experiencia de los cirujanos hepáticos.
Este articulo refleja las maniobras técnicas relevantes en la realización de una hepatectomía derecha total laparoscópica, mostrando una descripción detallada del procedimiento estandarizado. Se llega a la conclusión de que la hepatectomía derecha laparoscópica es factible y segura de manos de cirujanos experimentados y con el equipo apropiado, siendo una alternativa a la cirugía hepática abierta convencional.

The laparoscopic management of small-bowel obstruction.
Zerey, M.; Sechrist, CW.; Kercher, KW.; Sing, RF., Matthews, BD.; Heniford, BT.

Am J Surg. 2007 Dec; 194(6):882-7; discussion 887-8.

La obstrucción de intestino delgado (SBO) es una causa común de adimisión en el hospital. Los objetivos de estos autores fueron determinar los resultados de la adhesiolisis laparoscópica y delimitar los parámetros clínicos para su utilización.
Para ello fueron revisados los informes médicos de pacientes con SBO, a los que se les realizó tratamiento inicial laparoscópico en un período de tiempo comprendido entre julio de 1997 y marzo de 2006.
Fueron incluidos en el análisis 42 pacientes. La laparoscopia diagnóstico el lugar de la obstrucción en todos los pacientes. Treinta y cinco pacientes fueron tratados exitosamente mediante laparoscopia sin necesidad de conversión a laparotomía. 
La laparoscopia es una técnica segura y factible en el manejo de la obstrucción de intestino delgado en pacientes seleccionados, siendo una herramienta de diagnóstico excelente y terapéutica en la mayoría de los casos.

Complicated appendicitis in children: a clear role for drainage and delayed appendectomy.
Roach, J.P.; Partrick, D.A., Bruny, J.L.; Allshouse, M.J.; Karrer, F.M.; Ziegler, M.M.

Am. J Surg. 2007 Dec; 194(6):882-7; discussion 887-8

Los niños con apendicitis complicada representan un problema común en la práctica diaria. El conflicto existe referente a su tratamiento más óptimo, es decir, entre apendicectomía primaria versus apendicectomía retrasada. Para ello se realizó un estudio retrospectivo durante un periodo de 5 años, identificándose 1106 niños a los que se les había realizado apendicectomía. De ellos, 360 habían tenido evidencia de perforación y 92 tuvieron abscesos intrabdominales o un flemón en fosa ilíaca derecha. De los 92, a 60 se les realizó apendicectomía primaria y a 32 drenaje y/o tratamiento antibiótico, retrasando la apendicectomía.
Estos autores concluyen que en niños con síntomas prolongados y un discreto absceso o flemón apendicular, el drenaje y posteriormente la apendicectomía retrasada deberían ser el tratamiento de elección.


BRITISH JOURNAL OF SURGERY
Abril 2007-Diciembre 2007

British Journal of SurgeryEL PATRÓN DE REFLUJO Y EL VACIAMIENTO GÁSTRICO PREOPERATORIO COMO PREDICTORES DE LOS RESULTADOS TRAS LA FUNDUPLICATURA LAPAROSCOPICA
Wayman J., Myers J.C., Jamieson G.G.
Departamento de Cirugía de la Universidad de Adelaida, Hospital Real de Adelaida, Adelaida, Sur de Australia, Australia.

BJS 2007 Mayo; 94: 592-598

Algunos estudios han sugerido que los pacientes con un reflujo predominantemente en bipedestación tienen un resultado pobre tras la cirugía laparoscópica antirreflujo. Se ha propuesto que esto podría estar en relación con el vaciamiento gástrico. El objetivo del estudio presentado por los autores es evaluar la relación entre el patrón de reflujo en bipedestación preoperatorio, el ritmo de vaciamiento gástrico y el resultado tras la funduplicatura laparoscópica.
Los pacientes fueron sometidos antes de la cirugía antirreflujo a una pHmetría ambulatoria durante 24h y a un estudio de vaciamiento gástrico con radionucleótidos con doble isótopo. El patrón de reflujo se estableció en función de la exposición ácida en el esófago distal (% de tiempo con pH < 4) durante el decúbito y la bipedestación. Los resultados tras la intervención fueron evaluados mediante un cuestionario remitido por correo a los tres meses, al año, a los dos años y a los cinco años.
Se estudiaron un total de 372 pacientes cuyos datos fueron registrados en una base de datos realizada prospectivamente. De estos pacientes, 109 tenían reflujo en bipedestación, 57 reflujo en decúbito y 206 en ambas posiciones. El grado de satisfacción postoperatoria de los pacientes no se vio influenciado por el tipo de reflujo en ningún momento tras la cirugía. Se documentó un 31% de prevalencia de vaciamiento gástrico retardado, aunque no se observó relación alguna con los resultados postoperatorios.
Los autores de este estudio no han observado relación alguna entre el tipo de reflujo o el retraso en el vaciamiento gástrico y los resultados postoperatorios tras la funduplicatura laparoscópica, por lo que enuncian que estos dos factores no son de utilidad a la hora de valorar los probables resultados de dicha técnica.

Incidencia de Tromboembolismo Pulmonar clínico tras cirugía laparoscópica
Indebitzins D.T., Opitz I., Giger U., Kocher T., Krahenbuhl L.
Departamento de Cirugía General, Hospital Cantonal de Fribourg, Fribourg. Departamento de Cirugía Torácica, Hospital de la Universidad de Zurich, Zurich, y Departamento de Cirugía General, Hospital de Baden, Baden, Suiza.

BJS 2007 Mayo; 94: 599-603

Este es un estudio diseñado para determinar la incidencia de tromboembolismo pulmonar (TEP) tras una cirugía laparoscópica así como los potenciales factores de riesgo.
La Swiss Association of Laparoscopic and Thoracoscopic Surgery recogió datos de un total de 44453 pacientes, provenientes de 114 centros quirúrgicos. Se evaluó la incidencia de TEP postoperatorio a pesar de la tromboprofilaxis, y los factores de riesgo asociados. Se realizó un análisis con regresión logística múltiple.
Los pacientes tenían una distribución de sexos de 55,8% mujeres y 44,2% hombres. Las intervenciones laparoscópicas incluidas en el estudio fueron: colecistectomías (52,8%), hernias (17,7%), apendicetomías (12,4%), cirugía de colon (4,6%) y cirugía esofágica (5,5%). Se objetivó un TEP postoperatorio en un total de 86 pacientes (0,2%), y tendiendo a disminuir la incidencia durante el estudio (P= 0,016). Un total de 149 pacientes fallecieron (0,3%) de los cuales 9 fueron debido a TEP (6,0%). Los factores de riesgo predictivos fueron el sexo femenino (P < 0,001), edad (P < 0,001), peso menor de 90 Kg (P < 0,001), intervención quirúrgica urgente (P < 0,001) y tiempo operatorio mayor de 150 minutos (P < 0,001).
La conclusión de este estudio es que la incidencia del TEP tras las intervenciones laparoscópicas, ha disminuido de forma importante durante la última década, lo que sugiere una tendencia hacia un mejor cuidado perioperatorio del riesgo de tromboembolismo.

Excision local de tumores rectales mediante microcirugia endoscopica transanal
Bretagnol F., Merrie A., George B., Warren B.F.,  Mortensen N.J.
Departamento de Cirugía Colorrectal y de Patología Celular, Hospital John Radcliffe, Oxford, Reino Unido.

BJS 2007 Mayo; 94: 627-633

La Microcirugía Endoscópica Transanal (TEM) permite la excisión local completa de tumores rectales y aporta una alternativa a la cirugía convencional para tumores benignos. A pesar de esto, su papel en el tratamiento curativo de carcinomas invasivos es aún controvertido. El objetivo de este estudio es determinar la morbilidad y los resultados a largo plazo de los tumores resecados mediante TEM.
Se realizaron un total de 200 TEM entre Febrero de 1993 y Enero de 2005. De estos, 148 eran adenomas y 52 carcinomas. La distancia media del tumor desde el margen anal fue de 8 (1-16) cm.
Las tasas de mortalidad y morbilidad fueron del 0,5% y 14% respectivamente. Se objetivo recidiva en 11 pacientes con adenoma (7,6%) tras un seguimiento medio de 33 (rango de 2-133) meses. El examen histopatológico de los carcinomas mostró un estadio patológico (pT) del tumor tipo pT1 en 31 pacientes, pT2 en 17 y pT3 en 4. Se realizó cirugía de rescate inmediata en 7 pacientes (13%). Se objetivó una recidiva local en 8 pacientes con carcinoma (15%) con un seguimiento medio de 34 (rango 1-102) meses. La supervivencia global y libre de enfermedad a los 5 años para los pacientes con carcinomas fue del 76% y 65% respectivamente.
Los autores concluyen que el TEM es una opción quirúrgica apropiada para el tratamiento de tumores benignos rectales. Para los carcinomas, es oncologicamente segura siempre que los márgenes de resección sean claros, pero requiere una estricta selección de los pacientes.

Introduccion temprana de la sigmoidectomia laparoscopica durante la residencia
Daetwiler S., Guller U., Schob O., Adamina M.
Departamento de Cirugía, Spital Limmattal, Schlieren y el Instituto para la Investigación Quirúrgica y Gestión Hospitalaria, Universidad de Basel, Basel, Suiza.

BJS 2007 Mayo; 94: 634-641

La sigmoidectomía laparoscópica para enfermedad benigna se esta iniciando a perfilar como una técnica estándar. A pesar de esto, muy pocos programas de residencia incorporan este procedimiento. Este estudio evalúa la seguridad y la posibilidad de introducir de forma temprana la sigmoidectomía laparoscópica durante la residencia.
Se obtuvieron los datos de una base de datos de sigmoidectomías laparoscópicas consecutivas realizada de forma prospectiva durante 6 años, siendo excluidos aquellos por cáncer y convertidas a abierta inicialmente. Los cirujanos fueron clasificados en 5 niveles de experiencia en cirugía de colon. Se analizaron los datos demográficos de los pacientes, los datos operatorios, complicaciones y las tasas de conversión.
Un total de 262 sigmoidectomías laparoscópicas fueron realizadas por 13 cirujanos. El grado de la clasificación de la American Society of Anesthesiologists y de la clasificación de enfermedad diverticular fue similar  entre los cinco niveles de experiencia. No se objetivaron diferencias en  morbilidad, mortalidad o tasas de reingreso entre los distintos niveles de experiencia. En cambio, si se objetivaron diferencias en el tiempo quirúrgico, tasa de conversión y perdida de sangre intraoperatoria, disminuyendo todas ellas a medida que aumenta el nivel de experiencia del cirujano.
Tras este estudio, los autores concluyen que introducir la sigmoidectomía laparoscópica en un programa de residencia es seguro  y realizable.

Estudio clinico randomizado sobre la influencia de la anestesia local intraperitoneal en el dolor postoperatorio tras cirugia laparoscopica
Palmes D., Rottgermann S., Classen C., Haier J., Horstmann R.
Departamento de Cirugía General, Hospital de la Universidad de Münster, Münster, y Departamento de Cirugía, Herz-Jesu-Krankenhaus,. Münster-Hiltrup, Alemania

BJS 2007 Julio; 94: 824-832

Existe cierta controversia acerca de la efectividad de la anestesia local intraperitoneal en cirugía laparoscópica. El objetivo de este estudio clínico radomizado fue comparar el efecto analgésico de la anestesia local colocada de forma preoperatoria frente a postoperatoria en dos tipos distintos de cirugía laparoscópica.
Se realizaron un total de 133 funduplicaturas laparoscópicas o reparaciones herniarias laparoscópicas durante el periodo entre Julio 2004 y Enero 2005 que fueron randomizadas para tres tratamientos diferentes. Los tratamientos asignados fueron: Solución placebo (50ml de suero salino 0,9%), anestésico local (50ml lidocaina al 0,5%) administrada localmente tras crear el neumoperitoneo, o anestésico local (50ml lidocaina 0,5%) administrada al finalizar la cirugía. Se analizaron posteriormente los requerimientos analgésicos, siendo valorado el dolor utilizando la Escala Visual Analógica (EVA) de 0 a 100 a las 6, 12, 24 y 48 horas tras la cirugía.
La duración del neumoperitoneo (66 minutos de media vs 46 minutos de media; P < 0,001), así como la intensidad global del dolor (EVA 46,7 vs EVA 6,5; P < 0,001) fue mayor en las funduplicaturas laparoscópicas que en la reparación herniaria. La aplicación preoperatoria del anestésico local redujo el dolor abdominal (media 28,6 vs 74,9; P < 0,005), el dolor en el hombro (media 24,3 vs 43,8; P = 0,004) y el consumo analgésico postoperatorio tras la funduplicatura laparoscópica (media 11,1 vs 18,5; P = 0,002) sin objetivarse efecto en la reparación herniaria.
Se concluye que el tratamiento con anestésico local pre colocación de trocar reduce el dolor postoperatorio, así como el consumo de analgésicos en el caso de la funduplicatura laparoscópica.

EL CLINICAL RISK SCORE PREDICE EL PAPEL DEL ESTADIAJE LAPAROSCOPICO EN LOS PACIENTES CON METASTASIS DE CANCER COLORRECTAL
Mann C.D., Neal C.P., Metcalfe M.S., Pattenden C.J., Denninson A.R., y Berry D.P
Departamento de Cirugía Hepatobiliopancreática, Hospital General de Leicester, Hospitales de la Universidad de Leicester, Gwendolen Road, Leicester LE5, 4PW, Reino Unido.

BJS 2007 Julio; 94: 855-859

A día de hoy la resección es la única alternativa terapéutica realística para la curación de las metástasis hepáticas de origen colorrectal. Este artículo presenta un estudio cuyo objetivo es determinar el potencial de la laparoscopia y de la ultrasonografía laparoscópica intraoperatoria (IOUS) para detectar enfermedad incurable, y determinar si el  Clinical Risk Score (CRS) es útil para seleccionar pacientes tributarios de un abordaje laparoscópico previo a la resección hepática.
En dicho estudio se incluyeron todos los pacientes con metástasis hepáticas de origen colorrectal potencialmente curables a los que se les practicó una estadificación laparoscópica o una IOUS previa la resección hepática planeada entre Enero 2000 y Diciembre 2004. Se determinó el CRS en todos los pacientes y se correlacionó con el grado de curabilidad.
Se incluyeron un total de 200 pacientes, de los que 133 tenían una enfermedad curable objetivada en la laparotomía. La laparoscopia y la IOUS identificaron un total de 37 (58%) de los 67 pacientes con enfermedad incurable, cambiando la actitud en un 19,5% de los casos. La correlación existente entre el CRS y el grado de incurabilidad fue la siguiente, en los pacientes con un score entre 0-1 se objetivaron dos casos de incurabilidad de entre 31 pacientes, en los pacientes con un score entre 2-3 se objetivaron 35 casos irresecables de 129, y en los pacientes con un score entre 4-5 se observaron un total de 30 casos irresecables de 40. El potencial de determinar casos irresecables de la laparoscopia fue mayor en los pacientes con scores mayores.
Los autores concluyen que a laparoscopia y la IOUS fueron útiles para detectar la irresecabilidad en más de la mitad de los pacientes de esta cohorte, siendo mayor su utilidad en pacientes con CRS mayores, y poco útil en pacientes con CRS 0-1 por lo que desaconsejan su utilización en este grupo de pacientes.

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA TEMPRANA DE FORMA RUTINARIA PARA COLECISTITIS AGUDAS TRAS LA CONCLUSIÓN DE UN ESTUDIO RANDOMIZADO CONTROLADO
Teoh A.Y.B., Chong C.N., Wong K.F, Lee P.W.Y., Chiu S.S.M., Ng S.S.M. y Lai P.B.S.
Departamento de Cirugía, Hospital del Príncipe de Gales, Universidad China de Hong Kong, Satín, Nuevos Territorios, Hong Kong, China.

BJS 2007 Septiembre; 94: 1128-1132

Los autores presentan una revisión retrospectiva cuyo objetivo es determinar los resultados clínicos de la colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de colecistitis aguda tras la conclusión de un estudio randomizado controlado de 1997.
Para presentar esta revisión, los autores realizaron un estudio de las historias clínicas de todos los pacientes intervenidos de colecistectomía laparoscópica entre Julio 1997 y Diciembre 2004.
Se intervinieron en ese periodo un total de 209 pacientes que fueron intervenidos por 43 cirujanos. La tasa de conversión fue variando a lo largo del periodo de estudio, aumentando en un primer periodo del 21% al 42% (en los 92 pacientes iniciales) para disminuir finalmente al 24% (en los últimos 54 pacientes). El grado de entrenamiento de los cirujanos también fue aumentando a lo largo del estudio, siendo inicialmente el número de cirujanos entrenados del 17% y finalmente del 56%. Este incremento se vio asociado a una disminución de la tasa de conversión sin un incremento del tiempo operatorio ni un incremento en la tasa de complicaciones.
Este estudio demuestra que los resultados observados en el estudio randomizado controlado pueden ser trasladados a la práctica clínica por una unidad quirúrgica al completo. Un programa estructurado de aprendizaje en el que se incluyan cirujanos expertos con residentes y cirujanos no expertos podría minimizar la curva de aprendizaje.

CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA EN LOS TUMORES PANCREÁTICOS ENDOCRINOS
Fendrich V.  y Langer P.
Departamento de Cirugía, Phillips University Marbourg, Baldingerstrasse, Marbourg, Alemania.

BJS 2007 Octubre; 94: 1187-1188

Los Tumores Endocrinos Pancreáticos (TEP) representan entre un 2% y un 4%  del total de tumores pancreáticos. Pueden ser malignos o benignos y hasta un 20% están relacionados con Neoplasias Endocrinas Múltiples de tipo 1 (MEN1). Generalmente las laparotomías necesarias para el tratamiento de estos tumores son desproporcionadas al tamaño del tumor, al igual que suele ocurrir en los tumores benignos suprarrenales.
La cirugía mínimamente invasiva estará indicada principalmente en el caso de los insulinomas, cuyo tamaño suele ser menor de 2cm en el momento de diagnóstico y que suelen ser únicos. Esta técnica es curativa en un 95% de los pacientes. El problema relacionado con esta técnica suele ser preoperatorio, ya que es muchas veces difícil localizar el insulinoma con las técnicas diagnósticas de que se disponen. Lo más frecuente es que estos sean localizados durante la laparotomía por palpación o mediante ultrasonografía intraoperatoria. Por este motivo y al no ser posible la palpación en la cirugía laparoscópica, los autores defienden que es esencial la localización de los tumores mediante ultrasonografía endoscópica antes de proceder a la resección por este abordaje. Los autores defienden como técnica de elección la enucleación del tumor en aquellas lesiones de menos de 2cm y superficiales, recomendando la pancreatectomía distal con preservación esplénica en aquellas lesiones mayores o profundas en cola o cuerpo.
Otra posible indicación de cirugía mínimamente invasiva serían aquellos tumores benignos no funcionantes de pequeño tamaño, aunque esto es raro en el momento del diagnóstico de este tipo de tumor (suelen ser mayores de 5cm.)
En el caso de las MEN tipo 1 se podría realizar este abordaje en los casos en los que el tumor asociado fuera alguno de los dos mencionados previamente.
Los autores desaconsejan la utilización del abordaje laparoscópico en aquellos pacientes con tumores con alto grado de sospecha de malignidad como son la infiltración vascular, o las adenopatías invadidas o con metástasis a distancia. Así mismo, los tumores en la profundidad de la cabeza pancreática, aunque sean benignos  y de pequeño tamaño, suelen requerir una alta tasa de conversión, por lo que no se aconseja este abordaje. En el caso de los gastrinomas, en casi todas las intervenciones es necesaria la duodenotomía y la palpación para su localización, por lo que se desaconseja la técnica laparoscópica.
Por último, los autores recuerdan que la cirugía mínimamente invasiva en los tumores pancreáticos, es una técnica laparoscópica avanzada y que debe de ser realizada en centros con experiencia en este abordaje, así como en cirugía pancreática.

REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA RESECCIÓN MÍNIMAMENTE INVASIVA PARA CÁNCER GASTROESOFÁGICO
Gemmill E.H., y McCulloch P.
Departamento de Cirugía de Nuffield, Hospital John Radcliffe, Headington, Oxford OX3 9DU, Reino Unido.

BJS 2007 Diciembre; 94: 1461-1467

Esta revisión pretende revisar el grado de evidencia existente en la seguridad y eficacia de la cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del cáncer gástrico.
Se realiza una búsqueda electrónica de la literatura existente entre 1997 y 2007 para identificar estudios primarios y revisiones sistemáticas. Los estudios fueron analizados utilizando criterios predefinidos. La información fue registrada y analizada.
De los 188 abstracts que se revisaron, se identificaron 46 estudios elegibles, 23 de esofaguectomías y 23 de gastrectomías. Comparando con los resultados actuales de la cirugía abierta, los resultados publicados del abordaje laparoscópico informan de beneficios en términos de pérdida sanguínea, recuperación del tránsito intestinal y estancia hospitalaria. De todas formas, la calidad de los datos analizados es pobre, y existen distintas fuentes de confusión.
Los autores concluyen que aunque el abordaje mínimamente invasivo es realizable, la evidencia de sus beneficios es pobre.

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA SUBTOTAL SIN LIGADURA DEL CONDUCTO CÍSTICO
Sinha I., Lawson Simita M., Saranek P., Dehn T. y Booth M.
Departamento de Cirugía General, Hospital Real de Berkshire, Carretera de Londres, Reading RG1 5AN, Reino Unido

BJS 2007 Diciembre; 94: 1527-1529

La colecistectomía se convierte en peligrosa en aquellos pacientes con distorsión de la anatomía del triángulo de Calot durante la inflamación crónica. La colecistectomía subtotal laparoscópica (LSTC) sin ligadura del conducto cístico podría ser una alternativa a la conversión en casos complicados.
Este estudio prospectivo incluye todas las colecistectomías realizadas en la unidad de cirugía del tracto gastrointestinal alto de un hospital general del distrito entre 2003 y 2005, tras la introducción de la LSTC.
De un total de 889 colecistectomías laparoscópicas, se realizaron 28 LSTC sin ligadura del conducto cístico, 18 en hombres y 10 en mujeres con una media de edad de 68 años. El tiempo quirúrgico medio fue de 90 minutos y la estancia hospitalaria media de 3 días. Dos fugas biliares se resolvieron espontáneamente los días 14 y 19. Tres pacientes requirieron CPRE, extracción e coledocolitiasis e inserción de un stent por fuga persistente. Las cinco fugas fueron esperadas por los hallazgos intraoperatorios. Un paciente sufrió un infarto de miocardio y uno desarrolló un absceso subfrénico. No hubo fallecimientos. Las tasas de conversión se redujeron del 5% entre 1997 y 2002 al 0,3% en 2005 (p<0,001)
Los autores concluyen que la LSCT sin ligadura del conducto cístico es una alternativa en aquellos pacientes en los que la disección el triángulo de Calot es peligrosa. Las fugas son predecibles y pueden ser tratadas tempranamente.

ABORDAJE LAPAROSCÓPICO EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CANCER RECTAL
Laurent C., Leblanc F., Gineste C., Saric J. Y Rullier E.
Departamento de Cirugía, Hospital de San Andrés, 33075 Bourdeaux, Francia.

BJS 2007 Diciembre; 94: 1555-1561

Este estudio pretende evaluar los factores de riesgo que están en relación con las altas tasas de conversión publicadas para la excisión total del mesorrecto (TME) con preservación de esfínteres en el tratamiento laparoscópico del cáncer de recto.
Se presentan un total de 200 pacientes (117 hombres) tratados con TME laparoscópico para cánceres de recto medios y bajos. Se estudiaron el impacto de las características clínicas y patológicas en las tasas de conversión así como de complicaciones mediante un estudio multivariable. Se realizaron 79 anastomosis colorrectales bajas y 121 coloanales.
Las tasas de conversión presentadas por los autores son del 15,5%, y esta estaba asociada de forma independiente a sexo, tipo de anastomosis y adhesión intraoperatoria del recto. La morbilidad postoperatoria en 50 pacientes (25%) se asoció de forma independiente con el sexo y el tipo de anastomosis. Los hombres con anastomosis mecánicas presentaron una tasa de conversión más alta, así como de morbilidad.
Los autores concluyen que la TME laparoscópica es una buena opción para mujeres y hombres tratados con anastomosis coloanal. Así mismo concluyen que es necesario un avance tecnológico en el campo de las endograpadoras antes de que el abordaje laparoscópico pueda ser ofrecido a todos los pacientes.

REINTERVENCIÓN LAPAROSCÓPICA POR FUGA ANASTOMÓTICA TRAS CIRUGÍA COLORRECTAL LAPAROSCÓPICA
Wind J., Koopman A.G., van Berge Henegouwen M.I., Slors J.F.M., Gouma D.J. y Bemelan W.A.
Departamento de Cirugía, Centro Médico Académico, PO Box 22660, 1100 DD Ámsterdam, Holanda.

BJS 2007 Diciembre; 94: 1562-1566

Las fugas anastomóticas en la cirugía colorrectal están asociadas a tasas de morbimortalidad altas. El objetivo de este estudio es evaluar los beneficios potenciales del abordaje laparoscópico en la reintervención por fuga anastomótica.
Los autores presentan una serie de 10 pacientes reintervenidos entre Enero 2003 y Enero 2006 tras cirugías colorrectales laparoscópicas. Un segundo grupo incluye 15 pacientes reintervenidos por vía abierta tras cirugía colorrectal por laparotomía.
Las características de los pacientes son similares en ambos grupos. El tiempo medio desde la intervención hasta la reintervención fue de 6 días en ambos grupos. No hubo conversiones. Los requerimientos de estancia en UCI fueron menores en el grupo de cirugía laparoscópica (1 día frente a 3 en abiertas). El tiempo hasta la vuelta a una dieta normal y hasta el inicio del funcionamiento del estoma fueron menores en el grupo de abordaje laparoscópico. Así mismo, la morbilidad postoperatoria dentro de los primeros 30 días, así como la estancia media postoperatoria, fue menor en el grupo laparoscópico.
Los autores concluyen que las reintervenciones por abordaje laparoscópico en pacientes inicialmente intervenidos por vía laparoscópica ayudan a una mejor y más corta evolución postoperatoria.
Como comentarios respecto a este artículo, se ha de decir, que además de presentar dos grupos cortos (10 y 15 pacientes respectivamente), no se justifica claramente en el artículo porqué si ambos grupos son comparables y similares, en unos grupos se eligió la técnica laparoscópica de entrada y en otros la abierta. Quizá esta diferencia pueda influir en la gran discrepancia de resultados en la evolución postoperatoria que objetivan, además del abordaje empleado.


OBESITY SURGERY
Abril 2007 – Diciembre 2007

Obesity Surgery logoGASTRIC TUBE VOLUME AFTER DUODENAL SWITCH AND ITS CORRELATION TO SHORT-TERM WEIGHT LOSS
Antonio Sánchez-Pernaute; Ricardo Rodríguez; Miguel Angel Rubio; Elia Pérez-Aguirre; Sofía Cárdenas Crespo; Oscar Cano Valderrama; Pablo Talavera; Ramiro Méndez; Luis Díez-Valladares; Antonio Torres.
Departments of Surgery, Radiology and Endocrinology, Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Obes Surg. 2007 Sept; 17 (9). 1178-1182

Bien es sabido que el mecanismo de acción de la cirugía bariátrica se basa en un componente malabsortivo y otro restrictivo, y que es éste último considerado como clave en la pérdida de peso a corto plazo.
Los autores de este artículo tratan de establecer una relación entre el tamaño del volumen gástrico residual tras un switch duodenal y la pérdida de peso en el primer año postoperatorio, y llegan a la conclusión de que no existe una relación directa entre ambos pero sí determinados factores que pueden influir en el mecanismo restrictivo.

COMPARISON  OF SIZE OF PROXIMAL GASTRIC P OUCH AND SHORT-TERM WEIGHT LOSS FOLLOWING ROUTINE UPPER GASTROINTESTINAL CONTRAST STUDY AFTER LAPAROSCOPIC ROUX-EN-Y GASTRIC BYPASS
Akihiro Nishie, MD; Bruce Brown, MD; Thomas Basloon, MD;David Kuehn, MD; Isaac Samuel, MD.
Departments of Radiology  and Surgery. University of Iowa Carver College of Medicine. Iowa City, IA. USA

Obes Surg. 2007 Sept; 17 (9). 11783-1188

En este artículo se plantea la relación que puede existir entre el tamaño del pouch gástrico estimado por estudio baritado del tránsito gastrointestinal tras bypass gástrico laparoscópico en Y de Roux y la pérdida de peso a corto plazo.
Tras estudio de diferentes variables en 82 pacientes, los autores del artículo concluyen que el volumen del reservorio gástrico  calculado en el primer día postoperatorio, no influye en los resultados de pérdida de peso a corto plazo.

INTERNAL HERNIA AS A COMPLICATION OF LAPAROSCOPIC ROUX-EN-Y GASTRIC BYPASS
Antonio Iannelli, MD; Massimo Senni Buratti, MD; Sebastian Novellas, MD; Moucef Dahman, MD; Imed Ben Amor, MD; Eric Sejor, MD; Enrico Facchiano, MD; Pietro Addeo, MK; Jean Gugenheim, MD.
Université de Nice-Sophia-Antipoli. Faculté de Medicine. Nice. France

Obes Surg. 2007 Oct; 17 (10). 1283-1286

Las hernias internas constituyen una complicación del bypass gástrico en Y de Roux por todos conocida, y se presentan más frecuentemente en aquellas intervenciones llevadas a cabo por vía laparoscópica. Los autores de este artículo, reflexionan acerca de este tema basándose en una revisión de pacientes sometidos a este tipo de cirugía bariátrica que presentaron dicha complicación.
En la mayor parte de los pacientes, la hernia se hallaba localizada en la brecha mesentérica y en aquellos en los que la solución de continuidad no se había reparado. La anastomosis antecólica, la sección del epiplon mayor solamente en casos de gran grosor y el cierre sistemático del defecto mesentérico, son algunas de las recomendaciones propuestas en este artículo.

LAPAROSCOPIC SLEEVE GASTRECTOMY – INFLUENCE OF SLEEVE SIZE AND RESECTED GASTRIIC VOLUME
Rudolf A. Weiner, MD, PhD; Sylvia Weiner, MD; ingmar Pomhoff, MD; Christoph Jacobi, MD, PhD; Wojciech Makarewicz, MD; Gerhard Weigand, MD

Obes Surg. 2007 Oct; 17 (10). 1297-1305

Se presenta en este artículo un estudio descriptivo de pacientes  con IMC>50 kg/m2 a los que se realizó una sleeve-gastrectomía laparoscópica (LSG).
Se comparan 3 grupos de pacientes sometidos a LSG: no calibrada, calibrada con tutor 44F, y según calibre 32F; y se exponen los resultados en términos de volumen estimado de remanente gástrico, volumen de resección gástrica, tiempo operatorio, tasa de complicaciones, estancia hospitalaria, modificación de co-morbilidades,  porcentaje de pérdida de peso y variación de IMC.
Concluyen los autores, en primer lugar, que aunque no se objetivaron diferencias en la pérdida de peso inicial, los resultados a los 2 años eran mejores en las cirugías calibradas, y en segundo lugar, que un volumen de remanente gástrico inferior a 500 cm3 , parece ser un predictor de fracaso en términos de pérdida de peso precoz.

DUODENAL SWITCH: LONG-TERM RESULTS
Picard Marceau, MD, PhD; Simon Biron, MD, MSc; Frédéric-Simon Hould, MD; Stéfane Lebel, MD; Simon Marceau, MD; Odette Lescelleur, MD; Laurent Biertho, MD; Serge Simard, MSc
Department of Surgery, Laval University, Québec, Canada; Biostatistician Laval Hospital Researc Center.

Obes Surg. 2007 Nov; 17 (11). 1421-1430

A través del análisis de una serie de más de mil pacientes intervenidos de switch duodenal a lo largo de 15 años, los autores de este artículo evalúan sus resultados a largo plazo. Se analizan la tasa de supervivencia, mortalidad, la pérdida de peso obtenida y la mejora de comorbilidades tales como diabetes, patología respiratoria y cardíaca así como parámetros de satisfacción del paciente.
Los resultados obtenidos les permiten concluir que a largo plazo, el switch duodenal fue eficiente en términos de curación de la obesidad mórbida y sus comorbilidades; y en términos de beneficio-riesgo, una técnica satisfactoria con un adecuado sistema de seguimiento del paciente

PREDICTING COMPLICATIONS AFTER BARIATRIC SURGERY USING OBESITY-RELATED CO-MORBIDITIES
John Cawley, PHK; Matthew J. Sweeney, BA; Marina Durian, MD; Susan Beane, MD; and the New York State Bariatric Surgery Workgroup.

Obes Surg. 2007 Nov; 17 (11). 1451-1456

El objetivo del estudio presentado es determinar qué comorbilidades asociadas a la obesidad mórbida presentes antes de la intervención, pueden condicionar la aparición de complicaciones tras cirugía bariátrica.
Para ello analizan, en 1760 pacientes, la presencia patologías tales como diabetes, hiperlipidemia, hipertensión, asma, artritis, apnea del sueño, reflujo gastro-esofágico y depresión; y la aparición en el postoperatorio de estenosis, complicaciones de la anastomosis, síndrome de dumping y sepsis.
Los autores concluyen que la presencia de múltiples comorbilidades en pacientes candidatos a cirugía bariátrica, constituye un riesgo elevado de presentación de complicaciones en el período postoperatorio.

DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF INTERNAL HERNIAS AFTER LAPAROSCOPIC GASTRIC BYPASS
Shwetambara Parakh, MD; Eliana Soto, MD; Stephen Merola, MD, FACS
New Cork Hospital Queens, Department of Surgery, NY, USA

Obes Surg. 2007 Nov; 17 (11). 1498-1502

Las hernias internas son una complicación ya conocida tras bypass gástrico laparoscópico, sin embargo, no existe todavía consenso en cuanto a su detección y manejo.
Basándose en la revisión de la literatura y en su propia experiencia, los autores de este artículo presentan un algoritmo diagnóstico-terapeútico de este cuadro.

THE ABC SYSTEM: A SIMPLIFIED CLASSIFICATION SYSTEM FOR SMALL BOWEL OBSTRUCTION AFTER LAPAROSCOPIC ROUX-EN-Y GASTRIC BYPASS
Olga N. Tucker, Tomas Escalante-Tattersfield, Samuel Szomstein, Raul J. Rosenthal
The Bariatric Institute and Section of Minimally Invasive Surgery.
Cleveland Clinic Florida, 2950 Cleveland Clinic Boulevard,
Weston, FL 33331, USA.

Obes Surg. 2007 Dic; 17 (12): 1549-1554

Las obstrucciones de intestino delgado tras la cirugía bariátrica están muy documentadas. Aunque infrecuentes, pueden asociarse a alta morbimortalidad. El abordaje laparoscópico para la realización del bypass gástrico en Y de Roux ha ganado popularidad de forma amplia para el tratamiento de la obesidad mórbida desde su descripción en 1994. Una de las ventajas teóricas de la cirugía mínimamente invasiva es reducir la cantidad de adherencias y consiguientemente, disminuir la incidencia de obstrucción de intestino delgado. A pesar de este planteamiento, la técnica laparoscópica presenta una tasa similar de cuadros oclusivos a la técnica abierta. En la publicación que presentan los autores de este artículo, se realiza una revisión de la literatura electrónica realizada en las bases de datos de Medline, Embase y Cochrane en el periodo de enero 1990 a octubre 2006. Se revisaron la historia, presentación, evaluación clínica, técnicas diagnósticas preoperatorios y tratamiento de la obstrucción de intestino delgado tras el bypass gástrico en Y de Roux comparando con la vía abierta.

CALCULATING SURGICAL COSTS: HOW ACCURATE AND PREDICTABLE IS THE COST OF LAPAROSCOPIC ROUX-EN Y GASTRIC BYPASS?
Maureen Mosti, Guillermo Dominguez, Miguel F. Herrera.
The Obesity Clinic, American British Cowdray Medical Center.
Sur 136# 116 Colonia Las Americas,
01120 Mexico City, Mexico.

Obes Surg. 2007 Dic; 17 (12): 1555-1557

Aunque la cirugía bariátrica es muy efectiva para controlar la obesidad mórbida y las patologías derivadas de esta, no esta cubierta por las aseguradoras en la mayoría de los países. Entre otros motivos, se argumentan su alto coste, y su evolución impredecible. El objetivo de este estudio es evaluar la predictibilidad y reproducibilidad de los gastos estimados en los primeros 150 casos intervenidos en nuestra clínica por Bypass Gástrico en Y de Roux laparoscópico.
Se estimaron los gastos de hospitalización, sala quirúrgica, medicación, apoyo multidisciplinario y honorarios quirúrgicos basándose en la experiencia de más de 500 casos intervenidos previamente.
Se intervinieron 150 pacientes de Bypass Gástrico en Y de Roux laparoscópico sin necesidad de conversión. La edad media era de 35,8±11,8 años y el IMC medio de 43,1±4,8 kg/m2. La estancia media hospitalaria fue de 3±0,3 días y se presentaron complicaciones en 13 pacientes. Los gastos totales de la intervención fueron del 98,5±10% de lo estimado.
Los autores concluyen que los costes de la intervención pueden ser estimados con gran precisión cuando las intervenciones se realizan por cirujanos altamente experimentados y las complicaciones potencialmente letales no suceden.

TRENDS IN INTERNAL HERNIA INCIDENCE AFTER LAPAROSCOPIC ROUX-EN-Y GASTRIC BYPASS
Ahmed R. Ahmed, Gretchen Rickards, Syed Husain, Joseph Johnson, Thad Boss, William O`Malley.
Departamento de Cirugía Bariátrica, Centro médico de la Universidad de Rochester,
Highland Hospital, 1000 South Avenue, Rochester, NY 14620, USA

Obes Surg. 2007 Dic; 17 (12): 1563-1566

Las hernias internas son una complicación conocida después del bypass gástrico, especialmente cuando se realiza por vía laparoscópica. El objetivo de este estudio es ver cuando ocurren las hernias internas en relación con la pérdida de peso y el tiempo tras la cirugía. Además, se pretende evaluar el impacto del posicionamiento del asa de delgado para la Y de Roux (antecólica vs retrocólica) así como el efecto del cierre de la brecha mesentérica con sutura discontinua vs continua.
Se realizó una revisión retrospectiva de historias clínicas de todos los pacientes sometidos a bypass gástrico en Y de Roux laparoscópico que presentaron una hernia interna sintomática requiriendo reintervención entre el 1 de Enero del 2000 hasta el 15 de Septiembre del 2006.
Se observaron 54 hernias internas en 2572 pacientes, con una incidencia del 2,1%. La localización de las hernias internas variaba: 25 (1%) en colon transverso, 22 (0,8%) en enteroenterostomía y 7 (0,3%) en el espacio de Peterson. El tiempo medio desde la intervención hasta la reparación de la hernia interna fue de 413±46 días con un porcentaje de exceso de peso perdido de 59±3,3%. El análisis de subgrupos demostró que la incidencia de hernia interna fue del 0,6% en las antecólicas vs 2,4% en las retrocólicas. El cierre continuo versus el discontinuo de la brecha mesentérica no pareció influir en la incidencia de hernias internas.
Este estudio demuestra que la mayoría de las hernias internas ocurren tras una pérdida ponderal significativa. Además, se ha observado que el abordaje antecólico de la Y de Roux está asociado con una menor incidencia de hernias internas.

UTILIDAD DE LA DIVISIÓN DEL OMENTO MAYOR EN LA PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES ASOCIADAS AL BYPASS GASTRICO LAPAROSCOPICO   
Nobumi Tagaya, Kazunori Kasama, Eiji Kanahira, Keiichi Kubota
Segundo Departamento de Cirugía, Dokkyo Medical University, 880 Kitakobayashi, Miau, Tochigi 321-0293, Japón.

Obes Surg. 2007 Dic; 17 (12): 1567-1570

El Bypass Gástrico en Y de Roux laparoscópico se ha convertido en la técnica quirúrgica estándar para la obesidad mórbida. Por esto, la prevención de las complicaciones postoperatorias asociadas a la cirugía bariátrica es un tema importante a considerar.
Para reducir la tasa de complicaciones postoperatorias y conseguir una pérdida ponderal adecuada, los autores introdujeron la división del Omento Mayor durante el Bypass Gástrico en Y de Roux. El objetivo real de esta maniobra es prevenir la fuga del reservorio gástrico y de la anastomosis, así como la reducir la fístula gastro-gástrica por la reentrada de contenido alimentario. Entre Febrero 2002 y Abril 2007, se realizaron 94 Bypass Gástricos en Y de Roux. En los últimos 83 casos se realizó división del Omento mayor.
Los pacientes intervenidos fueron 20 hombres y 63 mujeres con una edad media de 38 años, y un IMC medio de 44,1 kg/m2. En el acto quirúrgico, el omento mayor fue dividido previamente a la realización de la anastomosis gastroyeyunal para reducir tensión de la misma. Tras realizar la gastroyeyunostomía manualmente, el segmento izquierdo del Omento mayor se desplazó cranealmente para cubrir el remanente gástrico.
Aunque los resultados a largo plazo de esta técnica aún no son conocidos, los autores proponen la misma para obtener una menor tasa de complicaciones a largo plazo.

CLINICAL PATHWAY FOR LAPAROSCOPIC GASTRIC BYPASS
Maria Dolores Frutos, Juan Luján, Quiteria Hernández, Graciela Valero, Pascual Parrilla
Departamento de Cirugía General.
Hospital Universitario “Virgen de la Arrixaca”. 30120 El Palmar, Murcia, España.

Obes Surg. 2007 Dic; 17 (12): 1584-1587

Los pacientes a los que se va a realizar cirugía bariátrica, son los candidatos ideales para una guía clínica, al ser un procedimiento estándar, común y electivo y muchos pacientes tienen un curso clínico predecible.
El objetivo de desarrollar esta guía clínica, es el resultado de una experiencia amplia y consolidada con pacientes sometidos a Bypass Gástrico en Y de Roux Laparoscópico. Su propósito es minimizar las complicaciones si afectar al cuidado del paciente o del procedimiento.
Se aplicó la guía clínica a 311 pacientes a los que se realizó un Bypass Gástrico en Y de Roux laparoscópico. La guía clínica incluye un esquema de tiempo, señalando lo que ocurrirá cada día desde el ingreso hasta el alta. Así mismo, incluye las intervenciones médicas, de enfermería, medicación, analíticas, actividad física, dieta e información para el paciente.
Se observaron complicaciones en 36 pacientes (11,5%): 14 pacientes (4,5%) durante el ingreso y en 22 (7%) tras el alta. De los 22 pacientes que presentaron complicaciones tras el alta, 12 precisaron reingresar (3,8%), y los otros 10 fueron tratados en el ámbito extrahospitalario.
Los autores concluyen que se puede decir que hoy en día el Bypass Gástrico en Y de Roux por laparoscópica es una técnica estandarizable y que permite seguir una guía clínica en centros de alta experiencia en cirugía bariátrica laparoscópica, obteniendo la menor tasa posible de complicaciones.

DIFERENCIAS SEXUALES EN LOS RESULTADOS INICIALES TRAS EL BYPASS GASTRICO EN Y DE ROUX LAPAROSCOPICO ASISTIDO
Kevin Tymitz, George Kerlakian, Amy Engel, Cyndy Bollmer.
Departamento de Cirugía, Hospital Buen Samaritano
375 Dixmyth Ave., Cincinnati, OH 45220, USA.

Obes Surg. 2007 Dic; 17 (12): 1588-1591

El sexo masculino ha sido asociado con una mayor tasa de complicaciones, morbilidad y mortalidad tras cirugía bariátrica, tanto en procedimientos abiertos como laparoscópicos. Este estudio esta enfocado en la técnica laparoscópica asistida.
Se realizaron un total de 319 intervenciones de Bypass Gástrico en Y de Roux laparoscópico asistido entre Octubre 2003 y Marzo 2006. Se compararon los casos de pacientes varones (N­­=56) y mujeres (N=265).
La edad media de los pacientes fue de 42,3±10,3 años y el IMC medio de 49,2±7,9 kg/m2. Se observaron las siguientes diferencias estadísticamente significativas: los varones presentaban un IMC medio superior al de las mujeres y la tasa de SAOS y de enfermedades cardiacas era mayor entre los hombres. Desde el punto de vista quirúrgico, los hombres precisaron un tiempo mayor que las mujeres, y una mayor longitud de la Y de Roux. A los 6 y los 12 meses tras la cirugía no se observaron diferencias estadísticamente significativas desde el punto de vista de las complicaciones. Aunque el IMC no difería sustancialmente, los varones seguían con pesos superiores las mujeres, y habían presentado un mayor porcentaje de peso perdido que las mujeres.
Dado que los hombres tienen mayor tendencia para acumular grasa en el compartimiento intraabdominal, lo que hace la intervención técnicamente más difícil, los hombres han sido relacionados históricamente con una tasa mayor de morbilidad y mortalidad tras la cirugía bariátrica. A tenor del estudio presentado, se podría decir en cambio que no hay diferencias significativas entre sexos en términos de morbilidad y mortalidad.

CASE REPORTS: INTUSSUSCEPTION AFTER LAPAROSCOPIC ROUX-EN-Y GASTRIC BYPASS
Kambiz Zainabadi, Ramesh Ramanathan
Department of Minimally Invasive and Bariatric Surgery
University of Pittsburg Medical Center
3380 Blvd of the Allies, Suite 390, Pittsburg,
PA 15213, USA

Obes Surg. 2007 Dic; 17 (12): 1619-1623

Las invaginaciones tras el Bypass Gástrico en Y de Roux laparoscópico son una complicación muy infrecuente. Se presenta una revisión retrospectiva de 3 casos de invaginación. Hasta el momento no se han publicado otros casos similares. Se describe la presentación clínica, los hallazgos radiológicos y el tratamiento de estos pacientes.

 

VER OTRAS REVISONES ANTERIORES: ARCHIVO

Página desarrollada por Edicorp. Webmaster:[email protected]